Juega Alcaraz, hay diversión: segundo paso adelante tras un recreo en la Chatrier
El español se impone a Marozsan en un entretenido duelo (6-1, 4-6, 6-1 y 6-2) y progresa a la tercera ronda de París, en la que se enfrentará a Dzumhur (69º)


Lo dice alto y claro Carlos Alcaraz: él ha venido aquí, a esto del tenis, para pasárselo bien. En busca de la idealidad que probablemente nadie haya encontrado todavía (¿quizá Roger Federer?) entre eso del placer y el triunfar a partes iguales en un deporte que acostumbra más al sufrimiento y al desgaste que al recreo. Un gusto lo de este partido diferente. Colabora Fabian Marozsan, un húngaro de 25 años (56º) que también concibe el tenis como lo que es, en el fondo un juego, y así se aplican los dos. Poco más de dos horas (2h 08m) de entretenimiento y adecuado desenlace para el español, clasificado para la tercera ronda de Roland Garros gracias al 6-1, 4-6, 6-1 y 6-2.
“Perdona, Mats…”, se dirige al sueco Wilander, quien ya daba por finalizada la entrevista. “Solo quiero decir una cosa más: ¡Po-po-po-po-po-po-po-po-ro-ro-roooo!”, se arranca. “¡Oooooooole!”, remata el público, Chatrier llena y todos entusiasmados: sí, se lo han pasado muy bien. Y de eso se trata, piensa Alcaraz, con las sienes y la nuca rasuradas por el corte de pelo, y la camiseta a rayas del chico que ha ido al campamento de verano. “Ha sido un gran partido”, expone pese a haber tenido un desliz. “Me encanta jugar aquí”, prosigue. “¿Y disfrutas todo el rato, como lo parece?”, le plantea Wilander. “Hay que disfrutar y a veces hay que sufrir, pero sobre todo me lo paso bien. Solo pienso en jugar, nada más”. Se encontrará el viernes con el 69º del mundo, el bosnio Damir Dzumhur (7-6(4), 6-3 y 6-4 a Mpetshi Perricard).
Ahí abajo hay dos tipos a los que les gusta divertirse. Y ya lo advertía Alcaraz el lunes: “Habrá dejadas, será entretenido”. Vaya que sí. Intercambios y puntos de todos los colores bajo la cubierta de la Chatrier, donde suena a ratos el golpeo de la lluvia sobre las escamas y donde todo el mundo se lo pasa pipa. De ahí las voces de los niños, hay ganas de fiesta: “¡Cag-los, Cag-los, Cag-los!”. ¿Que tienes ganas de pasártelo bien? Yo aún mejor. De virguero a virguero, imaginación al poder. Quizá no llegue demasiado lejos Marozsan en esto del tenis, pero merece la pena verle jugar. No escatima en la propuesta ni en adornos, buscando todo el rato lo bonito, el juego al gato y al ratón.
El tenis, no obstante, exige de mucho más. Ya se sabe. Se agradece el espíritu lúdico del húngaro, pero al disfrute le debe acompañar lo sostenido y su tenis chispeante sube y baja como la espuma. Ahí es por donde Alcaraz pone tierra de por medio y devora el primer parcial, ejecutado a pleno rendimiento por el murciano. Sin embargo, acaba dejándose llevar por la dinámica —demasiado golosa, demasiado tentadora para un espíritu hedonístico como el suyo— y, a fuerza de querer gustarse, sufre un resbalón; sin importancia, no termina pesando, pero le cuesta un set. Demasiado apetecible el paisaje que le propone el adversario, un trilero, el jugueteo.

Se aleja Alcaraz durante un rato del realismo de la competición y regresa a sus orígenes, a aquellos partidos de la infancia y la edad juvenil en los que era tan abrumadoramente superior que terminaba despistándose. A ver quién lo hace más bonito, a ver quién la corta más, a ver quién dibuja el ángulo o el escorzo más complejo. A cada floritura, una réplica todavía más retorcida. Efectivamente, mucha dejada y mucho globo, mucho correteo y un tuya mía que en su día (Roma, hace dos años) sorprendió al de El Palmar, que no esta vez. Se entrega a la bacanal, pero recibido el toque de atención, recupera la marcha militar del principio y va poniéndolo todo en su sitio, como si aquí no hubiera pasado nada. Tranquilidad, todo bajo control.
Le miran desde el box y él, cara de pillo, ramalazos de crío todavía, viene a decirle a los suyos que la ocasión bien merecía el morder la manzana, que en realidad lo ha tenido ahí también —se le esfuman hasta cinco bolas de break en esa segunda manga que concede— y que enseguida lo arregla. Ya sabéis cómo soy. Así sucede. El turbo otra vez, otra descarga decidida y línea recta hacia la victoria, no sin ponerle un poquito más de sal al tema. La grada saborea ese revés escorado que tira y que sortea la malla por el lateral, entre el poste y la silla del juez, y también ese puñado de carreras que abortan cualquier intento del húngaro de llevarse el aplauso. Lo merece Marozsan, en todo caso.
“¿EL CÁNTICO? DE PEQUEÑO LO HICE Y NO ME SIGUIÓ NADIE…”
Satisfecho, Alcaraz se marchó con buen sabor de boca. Dice que le gustó su nivel y que el segundo set no fue tanto demérito suyo, ninguna pérdida de concentración, como el buen hacer y la agresividad de Marozsan.
“He empezado sintiendo la bola de una forma increíble”, introdujo, “pero después, él ha jugado muy bien, el break le ha dado mucha energía; no es que yo haya bajado... Él ha ido mejorando, yo no he aprovechado algunas oportunidades y al final, eso te pasa factura”.
Dulce jornada para él, en conexión con la grada. ¿Por qué el cántico? ¿Improvisado o preparado? “Lo llevaba pensado desde el año pasado, pero nunca me había atrevido a hacerlo. Y ya era el momento”, cuenta. “La primera vez que lo hice fue cuando vine aquí a ver el torneo, de pequeño, pero no me siguió nadie…”.
En paralelo a su victoria, el murciano conoció la eliminación de Casper Ruud, campeón en Madrid y doble finalista en París. El nórdico, tocado de una rodilla, cedió ante Nuno Borges por 2-6, 6-4, 6-1 y 6-0. Podría haber sido el rival de Alcaraz en los cuartos.
En los octavos quizá hubiera sido Stefanos Tsitsipas, apeado por el italiano Matteo Gigante, el 167º del mundo (6-4, 5-7, 6-2 y 6-4).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
