window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Sin apenas conexión telefónica y los mensajes a cuentagotas: las telecomunicaciones se caen por el apagón | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Sin apenas conexión telefónica y los mensajes a cuentagotas: las telecomunicaciones se caen por el apagón

Telefónica activa el comité de crisis y trata de mantener su red con generadores a la espera de que se reponga el suministro. Vodafone señala que el servicio activo de su red móvil ha bajado al 35%

Un hombre mayor usa su teléfono móvil este miércoles en Sevilla.
Manu Granda

Las telecomunicaciones de España se han visto seriamente afectadas por el apagón generalizado ocurrido en torno al mediodía en la Península Ibérica. Numerosos s han reportado problemas para poder realizar llamadas, las cuales en muchos casos ni siquiera dan tono. Por su parte, el servicio de mensajería Whatsapp funciona a medio gas, con s que están pudiendo hacer uso de él, pero con otros muchos que ni siquiera reciben los mensajes y que no pueden comunicarse. Numerosos s reportan en redes sociales como X (antes Twitter) que sus servicios de datos funcionan de forma irregular.

Grandes telecos como Telefónica y Masorange están estudiando lo acontecido y tratando de normalizar el servicio lo antes posible. Finetwork ya ha avisado de problemas a sus clientes.

“Telefónica ha activado el comité de crisis establecido para situaciones de emergencia como la existente y está siguiendo los protocolos fijados en su plan de contingencia. La compañía está trabajando, según lo previsto y establecido, para mantener el servicio, racionalizando el uso de los recursos para que permanezca operativo el mayor tiempo posible y priorizando los servicios esenciales. El apagón, generalizado en el país, ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que están siendo soportados por generadores eléctricos y baterías a la espera de que se recupere el suministro eléctrico, del que la red es dependiente”, ha informado la principal teleco del país.

Estado de la red móvil de Vodafone por autonomías a las 15:32 del 28 de abril de 2025. Información facilitada por la empresa.

Vodafone España, por su parte, ha avisado de que se ha producido una caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de provincias de España impactando a las comunicaciones e infraestructuras. La teleco había indicado a las 15:32 de la tarde de que su servicio de red móvil se encontraba activo en más de un 60%, gracias a los generadores de reserva, “pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia”. En un gráfico, la compañía informó de que las regiones con peor servicio en esos momentos eran Andalucía y la Comunidad Valenciana, ambas por debajo del 50% del servicio activo de red móvil.

A las 18:30, Vodafone ha actualizado la información al señalar que el servicio activo de su red móvil había bajado al 35%. “Se irá incrementando de forma progresiva en las próximas horas con la activación paulatina del servicio eléctrico que se está produciendo en algunas localidades y regiones”, ha indicado la compañía, que ha puesto en marcha un comité de crisis como el de Telefónica.

“Los centros de control de la red, como los datacenters y resto de sistemas se mantienen operativos y con autonomía suficiente hasta la recuperación del servicio eléctrico. El comité de crisis sigue tomando medidas en la infraestructura de red para mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones en las infraestruturas críticas, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la forma más eficiente”, ha dicho la compañía.

Vodafone ha señalado que la duración del corte de suministro eléctrico, los problemas de a los sitios donde se encuentran las antenas y la dificultad para poder obtener gasóleo para los generadores afecta progresivamente a los servicios de telecomunicaciones, dependientes de fuentes de energía para su funcionamiento.

“Desde Vodafone España, recomendamos a nuestros clientes que dispongan de comunicación móvil que hagan un uso responsable del mismo evitando colapsar el servicio”, ha pedido la empresa. A través de la red social X, Orange ha pedido a sus clientes que limiten las comunicaciones “a las estrictamente necesarias” para evitar el colapso de los servicios de emergencia y ha aconsejado activar el modo ahorro de energía en los móviles.

En este sentido, el servicio 112 de Madrid ha pedido no llamar a no ser que sea estrictamente necesario. “Estamos operativos gracias a los grupos electrógenos propios. Utilicen el 112 solo para llamadas de emergencia”, han dicho en un tuit.

En Barcelona, por ejemplo, el ayuntamiento ha indicado que el alcalde, Jaume Collboni, está presidiendo el CECOR, el centro de coordinación operativa de emergencias de Barcelona, convocado de urgencia “para seguir las afectaciones debido a la falta de suministro eléctrico y de algunas telecomunicaciones”, informa Clara Blanchar. En Andalucía, el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, ha pedido al Gobierno que active la situación de emergencia nacional.

En cuanto a internet, expertos como Arturo Azcorra, director adjunto de Imdea Networks, advierten de su dependencia de lo conocido como grupos intermedios o conmutadores de datos que están repartidos por las ciudades, los cuales solo pueden aguantar unas horas sin luz. Esto haría caer la red a pesar de que los grandes centros de datos estén protegidos con grupos propios que pueden funcionar indefinidamente. “Es como si el sistema nervioso central funcionara, pero no el periférico”, dice Azcorra en una información de Jordi Pérez Colomé.

La web DownDetector muestra desde la hora del apagón, en torno a las 12:30 en la península, multitud de informes sobre parones en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, una incidencia que se extiende a bancos, aplicaciones móviles o cualquier otro sistema que precise de electricidad.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manu Granda
Redactor de la sección de empresas, especializado en el automóvil y en defensa. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_