
Teoría y práctica contra los impuestos
Lo interesante, e inquietante, de este movimiento es que tienen un programa e influyen para implementarlo. No se usan subterfugios para exponer los principios de una filosofía cuyo enemigo es el Estado
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLo interesante, e inquietante, de este movimiento es que tienen un programa e influyen para implementarlo. No se usan subterfugios para exponer los principios de una filosofía cuyo enemigo es el Estado
Es legítimo que desde Cataluña se plantee la aplicación del criterio de no reordenación a la financiación autonómica. Pero la justificación no puede apelar a lo que ocurre en el terreno de la redistribución individual
“Este elemento de discrecionalidad no figura en las disposiciones legales pertinentes”, destaca el órgano comunitario que evalúa las cuentas públicas
La transformación de las universidades madrileñas ilustra cómo el deterioro de los servicios públicos en la Comunidad suscita una creciente demanda privada
La mayor parte de los ingresos de los ayuntamientos proviene del IBI. El REAF pide revisar las tasas municipales y una reforma del sistema de financiación local
El actual reparto de recursos a través de fondos y subfondos nos ha llevado donde estamos, a un bucle que erosiona la convivencia territorial; Cataluña toma la iniciativa de la reforma, potencialmente, en beneficio de todos
En ningún Estado federal de referencia el Gobierno renuncia a ejercer su poder tributario en una parte del territorio a cambio de un pago anual
Pese a las preocupantes críticas de Trump a la independencia de la Reserva Federal, la disciplina de mercado debería impedir rupturas en la conducción de la política monetaria
La afirmación de la soberanía fiscal a favor de Cataluña y el principio de bilateralidad en términos de paridad institucional nos sitúa ante una lógica confederal sin cabida en la Constitución
Cuando se anuncia una tercera reforma tributaria en cuatro años, a sabiendas de que la anterior o se cayó en las Cortes, o se cayó con las magras utilidades de las empresas, el ministro se debe preguntar si el palo está para cucharas
La percepción de deducciones reembolsables contribuye a extender la cobertura de la protección social
Lo importante no se explica. Las alarmas surgen y desaparecen
Hacienda busca en el Congreso un aumento al techo en el gasto junto al proyecto de ley de financiamiento presentado este martes
La polémica por el acuerdo para la financiación singular de Cataluña ha reabierto la discusión sobre si un Estado dividido en autonomías con amplias competencias propias debe avanzar en la senda de una mayor descentralización de poderes
La visión optimista del acuerdo entre ERC y PSC exige que los republicanos se acaben conformando con menos de lo que dice el pacto
De la polémica surgirá una reforma de la financiación autonómica que no satisfará a nadie, pero que al final será preferida por todos al régimen actual
La nueva financiación para Cataluña tiene pleno encaje en la Constitución y en el Estado de las autonomías
El PP intenta desarrollar una estrategia sobre la financiación autonómica con la que demostrar que es una alternativa institucional
Es bueno que Cataluña y las comunidades que así lo deseen asuman una mayor responsabilidad en el sostenimiento de los servicios públicos
El PP desearía alejar a Junts y al PNV de la mayoría que apoya a Pedro Sánchez
El acuerdo PSC-ERC no es un concierto, no es un cupo y todos saldremos ganando: es el ornitorrinco de los huevos de oro
Superar el ‘procés’ exige romper por las dos partes con la dialéctica de la exclusión y la deslegitimación mutua
Si el acuerdo entre los socialistas y ERC se aplica como está diseñado, el Estado no recaudará impuestos en Cataluña, algo que solo ocurre en las comunidades forales
El curso político comienza con la obligación de concretar los términos de la propuesta catalana de financiación autonómica
Los socialistas parece que prefieren mantenerse en la ambigüedad a propósito de la financiación singular para Cataluña
El nuevo ciclo abierto con el pacto PSC-ERC y la investidura de Salvador Illa sugiere la pregunta de si se camina hacia una república catalana ‘de facto’
Sánchez está creando, por la puerta de atrás, un Estado asimétrico y con ciudadanos de primera y de segunda. Lo cierto es que el proyecto de Cataluña es un concierto económico como el vasco
Las comunidades autónomas, que gestionan los servicios públicos fundamentales, deberían aprovechar su mayor cercanía para que la política fiscal gane en eficiencia
Los lectores escriben sobre las buenas lecturas, la guerra en Gaza, la nueva huida de Puigdemont y la financiación autonómica
El pacto para la investidura de Illa es un buen principio, el comienzo bilateral de un proceso que tendrá también su momento multilateral
El Gobierno de Salvador Illa puede suponer un coste político para Pedro Sánchez en el Congreso, en el partido y en el resto de España
Entre las justificaciones que se han dado sobre del acuerdo fiscal entre el PSOE y ERC, la más cínica es la que dice que ha sido diseñado para que no se cumpla
Los lectores escriben sobre la fuerza y el apoyo de los amigos, la financiación autonómica, el espectáculo de la política y el consumo de alcohol
La financiación autonómica merecería un diálogo a fondo y multilateral fuera del eje Barcelona-Madrid, básicamente porque esto va de la parte material de la Constitución
La discusión de la fórmula para que la Generalitat cobre una parte de los tributos tensa las negociaciones entre el PSC y ERC en la recta final. Puigdemont y el PP intentan impedir el acuerdo
Hará falta un buen temple en las medidas fiscales, monetarias y europeas frente a los agoreros del caos
Sobreactuar en el debate de la financiación territorial amenaza con inutilizar el Consejo de Política Fiscal, su organismo multilateral
España ha tenido que soportar el dilema de las prioridades más de una vez en la historia
La juventud española padece un cúmulo de problemas económicos y sociales que distintas voces achacan, en parte, al mayor interés de las istraciones y de los partidos por cultivar el voto de las generaciones mayores
La autoridad fiscal limita el crecimiento del gasto al 2,7% en los próximos siete años para respetar las reglas europeas