
¿Quiénes podrán regularizar su situación en España? El Gobierno negocia las condiciones
El Gobierno ha reactivado las negociaciones en el Congreso para aprobar una nueva regulación que permita a cientos de miles de inmigrantes en situación irregular obtener permisos de residencia y trabajo.
- Esta iniciativa, que llevaba un año estancada en el Parlamento, es una versión revisada de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que buscaba regularizar a unas 470.000 personas.
¿Por qué ahora? Porque el nuevo reglamento de extranjería ha dejado agujeros que empujan a más personas a la irregularidad.
¿Cómo funcionaría esta nueva regularización?
- El nuevo texto, a cuyo borrador ha accedido EL PAÍS, no utiliza el término “regularización”, sino que propone un “régimen transitorio, excepcional y limitado en el tiempo”.
- El Gobierno propone que la medida beneficie a quienes ya se encuentren en España antes del 31 de diciembre (aunque esta fecha aún puede ser negociada).
No todos podrán acogerse automáticamente. Los beneficiarios deberán cumplir ciertas condiciones, como no tener antecedentes penales, demostrar su estancia en España o acreditar su situación de vulnerabilidad.
¿Cuándo se aprobará esta medida? El texto está en proceso de negociación en el Congreso y se espera que el real decreto que establezca los requisitos definitivos se apruebe en un plazo máximo de seis meses.
© Foto: Jesús Hellín (Europa Press)