Periodista de la sección de Investigación. Licenciado en Periodismo por el CEU y máster de EL PAÍS por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene dos décadas de experiencia en prensa, radio y televisión. Escribe desde 2011 en EL PAÍS, donde pasó por la sección de España y ha participado en investigaciones internacionales.
La grabación mutilada entre una meteoróloga y una trabajadora del 112 se hacía eco de un bulo sobre la riada y exculpaba al Gobierno valenciano de la inundación
El responsable de Emergencias que validó el mensaje a móviles ha reconocido en el juzgado que hizo la gestión desde su casa porque la tarde de la catástrofe teletrabajaba
La magistrada justifica que el ‘president’ es aforado para declinar la comparecencia de la informadora y niega que la Aemet cometiera delitos. El ex número dos de Emergencias de la Generalitat imputado comparte abogado con Manos Limpias
Las revelaciones de testigos y peritos acorralan a los dos ex altos cargos de la Generalitat valenciana investigados dos meses después de su imputación
La magistrada pide información clave al Gobierno de Mazón sobre el plan de inundaciones y cita a declarar como testigo a la que fuera jefa de gabinete de la exconsejera Pradas
El mensaje llegó a los móviles cuando ya había decenas de fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en garajes y plantas bajas. El testigo ha indicado que pasó una hora desde que se acordó el SMS masivo hasta que se mandó
La investigación de la manifestación, en la que se corearon lemas como “Hitler tenía razón”, mantenía imputados al líder de la formación ultra España 2000, José Luis Roberto, y al exjefe de Ultra Sur Alberto Ayala
La jueza suspende la declaración como testigo de Vicente Mompó por el apagón. El dirigente ha eludido pronunciarse antes de entrar al juzgado si el mensaje masivo a móviles para avisar a la población de la tragedia llegó tarde
Dos familiares de fallecidos, la propietaria de una papelería, el responsable de una asociación de padres de alumnos y dos alcaldes relatan sus experiencias tras la riadas del 29 de octubre que afectaron a 300.000 personas de 78 poblaciones de la provincia de Valencia
La instructora cita como testigos al presidente de la Confederación Hidrográfica, a cuatro altos cargos del Ejecutivo de Mazón y vuelve a poner sobre la mesa la declaración voluntaria como investigado del ‘president’
Emilio Argüeso declaró a la jueza del caso que salió del Ejecutivo valenciano de forma voluntaria y no porque lo destituyera el ‘president’ tras la riada
El ministerio público solicita información sobre quiénes participaron de forma presencial en el Cecopi desde el que se envió la alerta masiva a móviles
Pilar Bernabé asegura en su declaración como testigo que llamó a la exconsejera de Mazón, hoy imputada, a las 12.23 horas del día de la riada para facilitarle el contingente militar. Fue informada por la alcaldesa de Paiporta, a las 19.00 horas, de que había vecinos ahogándose por el barranco del Poyo
Pradas y Argüeso despliegan una estrategia de defensa sincronizada en su primera declaración como imputados para culpar al Gobierno de Sánchez y defender su trabajo en la tragedia
La exconsejera imputada, que ha llegado a la Ciudad de la Justicia de Valencia entre gritos de “Mazón, asesino”, sostiene que “no tenía experiencia ni conocimiento” sobre catástrofes
Familiares de algunos fallecidos entregan a la jueza que investiga la tragedia pantallazos de los mensajes que intercambiaron con sus seres queridos el fatídico 29 de octubre
Emilio Argüeso escribió a las 14.44 del 29 de octubre en un chat de altos cargos “los barrancos están a punto de colapsar” y la vicepresidenta del Consell le contestó “jope, si necesitas algo, nos dices”
Salvador Baixauli ha relatado a la jueza que investiga la inundación cómo su suegra falleció tres cuartos de hora antes de que la Generalitat enviara la alerta masiva a móviles
Mazón asiste a la toma de posesión de Manuel José Baeza tras esquivar la puerta principal de la Ciudad de la Justicia, por donde acceden a declarar las víctimas de la dana
El perito, especialista en gestión de riesgos naturales, sostiene en el juzgado que el desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la tragedia, era previsible y hubo margen para desalojar a los ciudadanos de las zonas inundables
La instructora solicita a la Guardia Civil un informe sobre las cámaras de seguridad del Cecopi y el sistema que usa el organismo para grabar sus reuniones como la del 29-0
Joaquín Amills, cofundador de SOS Desaparecidos, que aglutina a 170 familiares de 70 fallecidos por la riada, ha solicitado personarse en la causa de la jueza de Catarroja
Decenas de familiares de víctimas entregan a la jueza de Catarroja los registros de llamadas y mensajes que recibieron de sus familiares fallecidos durante la riada
La defensa de Pradas critica que la instrucción se centre en investigar el retraso en el envío de la alerta a móviles y considera que el papel de su clienta carece de “reproche penal”. El ex número dos de Emergencias de la Generalitat sugiere que se investigue también al jefe del 112.