window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Aguas Andinas es distinguida con premio de Responsabilidad Social Empresarial 2024 por su programa “El Futuro es Femenino” | Branded | EL PAÍS Chilep{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Aguas Andinas es distinguida con premio de Responsabilidad Social Empresarial 2024 por su programa “El Futuro es Femenino”

En el marco de la conmemoración de los 140 años de la Cámara de Comercio e Industria Franco Chilena (CCI FC), se conocieron los ganadores del Trophées Empresariales 2024, en donde la compañía de servicios medioambientales fue distinguida en la categoría RSE por la iniciativa “El Futuro es Femenino”, programa que en tres años ha capacitado a más de 200 mujeres en empleos habitualmente masculinizados

El equipo de Sostenibilidad de Aguas Andinas recibe el premio Trophées Empresariales 2024 en la categoría Responsabilidad Social Empresarial gracias al programa “El Futuro es Femenino”
El País

En un escenario global marcado por el cambio climático, crisis sociales y exigencias ciudadanas por mayor ética en los negocios, la responsabilidad empresarial ya no es una cuestión de imagen, sino de supervivencia. Hoy en día, las empresas se enfrentan a un imperativo claro: ser parte activa en la solución de los grandes desafíos del siglo XXI.

La responsabilidad empresarial —término que abarca tanto la sostenibilidad como la ética corporativa, el compromiso social y la transparencia— ha evolucionado de ser una estrategia periférica a un eje central en la gestión organizacional. Es por eso, que hoy las empresas demuestran cada vez más su compromiso por impactar positivamente a las personas, comunidades y el medioambiente.

Para premiar el trabajo que están haciendo las empresas chilenas en ese ámbito, es que hace pocos días, en la gala aniversario de la Cámara Franco Chilena, se dieron a conocer los ganadores de los Trophées Empresariales 2024. En esta edición se reconocieron a diversas empresas en categorías Sustentabilidad y Responsabilidad Social Empresarial, con 2 distinciones diferentes: Gran Empresa y Pyme/ StartUp.

En ese escenario, Aguas Andinas, compañía que forma parte del Grupo Veolia, fue reconocida en la categoría RSE, segmento que premia a las empresas que demuestran un compromiso excepcional con la responsabilidad social empresarial, promoviendo una gestión ética, inclusiva y sostenible que impacta positivamente en las personas, comunidades y el medio ambiente.

La compañía se impuso gracias al programa “El Futuro es Femenino”, iniciativa que impulsa la formación y empleabilidad de mujeres vulnerables en oficios tradicionalmente masculinizados. “Como Aguas Andinas, estamos felices de seguir impulsando el programa ‘El Futuro es Femenino’, una de las iniciativas que desarrollamos en el marco de responsabilidad social y empresarial, la que durante los últimos tres años permitió capacitar a más de 200 mujeres con una formación certificada integral en empleos mayormente masculinizados, como operaciones en gasfitería e instalaciones sanitarias”, afirmó Rachel Bernardin, Gerenta de Estrategia y Sostenibilidad de Aguas Andinas, tras recibir el galardón de manos de la Subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner.

La autoridad de gobierno señaló que “estamos pensando en los temas que nos permitirán tener un desarrollo sostenido y también un crecimiento inclusivo. Así que los felicito por esta permanente entrega por una mejor sociedad, un mejor país y, por supuesto, un mejor mundo”

El programa “El futuro es femenino” ya ha beneficiado a centenares mujeres de 26 comunas de la Región Metropolitana, priorizadas según índice de vulnerabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, organismo que también reconoció a Aguas Andinas como generador de empleos, y agente en iniciativas que buscan reducir las brechas laborales. “Mediante programas como estos no solo podemos contar que cinco mujeres certificadas se encuentran trabajando actualmente con contratistas de nuestra compañía, sino también, podemos seguir avanzando en temas como la inclusión y equidad de género, en medio de la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento que entregamos a millones de personas”, comentó Bernardin.

Fomentar las competencias de las personas es parte del propósito de la compañía. Andrea Gálvez, madre de tres hijos, es una de las beneficiadas durante los tres años de vigencia del programa, y junto con agradecer la iniciativa destaca la importancia que tuvo el lograr la certificación promovida por Aguas Andinas y Chile Valora. “Para las mujeres es muy complejo reinsertarse en el mundo laboral después de ser mamás, ya que uno se posterga y se va quedando atrás, por ello, este tipo oportunidades son experiencias que se valoran y que sirven muchísimo para poder desarrollarnos dentro de un mundo laboral cada vez más competitivo”.

Junto al programa “El futuro es femenino”, Aguas Andinas desarrolla otras iniciativas orientadas a las comunidades y sectores más vulnerables, como los fondos de arranque para ampliar el a agua potable y alcantarillado, junto a programas educativos para el cuidado de la infraestructura y la importancia de preservar las fuentes de agua tanto superficiales como subterráneas ante el avance del cambio climático.

Más información

Archivado En