
Edgard Beltrán: del clericalismo a las comunidades de base
El teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl teólogo colombiano fue un referente de la teología de la liberación en América Latina y en la comunidad hispana de Estados Unidos
El pecado de idolatría de los hebreos fue la adoración del becerro de otro. El pecado de idolatría actual es la adoración al oro del becerro. ¿Habrá caído la cúpula de los obispos españoles en dicha idolatría?
¿Qué investigación puede llevarse a cabo sobre los abusos en la Iglesia y cuál será su fiabilidad si las víctimas desconfían y se niegan a colaborar? “Es de sabios saber rectificar”, dice el cardenal Omella. Lleva razón. Está a tiempo de demostrarlo
El ensayo de Ana de Miguel pasa el cepillo del feminismo a la filosofía con humor, una sólida argumentación feminista y un lenguaje asequible
El encargo de la investigación de la pederastia a Cremades & Calvo-Sotelo significa que la Conferencia Episcopal estrecha lazos eclesiásticos y políticos con el Opus Dei y se distancia de la tolerancia cero del papa Francisco
Su actividad académica es inseparable del compromiso por el cambio social y la transformación política de la realidad nacional salvadoreña
Se establece un pacto de silencio, ocultamiento y encubrimiento en torno a la pederastia clerical, y cuando aparecen casos probados, lejos de ponerlos en manos de la justicia, se tiende a negarlos
Ningún Gobierno de la democracia, tampoco el actual, ha cuestionado los privilegios de la Iglesia, que sigue presentándose como un poder fáctico en España y se niega a hacer una transición religiosa
La compasión no puede quedarse en la esfera privada o en las relaciones interpersonales. Es necesario traducirla en solidaridad política con quienes son víctimas de opresión, porque no hay compasión sin justicia
Teoría y práctica de la liberación fueron inseparables en la vida y pensamiento de Pablo Richard, fallecido a los 81 años en San José de Costa Rica
Enrique Dussel reúne varios ensayos en los que muestra cómo la filosofía de la liberación ejerce la función filosófico-metafísica y ética del giro ‘decolonial’ a través de su crítica de la modernidad
Con la muerte del teólogo suizo, el cristianismo pierde a una de las mentes más lúcidas y creativas y a un librepensador dentro de la Iglesia
El nacionalcatolicismo sigue vivo, activo y con más fuerza en España de la mano de Vox
El ensayista Antonio Pau ilustra su apasionada defensa de la libertad de pensamiento analizando la vida y la obra de una veintena de perseguidos por la Iglesia
El religioso, fallecido este pasado mes de agosto, fue un símbolo del cristianismo comprometido en América Latina, escribe para ‘Ideas’ el teólogo Juan José Tamayo
En el clima actual de integrismo cristiano latinoamericano en alianza con la estrecha derecha política es necesario recuperar la figura profética y de gran talla moral de Óscar A. Romero, arzobispo de San Salvador
Con 31 años de retraso, la Audiencia Nacional española ha condenado a 133 años de prisión a Inocente Orlando Montano como responsable de los asesinatos de los cinco jesuitas españoles
Es hora de reubicar la religión en el espacio público: derogar los Acuerdos con la santa Sede, devolver los bienes inmatriculados por la jerarquía católica y eliminar la enseñanza de la religión confesional en la escuela
La pandemia reabre el debate de la relación entre ciencia y religión. ¿Es la religión un obstáculo para los avances de la ciencia? ¿Deben ser independientes entre sí? ¿Es posible el diálogo y la cooperación entre ambas?
El crimen de 1989 contra los jesuitas se inscribió en el clima de persecución de los poderes oligárquicos contra el cristianismo liberador
Fue uno de los mejores especialistas y testigos del Concilio Vaticano II
El sacerdote fue el mejor especialista español en fenomenología de la religión y una influyente figura en la teología y la iglesia católica
Místico y ministro de Cultura, poeta y teólogo, monje y revolucionario, el autor nicaragüense fallecido este domingo tenía muchas voces pero un solo pensamiento
El autor sostiene que la medida adoptada en Murcia somete al profesorado a la estrategia del miedo y le impide educar desde la libertad, en libertad y para la libertad
Desde que se anunciara el Gobierno de coalición, los obispos no han cesado de expresar públicamente su inquietud
Boaventura de Sousa Santos cuestiona el discurso impuesto desde el Norte y reivindica horizontes alternativos al capitalismo, el colonialismo o la democracia liberal
La sintonía entre HazteOír y Vox ejemplifica una tendencia americana que llega a Europa: la ultraderecha de Dios gana fuerza
Johann Baptist Metz fue el teólogo europeo más cercano y en sintonía con la teología de la liberación, a quien reconoce su verdadero estatuto teológico
El presidente de Brasil recurre a la Biblia para legitimar su política homófoba, machista y racista
El PP demuestra una falta de respeto a la libertad de creación artística, somete el arte al dogma y se considera intérprete de los sentimientos religiosos de la mayoría de los cordobeses
La arabista Luz Gómez publica dos libros fundamentales para explicar un universo cultural víctima de los tópicos y las confusiones terminológicas
Un reciente documento de la Iglesia católica elude las investigaciones científicas sobre sexualidad. Asociaciones cristianas y teólogos aperturistas critican la cerrazón
En todas las religiones se están desarrollando movimientos contestatarios, protagonizados por mujeres, contra las leyes, las prácticas, los discursos y los ritos machistas y homófobos
El silencio episcopal ante las agresiones sexuales de sacerdotes durante 40 años contrasta con su locuacidad contra el colectivo LGTBI
El teólogo y filósofo destacó por sus trabajos en torno a las relaciones entre cristianismo y secularización, religión y política y a las implicaciones sociales y políticas de la teología de la liberación
Hay que cambiar las imágenes patriarcales de Dios que con frecuencia están en la base de no pocos de los abusos sexuales
El teólogo fue uno de los antropólogos más lúcidos y creativos de nuestro tiempo
El patriarcado ha negado el protagonismo a ellas en los avances de la sociedad y se los ha atribuido exclusiva e injustamente a los varones
El patriarcado religioso recurre a las agresiones sexuales para demostrar su poder omnímodo en las religiones