
Un nuevo comienzo de las relaciones franco-alemanas para Europa
Queremos llevar la coordinación mutua a su máxima expresión para lograr una UE más soberana
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoQueremos llevar la coordinación mutua a su máxima expresión para lograr una UE más soberana
El coste político puede ser inaceptable para el gobernante que se atreva a reimplantar el servicio militar obligatorio
La UE no puede buscar la unanimidad con los países próximos a Putin y Trump, sino usar formas de integración variable, federalizando su funcionamiento incluso en seguridad y defensa
El partido se sitúa en su quinta asamblea de forma explícita frente al Gobierno de coalición formado por PSOE y Sumar
En varios países de la UE gana enteros la posibilidad de recuperar el servicio militar obligatorio dentro de las nuevas necesidades de defensa. Desaparecido en España hace 24 años, ahora ha vuelto a la conversación pública
El camino de la independencia europea no pasa por el secesionismo de los Estados ni de las naciones, sino por el federalismo que une a pueblos y naciones
El trumpismo inflige graves daños a su país y a otros. Pero para Europa puede ser la oportunidad de ganar espacios, recuperar la vitalidad, creer más en sí misma
La condena a Marine Le Pen hurga en la herida de la UE: el protagonismo creciente de la ultraderecha
La palabra respeto no existe en el vocabulario de los matones; la han sustituido por el término sumisión
Ha habido casos de prórroga anual de las cuentas públicas, pero no de no presentarlas y directamente prorrogarlas
Lo que se presenta como un problema de seguridad mundial ha interferido en nuestro cómodo politiqueo habitual
Los lectores escriben sobre la postura de Podemos frente al rearme, el horario laboral, las descalificaciones de EE UU a Europa y la actitud de Mazón
La UE puede gastarse miles de millones en armamento, pero la autonomía estratégica solo vendrá de una integración política que ni está ni se la espera
Considerar que los sistemas de vigilancia, espionaje y reconocimiento facial no son armas es como decir que el dedo no sabe lo que hace el ojo cuando dispara
La trinchera de los ciudadanos, la defensa de su poder y libertad como individuos, radica, antes que nada, en el conocimiento y la comprensión de lo que está pasando en las redes sociales
Si nos quieren convencer de que servir en el ejército es un deber cívico, no puede convertirse en una mercancía
De la exclusión por argumentos biológicos se ha pasado a la supuesta incompatibilidad cultural de ciertos grupos con la identidad nacional
Las propuestas para reforzar la defensa de la UE muestran una abrumadora dimensión nacional
Los lectores escriben sobre la falta de atención psicológica en la sanidad pública, el asesinato de una trabajadora social en Badajoz, el gasto en defensa, y la deshumanización ligada a la tecnología
Si hoy se repitiera 1936, ¿quién haría el papel de Unamuno, que primero fue franquista y luego antifranquista?
Los lectores escriben sobre el asesinato de una educadora social en Badajoz, el rearme, la falta de tiempo libre y los muertos en las residencias madrileñas durante la pandemia
Es dramático que el bipartidismo deba actuar de tapadillo frente a unos socios para quienes los “intereses de España” son lo que electoralmente más les convenga
El rearme de la UE por su seguridad supone respaldar los valores de la civilización y el Estado de bienestar frente a la tecnobarbarie de sus enemigos
Tres años de guerra en Ucrania han puesto sobre la mesa en toda Europa la importancia de elevar el gasto militar y de seguridad, necesidad perentoria desde el regreso de Trump. España aborda la discusión a la cola de la OTAN en esta materia
España ha recibido, a través de los programas de la UE, el equivalente a tres planes Marshall. Y ahora ha de enfrentarse al proyecto de rearme para defender Ucrania y Europa
La cumbre celebrada ayer constata la necesidad de apoyar a Ucrania mientras se construye una defensa que no dependa de Estados Unidos
La UE debe reforzarse para defenderse, pero también reflexionar sobre la impotencia de la democracia, en regresión en todo el continente
La defensa europea es probablemente la política más sobrediagnosticada y la más infraejecutada de todas las de la UE; ahora se abren ventanas de oportunidad para un continente acechado por la política de las esferas de influencia
El menosprecio de EE UU a Europa refuerza las posiciones contra la Alianza de los partidos progresistas salvo el PSOE, que afirma que “el debate no está ahí”
Con audacia y ambición histórica, la UE tiene bases sólidas para alcanzar la autonomía militar que necesita para garantizar su futuro
El futuro de la UE no pasa por acomodarse a las reglas de Estados Unidos, sino por defender el multilateralismo
El líder del PSC en Bruselas asegura que el gobierno está utilizando todas las herramientas para la oficialidad del catalán en Europa
La guerra en Ucrania ha despertado a una Europa que se había dormido a la hora de sostener su propia industria militar y que desde hace décadas depende mucho de la protección de Estados Unidos. La nueva geopolítica requiere una mayor inversión para impulsar un sector ya muy competitivo a escala mundial
La pérdida de centralidad de la zona, ensimismada en sus problemas, debilita su poder internacional
La ministra Robles sostiene que ceder ante Rusia en la guerra en Ucrania significaría poner en riesgo los principios universales de justicia y libertad
Si Rusia fue considerada una amenaza hasta el punto de empeñarnos en ayudar al país invadido, se hace raro pensar que vaya a dejar de serlo en adelante
Los únicos que podemos evitar que el segundo mandato de Donald Trump sea un desastre somos los propios europeos, y debemos actuar rápido
España está obligada a un aumento en la inversión militar que el Gobierno debe incorporar a su prioridades y explicar al país
“Comprendo las críticas al doble rasero de Occidente en el Este y Oriente Próximo”, declara el nuevo responsable de la Alianza para la vecindad sur
Los países de la UE insisten en apostar por la Alianza como fundamento de su defensa, pero existen debilidades a subsanar