
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoUna nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Los debates éticos detrás de los logros de Colossal, la empresa que creó ratones lanudos, no opacan sus éxitos científicos que amplían los límites de lo posible, pero con demasiado marketing
Un estudio relaciona la donación con una mejor producción de glóbulos rojos y abre la puerta a entender por qué se desarrollan los cánceres de sangre
Todo indica que con la manipulación de los genes se podrán tratar enfermedades hereditarias
Un proyecto europeo analiza el ADN de múltiples restos arqueológicos de estos felinos para aclarar la nueva teoría de que comenzaron a ser domesticados hace más de 10.000 años, mucho antes del Antiguo Egipto
Un equipo de científicos revela el mecanismo del osteosarcoma, un tumor que se extiende desde los huesos: “Hay cromosomas que son como Frankenstein”
Mejorar genéticamente a una persona sana evoca unos escenarios de ciencia ficción que pocos expertos están dispuestos a asumir por ahora
Dos estudios independientes revelan que la progresión de la enfermedad se retrasa al combinar dos terapias dirigidas con el abordaje tradicional que corta las vías de nutrición del tumor
El director del laboratorio científico de la multinacional señala la genómica, la fusión nuclear y el desarrollo de nuevos materiales como las áreas de futuro para su equipo
Los genomas más antiguos de los ‘Homo sapiens’ desvelan que nos extinguimos varias veces, según dos grandes estudios
La nueva plataforma de detección, que estudia el ADN y el ARN, acelera el diagnóstico de pacientes pediátricos con dolencias neuromusculares que llevaban más de ocho años tratando de identificar el origen de su cuadro clínico
La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos
Una investigación apunta que el ecosistema de microbios que hay en el intestino puede ser un reservorio de genes resistentes que saltan de una bacteria a otra
Demos la bienvenida a Evo, una nueva inteligencia artificial (IA) que escribe genomas desde cero
Los investigadores han logrado incrementar un 30% el nivel de azúcares del fruto, un sueño perseguido por otros científicos desde hace décadas
Un estudio con 4.000 bebés encontró problemas de salud en 120 dolencias frente a los 10 de los test convencionales
Los rumores de que la compañía busca comprador abren el debate acerca de qué pasaría si sus ficheros con el ADN de 15 millones de s acaban en manos de una aseguradora
El jurado premia a los dos científicos estadounidenses por identificar una molécula esencial para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos
Uno de los problemas centrales del avance de la medicina es que cada vez existen tratamientos más eficaces pero también más caros
Frente a toda evidencia científica, los que niegan la evolución sostienen que es imposible explicarla sin un plan previo y un ‘director de orquesta’. Pero estudiando La biología con detalle queda claro que, si había un plan previo, este no era demasiado bueno
Una misma firma mutacional, denominada SBS93 y posiblemente asociada al tabaquismo y al consumo de alcohol, aparece en uno de cada tres tumores
La biotecnológica Envisagenics lleva 10 años usando IA para crear y comercializar una plataforma con la que acelerar el desarrollo de terapias oncológicas
Una expedición científica vuela a un remoto lago de los Pirineos para investigar sus microbios, centinelas de los efectos de la crisis climática
Los “fósiles de cromosomas”, de una hembra fallecida hace 52.000 años en Siberia, abren una ventana a un mundo desconocido para la ciencia
El genoma de dos decenas de ejemplares muestra que prosperaron aislados en una isla hasta que la especie se desvaneció hace solo 4.000 años
La herramienta ofrece la posibilidad de modificar regiones mayores del genoma con menor riesgo de efectos secundarios, pero por el momento solo se ha probado en bacterias
Su ADN extendido tendría una longitud de unos cien metros, 50 veces más que el de los humanos
Un 0,4% del genoma es variable entre humanos y está relacionado con distintos caracteres físicos, con la generación de hormonas, o el sistema inmunitario
Nuestra creatividad es un misterio como la inteligencia artificial. Ambas encuentran nexos entre cosas dispares, pero no tenemos la menor idea de cómo lo hacen
Un macroestudio, con miles de voluntarios pobres y de otros grupos tradicionalmente ignorados, revela 275 millones de variantes genéticas desconocidas hasta ahora
La genómica ha convertido buena parte de la biología en una disciplina que se puede practicar sin levantarse del teclado, aunque todavía se requiere un montón de trabajo experimental al viejo estilo
El biólogo catalán Arnau Sebé Pedrós ha recibido casi cuatro millones de euros para iniciar el catálogo celular de la vida en la Tierra. Es la primera vez que un consorcio científico de esta envergadura se lanza desde España
¿Harto de genomas, proteomas y microbiomas? Prepárate: llega el proyecto inmunoma humano
Una empresa ofrece leer el genoma de los embriones de sus clientes
Las unidades de cardiopatías familiares de los grandes hospitales estudian ocho afecciones genéticas potencialmente mortales si no se detectan precozmente
Un estudio en ‘The Lancet’ postula la biopsia líquida como una herramienta futura para la detección temprana, pero los expertos advierten de que hay que afinar su sensibilidad para evitar falsos positivos y sobrediagnósticos
La ciencia explora en enfermedades como el cáncer, la gripe o el VIH las posibilidades de la técnica que permitió el desarrollo de las primeras vacunas contra la covid
Hay más de una decena de tumores transferibles en moluscos, el diablo de Tasmania e incluso en perros, pero los casos en humanos son absolutamente excepcionales