window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La Complutense empapela con carteles de congresos científicos la facultad de Físicas para reclamar fondos a Ayuso | Educación | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Complutense empapela con carteles de congresos científicos la facultad de Físicas para reclamar fondos a Ayuso

La acción, diseñada y montada por un centenar de profesores y alumnos, sirve de antesala de la huelga convocada en las seis universidades públicas madrileñas para el 28 de abril

Protesta para reivindicar más dinero para ciencia en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense en Madrid.

Un centenar de profesores y alumnos de la facultad de Ciencias Física de la Universidad Complutense ha trabajado el último mes con un propósito común: empapelar este miércoles la fachada de la institución académica ―coronada con las cúpulas de su observatorio astronómico― con pósteres de congresos a los que han acudido en los últimos 20 años. De esta forma, quieren sacar pecho sobre el trabajo que hacen, reconocido internacionalmente, y denunciar su falta de medios por la asfixia económica del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Complutense, que apenas recibe un 5% más de fondos que en 2009, cerró 2023 con 65 millones de euros de deuda.

“Lo hemos hecho para recuperar la dignidad de la universidad pública y para que se conozca la labor de investigación que se hace, que es vertebral para toda la docencia. Si no, la docencia no tiene la calidad”, cuenta Belén Rodríguez Fonseca, catedrática de Física de la Tierra y una de las promotoras del mural de 35 columnas. El viento les jugó malas pasadas en dos pruebas que hicieron antes y este jueves una ráfaga ha estado a punto de hacer naufragar la iniciativa. Pese a las botellas de plástico llenas que actuaban de peso, dos columnas de pósteres se han descolgado, pero finalmente sí se ha podido leer el lema ―“Universidad pública, inversión en calidad”― que ha ido bajando al ritmo de un tambor que marcaba los tiempos y los congregados coreaban “Universidad pública”.

El 92% de las publicaciones científicas del Sistema Universitario Español (SUE) se realiza en las universidades públicas, frente al 8% de las instituciones privadas, y Físicas tiene motivos de sobra para enorgullecerse. Madrid cuenta con 13 privadas, pero su contribución a la ciencia es muy pequeño. Por eso inciden en la necesidad de que la comunidad invierta en sus universidades públicas pues, por cada euro gastado, se revierten cinco a la sociedad en forma de innovación, empleo o conocimiento. Madrid es la comunidad que menos invierte por alumno (21% menos que la media) de España, pese a su enorme renta per cápita regional (36,5% más).

Huelgas universidades recortes Ayuso

“Gracias a todos. Casi un centenar de personas han trabajado para diseñar el mural, para ensamblarlo adecuadamente, diseñar la forma de bajarlo... “, ha explicado Ángel Gómez Nicola, decano de Físicas, a los presentes en el acto. “Queremos dar visibilidad a lo que hacemos en la universidad pública: investigación, docencia y transferencia de conocimiento de calidad”. Le acompañaban los decanos de Matemáticas y Químicas, con los que comparten la Plaza de las Ciencias, en señal de apoyo.

A Físicas en la UCM vienen los mejores expedientes de ciencia ―la nota de corte fue un 11,96 el curso pasado―, a sus egresados se les rifan las empresas y son muchos los jóvenes investigadores que quieren cursar allí el doctorado o el posdoctorado con contratos competitivos, pero al decano le desespera pensar que no pueden garantizarles allí una carrera, porque no hay fondos para estabilizar. Tampoco sobran para prácticas, se valen de lo comprado otros años y ahora con las lluvias hay que hacer números para arreglar los techos de dos despachos que se han caído. “Queremos dar a nuestros estudiantes lo que tuvieron el año anterior y en anterior”, pide el decano.

Protesta para reivindicar más dinero para ciencia en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense.

La acción en Físicas pretende, como otras, caldear el ambiente de cara a la huelga de profesores, personal de istración y servicios y alumnos convocada para el próximo lunes, 28 de abril, en las seis universidades públicas de Madrid. La Complutense es el centro que da visos de una peor situación económica. Ha tenido que suspender la ayuda económica a sus grupos de investigación, para ahorrar en plantilla no se van a descontar las horas de docencia a los profesores con una sólida carrera científica y se han quitado las ayudas a innovación docente.

La UCM, a su vez, estudia la viabilidad de sus grados, másteres o doctorados con poca demanda o recalibrar el precio de una plaza en sus colegios mayores o el de las actividades culturales y deportivas. Hace casi un año se pidió a los decanatos que menguasen sus gastos un 35% con una partida ya muy exigua. La media se ha prolongado este curso, en el que no habrá nuevos presupuestos.

Alumnos y profesores en la azotea de la facultad de Físicas antes de titar las 35 columnas de posteres.

Con la aportación que hace la Comunidad de Madrid, los seis rectorados no cubren ni las nóminas, una partida que crece al ritmo de la antigüedad del personal y su producción (se cobra un plus) y de la subida de sueldos por la inflación. En noviembre sus rectores ya alertaron de que estaba en riesgo la calidad del servicio.

En la facultad de Matemáticas de la UCM ya hubo un encierro a principios de abril y este jueves harán lo propio profesores y alumnos de la Carlos III. En la facultad de Políticas de la UCM habrá concierto este jueves y actividades y el viernes charlas informativas en Educación; porque muchos estudiantes, a quienes la falta de inversión no afecta al bolsillo directamente, aunque sí a las prácticas o a las asignaturas optativas que pueden elegir, no saben lo que se cuece estos días y los promotores quieren llegar a ellos: ¿huelga? ¿cuándo? ¿por qué?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_