window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Arsenal abrasa al Madrid | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Arsenal ARS
3
Declan Rice 57', 69', Merino 74'
Real Madrid RMA
0
Camavinga 93'
Finalizado

El Arsenal abrasa al Madrid

El equipo de Arteta domina a un Real apocado y desorientado que, salvo en alguna carrera de Mbappé, se vio sometido y cayó derrumbado con dos tiros libres asombrosos de Declan Rice y un tanto de Merino

Declan Rice marca de falta el primero de sus dos goles ante el Real Madrid.Foto: John Walton (AP) | Vídeo: EPV
David Álvarez

Nada en la Champions ha sido más extremo estos años que la manera de ganar del Real Madrid, funambulista de noches imposibles, un equipo que ha caminado por los filos más afilados sin que le subieran las pulsaciones, desconcertando rivales que caían bajo el peso de algo que consideraban absurdo. Y que lo era. También son extremas sus caídas. Los gigantes, en tanto que gigantes, se derrumban con estrépito. El equipo de Ancelotti se hundió desorientado en 2023 en Mánchester bajo el mazo del City (4-0) y se derritió dos años después en Londres abrasado por la convicción meticulosa del Arsenal y la puntería de Declan Rice, que embocó dos tiros directos asombrosos. El tercero de Mikel Merino dejó más difícil la posibilidad de que el Real pase a las semifinales en el Bernabéu con una hazaña incluso más inalcanzable que todo lo logrado en estos años tan parecidos al realismo mágico.

ARSArsenal
3
David Raya, Jurriën Timber (Ben White, min. 90), William Saliba, Myles Lewis-Skelly, Jakub Kiwior, Thomas Partey, Martin Ødegaard, Declan Rice (Kieran Tierney, min. 79), Gabriel Martinelli, Mikel Merino y Bukayo Saka (Leandro Trossard, min. 73)
RMAReal Madrid
0
Thibaut Courtois, Raúl Asencio, David Alaba (Fran García, min. 79), Antonio Rüdiger, Federico Valverde, Jude Bellingham, Rodrygo (Brahim Díaz, min. 84), Eduardo Camavinga, Luka Modric (Lucas Vázquez, min. 70), Vinícius Júnior y Kylian Mbappé
Goles 1-0 min. 57: Declan Rice. 2-0 min. 69: Declan Rice. 3-0 min. 74: Merino
Arbitro Irfan Peljto
Tarjetas amarillas Thomas (min. 53), Camavinga (min. 68)
Tarjetas rojas Camavinga (min. 93)

El Madrid terminó como un náufrago zarandeado. El Arsenal dejó a la vista todas sus carencias sin que su colección de atacantes lograra disimularlas esta vez. Y desde el comienzo. Mikel Arteta había pedido a su estadio que jugara el partido con ellos, y la grada metió fuego a la caldera desde el principio. Hasta el delirio final.

Salvo algunos fogonazos a la carrera del Madrid, el partido fue siempre en una dirección. Sobre todo hacia el costado que atacaba Bukayo Saka. Por la derecha se juntaba con Odegaard, Timber y hasta Thomas Partey. Enfrente, Ancelotti había decidido recurrir a Alaba, aún en proceso de afinado, para tratar de taponar esa vía de asedio previsible, que se anunciaba como el rincón más disputado de la noche.

Cada vez que recibía Saka, se retrasaba Bellingham, se acercaba Camavinga, y hasta Vinicius se aproximaba al área. Pero poco a poco Alaba se fue viendo con menos compañía. La grada lo olisqueó enseguida. Casi antes que el austriaco, se ponía tenso y en pie el sector bajo y cercano al córner de ese lateral. Saka empezaba a escaparse hacia la línea de fondo, pero sus centros no encontraban a nadie al otro lado.

El Arsenal se lanzó a por el Madrid con una determinación inmensa e insistente. Atacaba y cuando morían los ataques, se tiraba a cegar las salidas del pelotón de Ancelotti. Les costaba mucho salir. Los ingleses le taponaban cerca de Courtois y el belga terminaba quitándose el problema a pelotazos que terminaban en otra carga del Arsenal. El equipo de Arteta mantenía el control, pero necesitaba sostener una concentración límite. Vinicius rebañó un mal pase y dejó a Mbappé con campo libre hacia Raya. Tiró alto, aunque parecía en fuera de juego. Bellingham robó otra y dejó al francés mano a mano con el portero en el área, pero Raya leyó bien el tiro cruzado y se quedó con la pelota. El Arsenal llevaba las riendas, pero lo que llevaba con ellas era un potro salvaje siempre a un pestañeo de desbocarse y dejarle una coz.

El peligro del Arsenal llegaba de donde se había previsto, la pizarra del balón parado de Jover. Lo sabía hasta la grada, que festejó cada córner y cada falta lateral. Tensión máxima en el área alrededor de Courtois cuando la sobrevolaban esos lanzamientos tan preparados. Hubo remates y rebotes accidentales en espaldas con más riesgo que los primeros intentos.

También, como tantas noches, se registró uno de esos momentos en los que Courtois mantiene al equipo con pulso cuando el equipo pisaba sobre el filo. Esta vez fue doble: sacó con la mano derecha un cabezazo a la base del poste y se repuso para parar arriba el disparo salido del rechace.

Pudo con esas dos, pero no con el primer tiro directo de Declan Rice. El lance empezó donde casi todo. En Saka, que cambió de ruta. En lugar de enfilar hacia el fondo, se dirigió hacia el centro, perseguido por Alaba, que terminó derribándole. Desde el punto en el que cayó, Rice dibujó una curva que evitó la barrera por fuera y terminó en la red. Marcó, celebró y pidió al graderío ir juntos a por más. Se disponían a dejar atrás sus costumbres conservadoras. El gol abrió las compuertas y Courtois se vio bajo un tiroteo.

Paró un tiro de Martinelli, Merino cazó el rechace y Alaba salvó sobre la línea. Le volvió a Merino y paró Courtois arriba. Casi en la siguiente Bellingham sacó otra sobre la raya, y entonces ya vino el segundo gol de falta de Rice, por el hueco que dejaron tres jugadores del Arsenal que levantaron una pantalla. La caída al abismo la agravó el tercero de Merino. Madrid había perdido pie. Ni asomaba, y se encuentra ahora más allá de lo impensable después del derrumbe total.

Jude Bellingham junto con varios compañeros, tras encajar un gol

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_