Mujica tuvo una dura posición contra los bancos, con la que difiero. ¿Qué sería de la economía sin los bancos, donde los ahorros se vuelven préstamos y permiten el crecimiento de las empresas, la compra de casas y autos de las personas?
Tanto el Papa como el expresidente uruguayo fueron protagonistas de la poliética, pues nunca claudicaron en reconciliar sus convicciones con sus actuaciones al frente de sus cargos
Serrana Auliso vive desde que nació hace 96 años en la casa por donde 106 guerrilleros uruguayos salieron del túnel que habían construido en el penal de Punta Carretas, en Montevideo
El fallecimiento de José Mujica, un líder de la izquierda latinoamericana coherente y sereno, nos recuerda la distancia enorme que se abre entre él y el presidente colombiano Gustavo Petro
Los lectores escriben sobre las personas sin hogar que duermen en el aeropuerto de Barajas, la filtración de los ‘whatsapps’ de Pedro Sánchez, la ética en política y el valor de la ciudadanía
Presidentes sudamericanos cerraron la ceremonia de despedida del líder uruguayo en el Palacio Legislativo de Uruguay, el cual recibió a unas 50.000 personas durante casi dos días
¿Por qué se le iró y provocó tal adhesión, en progresistas y no tanto? Porque supo, entre otras cosas, ponerse en el lugar de los otros. No es común ni en políticos ni en algunos motoristas
El expresidente de Uruguay fue capaz de dibujar un camino, de cambios lentos y graduales. Algo así como una socialdemocracia hecha cuerpo y alma, aunque con la austeridad de una vida irable
Los lectores escriben sobre la muerte del expresidente de Uruguay, la dificultad de equilibrar el trabajo y el tiempo libre, y las hazañas del jugador del FC Barcelona Lamine Yamal
En esta región del suroeste de Antioquia, 11 líderes campesinos que se han opuesto a un proyecto de la Anglo Gold Ashanti fueron citados por la Fiscalía, que pidió medida de aseguramiento
Miles de personas acompañaron este miércoles el cortejo fúnebre del expresidente de Uruguay, que partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo hacia el Palacio Legislativo, donde sus restos serán velados
El expresidente falleció en su casa de Montevideo el martes a los 89 años. Su trayectoria política lo convirtió en un símbolo para la izquierda en América Latina
El expresidente de Uruguay, que falleció este martes, pedía en noviembre a la vida que le permitiera “seguir ladrando un poco” y hablaba de la felicidad de vivir con sobriedad
El exmandatario uruguayo, filósofo y símbolo de la izquierda latinoamericana, condenaba el sistema económico y el consumismo mientras reafirmaba la necesidad de hallar un sentido vital para ser felices
El expresidente de Uruguay apoyó activamente los diálogos con la antigua guerrilla de las FARC desde su inicio y más recientemente dio su respaldo a la política de paz total de Petro
De Claudia Sheinbaum a Pedro Sánchez, pasando por Lula, Gabriel Boric o Gustavo Petro, los principales dirigentes progresistas ensalzan el legado del expresidente uruguayo
Con su forma de vivir en coherencia entre lo que decía y lo que hacía, incluso desde opciones especialmente controvertidas, revitalizó la legitimidad de la política
Estas son algunas de las ideas que defendió el exmandatario fallecido este martes a los 89 años: “Ay de aquellos que se creen que el poder está arriba y no se dan cuenta de que el poder está en el corazón de las grandes masas”
El exguerrillero y símbolo de la izquierda latinoamericana tenía cáncer. Su carisma y su capacidad de ser un oráculo de la austeridad y la sencillez fascinaron al mundo
Parece que, cada vez en mayor medida, nos rendimos ante líderes mayores que actúan sin miedo y sin ataduras; estamos viviendo algo muy nuevo sin que nos haya dado tiempo a asumirlo