Tohá y la revelación sobre su relación con Marcel: la esfera privada en las presidenciales 2025
En estos días, en Chile vemos a los candidatos haciendo completos, revelando que se tiene por ahí un ‘pinche’, relatando las enfermedades de sus perros. ¿Tanto nos gusta a los ciudadanos la humanización de los políticos?


[Esta pieza es una versión de uno de los envíos de la newsletter semanal de Chile, que se envía todos los miércoles. Si quiere suscribirse, puede hacerlo a través de este enlace].
Hola queridos lectores. Yo otra vez desde acá, en un Santiago de Chile con lluvia y mucho trueno. Claro, la ciudad ya está colapsada y todos los planes trastocados.
Pero vamos a lo nuestro.
Fue la noticia desde el sábado por la noche en los mensajes por WhatsApp: la candidata presidencial Carolina Tohá -apoyada por su partido el PPD y por el PS, los radicales y el Partido Liberal, que no se me puede olvidar nombrar si quiero evitar la molestia de Vlado Mirosevic-, reveló (¿o confirmó?) que desde su primer año como ministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric, es decir, 2022, tiene una relación sentimental con el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Los stickers se multiplicaron en las redes sociales. Chile se dividió en dos: entre los que apoyaron la relación -pareja fantástica, Primer Damo y todas esas cosas-, y los que la rechazaron con desconfianza. El Mercurio hizo una editorial en que explicó los resquemores: “Ciertamente, corresponde respetar las legítimas decisiones que las personas adoptan en su vida privada, pero esto no significa desconocer que en determinadas circunstancias esas decisiones pueden incidir en la esfera pública”. Y el editorialista se preguntó: “¿Es irrelevante que los dos ministros tal vez más poderosos del Gobierno hayan sido al mismo tiempo pareja?“.
Al margen de las consideraciones políticas de la revelación de Tohá -como el papel que cumplirá Marcel de ahora en adelante, su prescindencia en los temas de la campaña presidencial y hasta una salida adelantada del Gabinete o las eventuales incompatibilidades-, el paso dado por Tohá empujada por los acontecimientos ha abierto la puerta para que Chile comience a hablar sobre la esfera privada de los candidatos a la Presidencia. Evelyn Matthei, la que lleva la delantera en respaldo, según la encuesta CEP, desde sus años de alcaldesa de Providencia nos ha mostrado más de su vida puertas adentro -su afición por cocinar, por la costura, por el jardín, por su perra Pixie-, aunque su límite parece ser la familia: en esta campaña, su esposo no ha aparecido y, como siempre, no ha mostrado a los hijos, ya todos adultos. La exministra del Trabajo y candidata presidencial del PC, Jeannette Jara, contó a propósito de Tohá-Marcel que ella tiene un pinche, es decir, un enamorado (¿cómo traducir lo de pinche?). Y a Tohá -es evidente que necesita acercarse a la gente, ablandar su imagen- la hemos visto hasta hacer completos.
Yo me pregunto: ¿es realmente necesario todo esto? ¿de verdad? Y me contesto: probablemente, sí. Ya hace un tiempo largo que los electores no solo quieren saber sobre los proyectos políticos de los que postulan a La Moneda, sino hasta qué comen (me cuentan que Matthei pica mucho queso y almendras). No tengo memoria sobre cuándo esto de lo privado explotó en las presidenciales. Recuerdo que la campaña de 1999 cambió los esquemas, con un Joaquín Lavín, de la derecha, vestido con gorro altiplánico en el norte y regalando fotos Polaroid, pero no tengo recuerdos que haya importado tanto lo privado. ¿Quizás con Michelle Bachelet en 2005, cuando dijo “me encantaría andar de la mano por la playa con alguien” y que era una romántica?
Con las redes sociales, sin embargo, todos han sucumbido a mostrar un poquito más. Y claro, los ciudadanos lo premian. Ojalá, sin embargo, que esta campaña no sea un concurso por el que hace más chorradas -como le dicen los españoles a hacer tonteras- y escuchemos también ideas. No lo digo por lo políticamente correcto, sino porque Chile lo necesita. Y no, no estoy lanzando mi propia candidatura, queridos lectores, porque hasta los huevos fritos me quedan remal.
Otras historias
Gracias por recibirnos en su buzón. Aquí, más abajo, les dejo las mejores piezas periodísticas de la semana trabajadas desde la redacción de EL PAÍS en Chile. Lo mejor de lo mejor, que les recomiendo pinchar.
- La periodista Maolis Castro entrevistó al neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, que estuvo en Chile por Puerto Ideas, en Antofagasta: “La ciencia está respondiendo a preguntas que se creían incontestables en la filosofía”, le dijo el descubridor de la neurona Jennifer Aniston (sí, Jennifer Aniston, como usted lo leyó). Es una entrevista estupenda donde dice que “por más encandilados que estamos con la inteligencia artificial, todavía no es comparable con la humana”, aunque no descarta que eso cambie en unos años.
- Una de las rarezas de esta campaña presidencial es la cantidad de apellidos alemanes entre los candidatos: Matthei, Kast, Kaiser, Winter. Antonia Laborde reconstruyó el árbol genealógico de las familias de estos cuatro aspirantes a La Moneda de origen germano en un texto que está muy entretenido.
- Les recomiendo la entrevista de Pablo Marín al historiador Joaquín Fermandois, donde dice que la derecha no sabe hacer campañas y que el tema Pinochet “en muchos sentidos está presente, pero cada vez más incide menos en la decisión del votante”. Muy interesante el paralelo que hace entre esta elección y la de 1946.
Eso por ahora, queridos lectores. A los que nos lean desde Santiago, ánimo con la lluvia. A los del sur: cómo exageramos los capitalinos cuando caen unas gotas, ¿no?
Hasta la próxima semana. Un abrazo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
