window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Bolivia captura y expulsa a un alto jefe del narco brasileño | EL PAÍS Américap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Bolivia captura y expulsa a un alto jefe del narco brasileño

Marcos Roberto de Almeida, alto jefe del Primer Comando de la Capital, fue detenido en Santa Cruz de la Sierra mientras intentaba obtener una identificación falsa

Marcos Roberto de Almeida, alias 'Tuta' en una imagen publicada en redes sociales por autoridades de Bolivia el 18 de mayo 2025.

Marcos Roberto de Almeida, alias Tuta, un alto jefe del cartel brasileño Primer Comando de la Capital (PCC), cayó en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, mientras procuraba obtener un documento de identidad falso. Las autoridades bolivianas decidieron expulsarlo a su país de origen y lo trasladaron a la frontera para entregarlo a las autoridades brasileñas. De Almeida empezará a purgar la condena a 12 años por delincuencia organizada y lavado de dinero que había evitado huyendo al país andino.

Tuta era considerado el principal jefe del poderoso PCC que estaba en libertad. El viernes se presentó en una oficina del Servicio de Identificación dentro de un centro comercial de Santa Cruz de la Sierra y trató de tramitar un documento con el nombre de Maycon Gonçalves da Silva. Los funcionarios lo descubrieron por las huellas dactilares y pidieron al personal policial ahí presente que lo detuviera, lo que hicieron sin encontrar ninguna resistencia de su parte. Trasladaron a De Almeida a una celda temporal en los cuarteles de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. Este domingo fue llevado a la frontera y subido a un avión que Brasil había enviado para repatriarlo.

Se cree que las autoridades bolivianas ya habían sido informadas por sus colegas brasileños de la presencia del jefe criminal en Bolivia. Por eso existían mecanismos para identificarlo rápidamente si es que intentaba despistar al sistema de identificación boliviano, algo que los narcos brasileños han hecho en el pasado, no solo en esa nación, sino en otras como Paraguay.

La captura movilizó a los principales cargos de la Policía Federal de Brasil. El director general de la corporación, Andrei Rodrigues, ofreció el sábado una conferencia de prensa en la que comunicó la detención de Tuta en Bolivia e informó que una nave se dirigía a Santa Cruz de la Sierra para traerlo de vuelta.

Los informes policiales aseguran que De Almeida dirigía desde Bolivia las operaciones del PCC desde 2020, cuando llegó a Santa Cruz por medios aún no establecidos. El Primer Comando de la Capital es la mayor y más peligrosa organización criminal brasileña. Las autoridades la consideran responsable del tráfico de drogas y armas, blanqueo de recursos y otros delitos graves. Sus principales capos están presos, pero siguen dirigiendo las operaciones desde las cárceles donde se encuentran recluidos.

El PCC comenzó a mostrar su fuerza en febrero de 2001, cuando puso en marcha motines simultáneos en 19 prisiones brasileñas. Desde entonces, la banda criminal ha aumentado su poder e influencia. Está presente en todos los Estados brasileños y lleva años estirando sus tentáculos internacionales a países como Bolivia, Perú, Colombia y Paraguay. En este último es el responsable de varios actos de violencia, afuera y dentro de las cárceles.

Algunas versiones extraoficiales apuntan a que Tuta había sido “exiliado” por la fuerza a Bolivia por la misma organización criminal. Esto habría sido un castigo por haber ordenado, sin autorización, el homicidio de dos altos mandos del PCC.

La captura fue celebrada por Eduardo del Castillo, el exministro boliviano de Gobierno (Seguridad). Cuando esta ocurrió, Del Castillo acababa de renunciar al cargo que desempeñó durante toda la gestión del presidente Luis Arce para convertirse en el candidato presidencial del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de agosto. Fue proclamado tal tras la declinación de la candidatura realizada por Arce, ya que su popularidad fue afectada por la crisis económica que vive el país.

El MAS no apostará a competir en el campo económico. En cambio, apuesta a modificar la narrativa apoyándose en Del Castillo, quien ha sido responsable de la Policía durante los últimos años y ha tenido una gestión dinámica y eficiente. Esta no ha estado exenta de controversias, pues se ha detenido a importantes dirigentes opositores como la expresidenta Jeanine Añez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusados por participar en el derrocamiento de Evo Morales en 2019. También se ha cuestionado su responsabilidad en la balacera contra los vehículos de Morales en octubre de 2024, en un intento fallido de detenerlo para obligarlo a presentarse en un juicio en el que se lo acusa de estupro. El exministro de 37 años irá acompañado de un dirigente campesino poco conocido, Milán Berna.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_