window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Claro reclama que se anule la venta de la filial de Telefónica en Argentina | EL PAÍS Argentinap{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Claro reclama que se anule la venta de la filial de Telefónica en Argentina

La compañía de Carlos Slim objeta la operación con que Telecom adquirió a la operación local de la firma española

Un hombre habla con su celular, en Buenos Aires, Argentina.
Javier Lorca

La empresa de telecomunicaciones Claro jugó sus cartas en el conflicto que hasta ahora enfrentaba al Gobierno de Javier Milei y a la compañía Telecom Argentina. Mientras la istración ultra dictó la suspensión “preventiva” de la venta de la filial local de Telefónica a Telecom, la firma que pertenece al magnate mexicano Carlos Slim solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que la operación sea anulada. Alegó que la venta fue irregular porque no contó con la autorización del organismo de control prevista por la ley.

Telecom Argentina es propiedad en un 40% del Grupo Clarín, de capitales locales, en otro 40% de Fintech, del mexicano David Martínez, y el porcentaje restante cotiza en Bolsa. A fines de febrero, la firma adquirió la filial de la española Telefónica por 1.245 millones de dólares.

El Gobierno de Milei sostiene que la reunión de Telefónica y Telecom supondría una concentración del “61% para el mercado de telefonía móvil”, del “69% para la telefonía fija” y de hasta “el 80% del servicio de internet residencial en algunas zonas del país”. Con esos argumentos, la Secretaría de Industria y Comercio resolvió la semana pasada dejar en suspenso la integración de ambas empresas. La medida es por seis meses, mientras la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia evalúa si la operación respeta “la normativa aplicable y los estándares internacionales, en atención a la relevancia que tienen las telecomunicaciones en el mundo actual”.

En ese contexto decidió intervenir Claro Argentina. La filial de la mexicana América Móvil brinda servicios de telefonía móvil y de internet en el país sudamericano. En su presentación ante el Enacom planteó que la transacción se ha realizado sin cumplir con el trámite de autorización regulatoria previa.

La ley 27.078, conocida como Argentina Digital y dedicada a las tecnologías de la información y las comunicaciones, establece que “la transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales [...] deberán obtener la previa autorización de la autoridad de aplicación, bajo pena de nulidad”.

Además de reclamar que se anule la compra, Claro hizo una segunda presentación en el Enacom para advertir que Telefónica Argentina avanzó en el proceso de integración con Telecom, pese a la suspensión dictada por el Gobierno. De acuerdo con el planteo, la empresa realizó la semana pasada una asamblea ordinaria y aprobó la designación de las autoridades nombradas por los accionistas del Grupo Clarín y por Fintech.

La posición dominante de Telecom y Telefónica en el mercado de las telecomunicaciones de Argentina deviene del proceso de privatización de la telefonía estatal iniciado en 1989 por el Gobierno del peronista Carlos Menem. En aquel momento, el territorio fue dividido en dos y cada empresa se quedó con la explotación del servicio en una de las regiones, en condiciones de exclusividad hasta 1999.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier Lorca
Es periodista de EL PAÍS en la redacción en Buenos Aires.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_