window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Ayuntamiento permite iniciar las obras previas para el metro de Málaga | Noticias de Andalucía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Ayuntamiento permite iniciar las obras previas para el metro de Málaga

El Consistorio y la Junta mantienen sus discrepancias sobre el plan de tráfico

Fernando J. Pérez

El metro de Málaga dará antes de que acabe enero el salto desde los despachos a las calles. El Ayuntamiento y la Junta han puesto fin al pulso de apariencia técnica y trasfondo político que mantenían desde octubre sobre el impacto de los trabajos en el ya de por sí complicado tráfico de la ciudad, y el Consistorio va a permitir el inicio de las obras previas de desvío de las conducciones de agua, luz, gas o teléfono afectadas por el trazado del suburbano, cuya entrada en servicio se espera para febrero de 2009.

En una obra que durará 19 semanas, los obreros se afanarán en retirar los 27 kilómetros de tuberías y cables enterrados en lo que será la futura línea 2, que trascurrirá por el distrito de Carretera de Cádiz, donde se concentra el 20% de la población de la ciudad.

El visto bueno para iniciar esta primera fase de obras viene precedido de tres meses de desencuentros. El 24 de octubre de 2005, el Ayuntamiento dio a conocer sus reparos al estudio de tráfico entregado un mes antes por Metromálaga, el consorcio liderado por la constructora FCC que se encargará de diseñar, construir y explotar durante 30 años las líneas 1 y 2.

Además de criticar la parquedad -99 páginas- y las "carencias de definición" del documento, el Ayuntamiento aseguró que no daría permiso para iniciar los trabajos de los túneles del metro ni del desvío de los servicios afectados, si las obras llevaban el "caos" de tráfico a Carretera de Cádiz, principal granero de votos, con 111.600 habitantes. Desde ese día se sucedieron las reuniones de los representantes de las empresas y de la Junta con el Ayuntamiento para concretar los detalles de los cortes de tráfico durante las obras preliminares.

Como ya ocurrió antes con otros aspectos técnicos del suburbano, como el uso de la tuneladora o los muros pantalla, las decisiones técnicas sobre el tráfico han sido objeto del debate político y las agrupaciones vecinales volvieron a ser instrumento en manos de los partidos en el conflicto. El pasado miércoles, la Consejería de Obras Públicas lanzó un ultimátum y aseguró que puede iniciar la obra sin permiso municipal, al tratarse de una actuación de interés metropolitano.

El Ayuntamiento recordó el jueves que el pliego de condiciones del contrato de concesión del metro, firmado entre la Junta y las empresas adjudicatarias, establece que los desvíos de tráfico durante la obra deben ser aprobados por el gobierno municipal. Finalmente, el pasado viernes, en el último encuentro, el Ayuntamiento aceptó el último documento presentado por "rebajar de forma sustancial" la afección de la obra.

No fue necesario acudir a los tribunales para desatascar el conflicto, medida que en algún momento contempló la Junta. "Lo que se nos está pidiendo a nosotros no se lo piden a nadie en esta ciudad", se queja el director de la oficina del Metro, Enrique Urkijo, cuyo origen vizcaíno, y por tanto no malagueño, ha sido utilizado por el PP para desacreditarle profesionalmente.

Sin embargo, el comienzo de los desvíos de servicios afectados no significa el fin de los problemas entre Junta y Ayuntamiento, que mantienen sus discrepancias sobre las medidas de ordenación de tráfico necesarias una vez que se levante la Carretera de Cádiz.

"Fase crítica"

Para permitir el inicio de las obras del metro propiamente dichas en esta zona con una alta densidad de tráfico, el Consistorio exige la construcción de cuatro viales que alivien la circulación y permitan la salida de vehículos hacia la ronda de circunvalación de la ciudad. De ellos, la empresa concesionaria sólo está dispuesta a acometer uno, la conexión entre la avenida de Molière y el Paseo Marítimo de Poniente para trasladar a éste el tráfico de Carretera de Cádiz.

La llamada "fase crítica" de la obra de la línea 2, en la que todos los tramos de Carretera de Cádiz estarán en obras, se prevé entre septiembre de 2006 y febrero de 2007, muy cerca de las elecciones municipales previstas para mayo del próximo año. El alcalde, Francisco de la Torre, insiste en que no tiene inconveniente en que las obras se retrasen con tal de que se atiendan las propuestas municipales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_