Pico y placa del domingo 20 de abril: horarios y carreteras en el plan retorno a Bogotá de Semana Santa
La Secretaría Distrital de Movilidad y la Gobernación de Cundinamarca anuncian las medidas implementadas para el regreso a la capital colombiana al final del periodo vacacional


La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Gobernación de Cundinamarca han anunciado el despliegue de la operación pico y placa regional para facilitar el regreso de vehículos a Bogotá en el marco del fin de Semana Santa. El objetivo es evitar congestiones en las principales vías de a la capital bogotana el próximo domingo 20 de abril. En esta restricción no aplica la excepciones al pico y placa de la ciudad, como el pico y palca solidario.
Para garantizar el cumplimiento de la medida y la fluidez del tráfico, la SDM desplegará personal de gerencia en vía y elementos de la policía de tránsito de Bogotá, que llevarán a cabo labores de monitoreo y control permanente apoyados por el sistema de cámaras del Centro de Gestión de Tránsito de Bogotá.
Horarios del Pico y Placa regional
La restricción vehicular el día domingo 20 de abril operará en dos franjas horarias. Las autoridades de movilidad recomiendan a los automovilistas tener presentes estas medidas al momento de planificar su viaje de regreso. Las medidas anunciadas por la SDM aplican para todos los conductores, sin excepción, que transiten por las nueve principales vpias de ingreso a Bogotá:
- Entre las 12.00 y las 16.00 horas, únicamente podrán ingresar a Bogotá aquellos vehículos particulares cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
- Después, en el horario comprendido entre las 16.00 y las 20.00 horas, el a la ciudad estará permitido exclusivamente para los automóviles cuya placa finalice en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
🚘#MuéveteBienInformado en esta Semana Santa, porque el domingo de Resurrección 20 de abril, habrá #PicoYPlacaRegional:👇
— Bogotá Tránsito (@BogotaTransito) April 15, 2025
🚫La restricción funciona así:
🔴De 12 m. a 4 p.m. solo ingresan placas PARES
🔴De 4 p.m. a 8 p.m. solo ingresan placas IMPARES pic.twitter.com/RWE6ppqeks
¿En dónde se implementará el operativo?
La SDM ha identificado los corredores viales en donde se implementará el pico y placa regional este domingo:
- Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte-sur
- Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur-norte
- Avenida Centenario (calle 13): a partir del Río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), en sentido occidente a oriente
- Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente a oriente
- Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte a sur
- Avenida Boyacá - vía al Llano: a partir del túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur a norte
- Vía Suba - Cota: Desde el Río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte a sur
- Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima, en sentido oriente a occidente
- Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar, en sentido oriente a occidente
Esta restricción también impacta a los residentes y visitantes de las zonas aledañas a los corredores de entrada a Bogotá. Las autoridades recomiendan planificar cuidadosamente los desplazamientos durante el fin de semana para circular conforme al último dígito de la placa de los vehículos.
Sanciones
La SDM ha dicho que el incumplimiento de la medida de Pico y Placa regional no será tolerado. Las sanciones se han definido conforme al Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.
Los horarios de la Ciclovía de Bogotá
Por último, la Ciclovía de Bogotá funcionará bajo el mismo esquema del plan retorno. De este modo, el tramo de la avenida Boyacá entre el parque El Tunal y la iglesia Santo Tomás de Aquino, en el barrio La Aurora, no estará habilitado para los s de bicicletas, patines y otros modos alternativos de transporte.
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
