window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Vinicius, sobre el muñeco ahorcado: “No sabía si estaba en peligro y mi familia también” | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Vinicius, sobre el muñeco ahorcado: “No sabía si estaba en peligro y mi familia también”

El futbolista del Real Madrid declara en el juicio contra cuatro ultras del Frente Atlético para los que la Fiscalía pide cuatro años de cárcel

Vinicius declara como testigo en el juicio contra cuatro ultras del Frente Atlético.Foto: Alberto Ortega (Europa Press) | Vídeo: EPV
David Álvarez

Vinicius relató este lunes ante la jueza en la Audiencia Provincial de Madrid lo que supuso para él enterarse de que había aparecido un muñeco hinchable con su camiseta ahorcado de un puente cerca de la ciudad deportiva del Real Madrid. Sucedió la mañana del 26 de enero de 2023, horas antes de jugar los cuartos de final de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid en el Bernabéu. “Ha sido un día muy triste para mí”, dijo desde dos pantallas situadas en la sala de vistas, a la izquierda y enfrente de los cuatro acusados del Frente Atlético sentados en el banquillo. “Me ha afectado en todo, porque era un partido contra el Atlético de Madrid. Estaba tranquilo para jugar este partido, y cuando despierto por la mañana veo un muñeco colgado con mi nombre. Y no sabía lo que querían decir, y no sabía si yo estaba en peligro y mi familia también”.

El futbolista brasileño recordó aquel día en una sesión destinada a ser prueba preconstituida para el juicio por aquel ataque a cuatro ultras de entre 22 y 27 años para los que la Fiscalía de Madrid pide cuatro años de cárcel. El comienzo de las sesiones del juicio está programado para el próximo 23 de junio, pero en esa fecha Vinicius se encontrará disputando el Mundial de clubes en EE UU. El Madrid juega el 22 de junio en Charlotte contra el Pachuca el segundo partido de la fase de grupos, y la diferencia horaria hacía imposible que compareciera entonces incluso de manera telemática. Por eso apareció este lunes en las pantallas de la sala, muy serio, con camisa blanca, sobre un fondo de madera en una estancia en Valdebebas, adonde acudió a seguir con el tratamiento de su lesión en el tobillo izquierdo.

Desde allí respondió durante algo más de seis minutos a las preguntas de la Fiscalía; del abogado de LaLiga, que actúa como acusación popular; del letrado del Real Madrid y de los dos que defienden a los acusados.

Vinicius tiene claro por qué apareció aquel muñeco ahorcado bajo un cartel de casi 13 metros en el que se leía: “Madrid odia al Real”: “Por racismo, por el odio contra mi persona y sobre todo contra el Madrid”, dijo. El abogado de LaLiga, Francisco Martínez, quiso subrayar el color de la piel del muñeco: “Negro”, corroboró el futbolista. También dio pie en sus preguntas a que Vinicius recordara que había compartido que este tipo de agresiones le hacían daño y que no era la primera vez que era objeto de una: “Sobre todo cuando voy a jugar al Metropolitano pasa muchas veces”.

LaLiga comenzó en 2020 a acudir a la justicia en casos de ataques racistas, después de los insultos recibidos por Iñaki Williams en el campo del Espanyol. Desde entonces, su mayor actividad en este frente ha tenido que ver con ataques a Vinicius, que han derivado en 23 denuncias de la patronal en distintas instancias, tres de ellas por incidentes sucedidos en el Metropolitano, tres por ataques en Mestalla y otras tres por episodios en el estadio del Barça. Dos de estas iniciativas legales han producido ya condenas.

En junio de 2024, tres personas que le insultaron en un Valencia-Madrid resultaron condenadas a ocho meses de prisión y se les prohibió entrar a un estadio durante dos años. Tres meses más tarde, en septiembre de 2024, una persona que había insultado al brasileño en un Mallorca-Madrid y a Chukwueze, en un Mallorca-Villarreal, recibió sendas condenas de seis meses de prisión y se le vetó de los estadios durante año y medio.

La Fiscalía de Madrid acusa a los cuatro del Frente Atlético que se sentaron este lunes en el banquillo de los acusados de un delito contra los derechos fundamentales y libertades públicas y de otro de amenazas, y pide dos años de cárcel por cada uno, además de una indemnización conjunta de 6.000 euros “por los daños morales ocasionados”.

Las defensas dejaron asomar parte de su estrategia al sugerir en sus preguntas que no había recibido el ataque por ser negro, sino por jugar en el Madrid. “¿Usted cree que su figura es representativa del Real Madrid? ¿Es usted un jugador importante del Real Madrid?”, formuló una de las defensas. Y la otra: “¿Cree que si usted jugase en otro equipo se hubiese colgado ese muñeco o se colgó porque usted es jugador del Real Madrid?”. La jueza detuvo esa línea del interrogatorio: “La intencionalidad con la que se ha colgado el muñeco no le corresponde al testigo contestarlo. No ha lugar a la pregunta”. En cualquier caso, Vinicius ya había vuelto a explicar por qué creía que habían ahorcado un muñeco con su camiseta: “Por el color de mi piel y por odio hacia mi persona”.

Antes, el mismo letrado había apuntado al daño que podía haber sentido el brasileño: “¿Recuerda si ese día, que dice usted que se encontraba muy triste, jugó el partido? ¿Recuerda si metió un gol en la prórroga? ¿Usted celebró ese gol bailando?”. Vinicius respondió “sí” a todas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_