Los humanos introdujeron peces para pescar en los lagos de alta montaña ya en la Edad Media
El estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl estudio del ADN presente en el barro de una laguna en los Pirineos detecta la primera señal de presencia ictícola
El operativo Thunder de lucha contra el tráfico ilegal de especies silvestres, coordinado por la Interpol, ha intervenido 20.000 animales vivos en 138 países desde 2017
Un estudio de 67.217 especies en peligro muestra el éxito de los programas de conservación en todo el mundo, en medio de una crisis global en la que el número de especies que disminuyen es seis veces mayor que las que mejoran
La presencia de estos animales en el cauce desde 2022, a priori una buena noticia, plantea dudas a expertos y agentes medioambientales por los riesgos que conllevan las sueltas descontroladas
El hábitat de esta especie endémica está amenazado por el cambio climático y por algunos problemas que denuncia el álbum ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, como la gentrificación y turistificación
Las riadas catastróficas de Valencia han dejado imágenes impactantes de cauces repletos de estas plantas que impiden crecer a las autóctonas, que son imprescindibles para mitigar los efectos de las inundaciones
La imparable expansión del voraz pez león y otras especies tropicales de la mano del cambio climático muestra la peligrosa metamorfosis de la fauna marina. Nos sumergimos en Chipre para comprobar cómo el calentamiento del Mediterráneo acelera este problema
La mayor presencia de estos mamíferos en zonas urbanas y playas anima a la contratación de arqueros en Marbella, Mijas o Málaga, medida criticada por veterinarios y ecologistas
Los expertos urgen al Ejecutivo a actuar con rapidez, para evitar una explosión demográfica de esta especie invasora
Esta planta invasora se detectó por primera vez en 1980 y desde entonces ha ocupado alrededor de 40 kilómetros
Las aves en Hilario Ascasubi provocan un sonido ensordecedor y problemas con los cables de electricidad
La confederación hidrográfica trata de salvar a las especies autóctonas y elimina a invasoras como el siluro con el fin de que el oxígeno no se agote
La larva de este insecto es capaz de expulsar un líquido que contiene las toxinas de otras especies para poder defenderse de sus depredadores
Antonio Landa sufrió en 2022 el primer ataque descrito en la literatura científica en España de esta especie invasora, que entró en el país en 2010 y se expande sin control por el norte peninsular
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza considera que ambas especies, además de la lisa canaria, están en peligro de extinción tras perder la mitad de su población por estos depredadores foráneos
Un nuevo estudio genético ha revelado el origen de este animal que nos atormenta
El depredador, originario de los ríos de Europa central, se encuentra ya en gran parte de las cuencas principales de la península Ibérica y se acerca a Doñana
La especie fue detectada por primera vez en 2020. Desde entonces se han reportado varios avistamientos en municipios de la capital Santiago
La Cámara baja echa abajo la normativa en medio de la discusión por el control y tenencia de los canes salvajes, que han sido responsables de ataques contra personas, ganadería y animales nativos
Su pequeño restaurante está ubicado en Camarones, un pueblo en la provincia patagónica de Chubut. En sus platos usa el wakame, una especie exótica y dañina para el ecosistema marino argentino, pero rica nutricionalmente
La población de estas aves invasoras pasó de 13.000 a 10.000 en dos años de campaña y no se firmará un nuevo contrato para seguir reduciéndola
Se trata del primer cálculo oficial de esta especie en peligro crítico de extinción. Sus depredadores son los visones americanos que se escapan de las granjas peleteras
Según la lista publicada esta semana por el Ministerio de Ambiente, hay 465 especies en peligro crítico, 801 en peligro y 837 vulnerables. Se busca proteger a 38% especies más que hace seis años
Los expertos proponen remplazar poco a poco las especies de plantas invasoras como el pino, la acacia o el retamo espinoso por árboles nativos, incluidos el cedro, el encenillo y los sietecueros
Una especie invasora de estos insectos provocó una reacción en cadena en la sabana que dejó a los felinos sin poder cazar cebras
Este crustáceo, apodado Daesh, acrónimo del Estado Islámico, por su carácter depredador, dejó sin sustento a centenares de pequeños pescadores del país, pero ahora genera miles de empleos e impulsa las exportaciones
Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros
Un estudio analiza la huella ecológica de los felinos, que cazan más de 2.000 especies distintas de aves, reptiles, mamíferos, insectos y anfibios en todo el planeta
Esta especie invasora, que de momento solo habita el nordeste catalán, provoca graves daños a cultivos y a flora y fauna autóctona
Un informe del Consello da Cultura Galega alerta sobre su “modelo de explotación completamente destructivo”, que ya ocupa millón y medio de hectáreas en la Península Ibérica frente a las 100.000 del resto de Europa
Se han encontrado ochenta y ocho nidos en Sicilia del insecto, complicado de combatir y cuya picadura es dolorosa, irritante y puede generar reacciones alérgicas
La Generalitat alerta contra la proliferación de especies que ponen en riesgo la biodiversidad
Un exhaustivo informe internacional advierte de que los costes económicos causados por estas plantas y animales se disparan hasta alcanzar ya cerca de 400.000 millones de euros al año
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado la presencia del molusco exótico en regiones del norte del país. El Gobierno decretó alerta fitosanitaria y tomó medidas para su erradicación
Una investigación revela cómo los efectos directos e indirectos de una alteración, aunque parezca insignificante y beneficiosa, afectan a todo el entramado de un ecosistema
Cádiz es una de las principales consumidoras de este animal pariente de la medusa que se come frito o en revueltos desde la posguerra
El líder de Colossal asegura que su tecnología servirá para recuperar ecosistemas, pero también para crear vientres artificiales para embriones humanos
El Ministerio de Ambiente alista un plan para atender el problema en que se han convertido estos animales con base en una investigación de la Universidad Nacional de Colombia y el Instituto Alexander Von Humboldt, que también propone el confinamiento como una opción para frenar su expansión
En España hay más de 700 especies vegetales alóctonas que compiten con las autóctonas y ponen en peligro los hábitats
El archipiélago delimita la entrada de árboles ornamentales, como olivos y algarrobos, para evitar la llegada de ofidios depredadores de las lagartijas pitiusa y balear