Los sindicatos médicos aplazan la huelga que tenían convocada el viernes para analizar la propuesta de Sanidad sobre sus condiciones
El ministerio está negociando cambios en el estatuto marco de los sanitarios, que los facultativos ven insuficientes
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEscribe en EL PAÍS desde 2007 y está especializado en temas sanitarios y de salud. Ha cubierto la pandemia del coronavirus, escrito dos libros y ganado algunos premios en su área. Antes se dedicó varios años al periodismo local en Andalucía.
El ministerio está negociando cambios en el estatuto marco de los sanitarios, que los facultativos ven insuficientes
La primera mujer en España en alcanzar el nivel más alto en la carrera académica universitaria de Medicina de Familia se queja de que no existan departamentos de esta especialidad en las facultades del país
La dificultad de objetivar enfermedades como la fibromialgia o la migraña, eminentemente femeninas, resta derechos a quienes las padecen
“Ningún profesional sanitario debería recomendar” beber, exponen en un manifiesto que pide avanzar en la legislación contra el alcohol
La escasez de especialistas, sobre todo en Primaria, lleva a los gobiernos autonómicos a establecer condiciones favorables para contratar a los facultativos, especialmente en zonas de difícil cobertura
Han escogido esta semana las especialidades de ginecología y otorrinolaringología en Sevilla tras haber conseguido los puestos 1.693 y 1.698 en el examen
El ministerio quiere rastrear el origen, la localización y la expansión de virus que puedan suponer una amenaza de salud pública
Al menos 600.000 personas viven en España con una patología muy desconocida para la que no hay suficientes recursos. “Mezclo alcohol con pastillas, he llegado a meterme en peleas en la calle, he buscado relaciones sexuales de riesgo”, dice una afectada
Las incapacidades temporales por problemas psicológicos y psiquiátricos han subido un 72% desde la pandemia, impulsadas mayoritariamente por patologías leves de depresión y ansiedad
Estas personas vivieron una situación límite durante la interrupción masiva del suministro. Solicitan a la istración una alternativa en sus domicilios para estos casos
Conviene tirar carnes y pescados que hayan permanecido a temperatura ambiente, pero se pueden conservar mantequillas o quesos curados
El investigador estadounidense alerta de que las políticas de Trump pueden retrasar años algunos avances médicos
La nueva ley del medicamento busca cambiar el sistema que hace que los precios sean hasta un 60% mayores, y los farmacéuticos alertan de que pone en peligro la autonomía estratégica en el abastecimiento de fármacos
La mayoría de los grados no incluyen apenas formación para relacionarse con los pacientes, como tampoco para llevar una vida saludable. Algunas facultades trabajan para solucionarlo
La organización acaba de formar un equipo para dar forma a un instrumento jurídicamente vinculante que impida discriminaciones por edad, como el a la salud
El Gobierno pretende ahorrar 1.300 millones de gasto público en medicinas, pero el sector cree que pone en peligro la producción nacional y los puestos de trabajo
La norma mantiene por el momento el sistema de copago vigente, que Sanidad quiere hacer más progresivo durante su tramitación parlamentaria. Farmaindustria y los farmacéuticos creen que la norma perjudica al sector y creará desabastecimiento
Los facultativos salen a la calle para reivindicar el acotamiento de las jornadas laborales maratonianas y en protesta por el anunciado veto a que los jefes de servicio de la pública puedan trabajar en la privada
El texto trata de consolidar un modelo asistencial que se apoye menos en fármacos y esté más centrado en la atención comunitaria
El hombre que la solicita, de 54 años y que ha sufrido tres ictus y dos infartos, tenía aprobada la ayuda médica a morir desde el pasado verano
La estrategia europea de preparación y respuesta a crisis y emergencias propone gastos en medicamentos o logística de salud
Tanto el Gobierno como el Grupo Popular daban por hecho la creación de un organismo para monitorizar la salud y luchar contra las pandemias que había recibido un mayoritario visto bueno en la Comisión de Sanidad
El Congreso aprobará este jueves la ley para crear un organismo autónomo que refuerce al Estado en vigilancia sanitaria y permita reaccionar con rapidez ante cualquier crisis
En un acto en el quinto aniversario del confinamiento, el director de las emergencias defiende las decisiones que tomó frente a los ataques de los odiadores
El trabajo sirve para hacernos conscientes de lo que pasó, de lo que es una residencia, de cómo viven quienes las habitan, y para que el espectador juzgue lo que se podría haber hecho mejor
Hay 45.000 médicos y enfermeras más, pero casi todos los indicadores han empeorado, sobre todo en primaria, donde más han crecido las consultas
El Consejo de Ministros aprueba el primer proyecto para reducir la ingesta alcohólica de niños y adolescentes, que tendrá que ser validado en el Congreso
Sistemas mal conectados que se cuelgan y conexiones lentas contribuyen a las demoras en una sobrepasada Atención Primaria, aunque la realidad es muy distinta en función de la comunidad y el centro
El proceso impulsado bajo la tutela de Abogados Cristianos por el padre de la joven, parapléjica de 24 años, logra retrasar una muerte digna ya aprobada y programada y abre la vía para enmendar en los tribunales las resoluciones de los expertos
Las carencias de fármacos descendieron el año pasado por primera vez desde la pandemia
Muchas de las soluciones que proponen algunos libros obvian los problemas estructurales que están detrás de muchos padecimientos
Los hospitales aplican protocolos distintos que a menudo no garantizan el acompañamiento durante la sedación de los hijos en las operaciones
Los facultativos están enfrentados con el Ministerio de Sanidad, que quiere cambiar sus condiciones de trabajo e imponer la exclusividad de los jefes de servicio
El rechazo viene motivado por cuestiones técnicas que ha censurado la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental
Sanidad y comunidades autónomas acuerdan una hoja de ruta para reducir las autólisis y para la mejora de la salud mental, que conlleva un aumento de profesionales
España necesita 100.000 profesionales más para alcanzar la ratio europea y cuatro de cada diez se plantea dejar la profesión
Los sindicatos protestan por un borrador que obliga a los residentes a una exclusividad de cinco años en el Sistema Nacional de Salud
Las incidencias todavía no son extremas y el pico llegará en un par de semanas, según el Ministerio de Sanidad
Al ritmo de incorporaciones actual, harían falta entre 22 y 29 años para llegar a la ratio media de la Unión Europea
El norovirus causa los clásicos cuadros de diarreas agudas, que suelen durar dos o tres días. Proliferan en esta época lo que, junto a las infecciones respiratorias, contribuye a tensionar el sistema sanitario