window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Libros para entender a la Argentina que se debate entre votar a Milei o a Massa | Babelia | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.z-hi .b-m .c-m .c_tx{padding:17px 30px 40px}.z-hi .b-m .c-m .c_tx .c_t{font-size:2rem;line-height:2.125rem;letter-spacing:-.08px}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Libros para entender a la Argentina que se debate entre votar a Milei o a Massa

La realidad del país sudamericano se encuentra en los libros. ‘Babelia’ selecciona una muestra que va desde los perfiles de los candidatos en las presidenciales del domingo hasta ensayos políticos y novelas

Carteles electorales del candidato Sergio Massa en los que se hace referencia a la aparición Javier Milei con una motosierra en un mitin, en Buenos Aires, el 18 de octubre pasado.

Los argentinos Adolfo Aristarain y Kathy Saavedra escribieron en los noventa un guion para la película Martín (Hache) (Aristarain, 1997) con uno de los diálogos, casi monólogo, más duros para describir la realidad de su país. “La Argentina es otra cosa, no es un país, es una trampa, alguien inventó algo como la zanahoria del burro“, le dice el personaje que encarna Federico Luppi a su hijo (interpretado por Juan Diego Botto) para desaconsejarle que regrese a Buenos Aires, “la trampa es que te hacen creer que puede cambiar, lo sentís cerca, ves que es posible, que no es una utopía, ¡es ya! ¡mañana! Y siempre te cagan, vienen los milicos y matan a 30.000 tipos, o viene la democracia y las cuentas no cierran, y otra vez a aguantar y a cagarse de hambre”. Solo los argentinos, hundidos el 40% de ellos bajo el umbral de la pobreza, inmersos en una inflación interanual del 140% y amenazados con un desempleo galopante, saben cuánto de verdad o exageración hay en estas palabras y qué ha cambiado 26 años después, cuando se debaten entre escoger en las urnas el próximo domingo entre el peronista Sergio Massa y el ultraderechista Javier Milei.

Pero quizá para entender mejor cómo es la sociedad argentina que acudirá a votar en segunda vuelta de las elecciones presidenciales sea mejor recurrir a los libros. Babelia hace aquí una pequeña selección con ayuda de los periodistas destacados en Buenos Aires.

Política

Por supuesto, entre estas recomendaciones no deberían faltar los perfiles de los candidatos. El peronista Sergio Massa queda reflejado en El arribista del poder. La historia no publicitaria de Massa, de Diego Genoud, que se atiene en este volumen a la definición en el diccionario de arribista: “Que progresa en la vida por medios rápidos y sin escrúpulos”.

Javier Milei, candidado en la segunda vuelta con el partido La Libertad Avanza, con una motosierra en un mitin para simbolizar el recorte presupuestario, en San Martín (Buenos Aires), el 25 de septiembre.

Y su rival en las urnas, Javier Milei, queda descrito en El Loco, la vida desconocida de Javier Milei, de Juan Luis González, que la editorial Planeta define como un thriller tragicómico que aglutina las insensateces de un candidato capaz de aparecer en un mitin con una motosierra en la mano. Pero al parecer, confesar que habla a diario con Conan, su perro muerto convertido en su amigo, su hijo, o que ha visto tres veces la resurrección de Cristo no le han restado votos en un electorado convulso.

Al parecer, confesar que habla a diario con Conan, su perro muerto convertido en su amigo, su hijo, o que ha visto tres veces la resurrección de Cristo no le ha restado votos a Javier Milei

Dicen los que saben de política y estadísticas, que el éxito de Milei pasa por arrancar a Massa el mayor número de votos en el conurbano de Buenos Aires, un feudo peronista en la periferia de la capital donde viven 11 millones de personas y vota el 24% del electorado. Y, para entender qué ocurre en el conurbano, está El nudo, el ensayo publicado en marzo pasado por Carlos Pagni en el que analiza los graves problemas —pobreza, clientelismo, hacinamiento— que arrastra este territorio en el que en 2001 se fraguó “una crisis sin final, con la degradación de la vida material como telón de fondo permanente y al parecer inevitable”.

Sobre el giro político hacia el populismo en Argentina habla Pablo Stefanoni en el reciente ¿La rebeldía se volvió de derechas? (Siglo XXI, 2023), adornado con el largo subtítulo Cómo el antiprogresismo y la anticorrección política están construyendo un nuevo sentido común (y por qué la izquierda está perdiendo la iniciativa). En él, argumenta que la extrema derecha que encarna Milei mezcla nacionalismo, xenofobia, misoginia, racismo y ciertas dosis de ideología anti-Estado con algunos guiños a los colectivos que maltrata para fundar unas “derechas alternativas” que se visten con las banderas de la indignación y la rebeldía. Y todo en detrimento de una izquierda desconcertada y sin capacidad de reacción.

Por su parte, el abogado Hugo Alconada Mon publicó en 2018 el libro La raíz (de todos los males) (Planeta, 2018), con otro significativo subtítulo: Cómo el poder montó un sistema para la corrupción y la impunidad en la Argentina. Y esas son las dos palabras, corrupción e impunidad, que mejor definen la política argentina, a juicio de Alconada Mon, que hace unos días en este diario, en el artículo titulado Entre Jack el Destripador y el conde Drácula, reducía la segunda vuelta de las presidenciales a una consulta para elegir el “mal menor”.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_