Pruebo los mejores moldes para hornear
Comparamos a fondo cuatro modelos para elegir el más completo a la hora de elaborar postres, bizcochos y otras recetas de repostería



El mejor molde para hornear de 2025
Debido a su fabricación industrial, los panes, bizcochos y otros postres que se venden en el supermercado suelen tener una gran cantidad de ingredientes poco saludables. Así es que la forma más sencilla de asegurarse de consumir productos de mejor calidad es preparándolos en casa. Para ayudarte a hacerlo fácilmente, en EL PAÍS Escaparate nos hemos dado a la tarea de probar y comparar los mejores moldes para hornear, con el fin de encontrar el más práctico para cualquier cocina.
CARACTERÍSTICAS | JATA | ORIGINAL KAISER | LÉKUÉ RECTANGULAR | LÉKUÉ CIRCULAR |
---|---|---|---|---|
Material | Silicona | Acero aluminizado | Silicona | Silicona y cerámica |
Temperatura máxima | 230º | 230º | 220º | 220º |
Compatibilidad | Horno, microondas y congelador | Horno y congelador | Horno, microondas y congelador | Horno, microondas y congelador |
Lavavajillas | Sí | No | Sí | Sí |

¿Qué moldes para hornear hemos elegido y qué hemos valorado?
Los moldes para hornear fabricados en materiales metálicos son los más tradicionales a la hora de elaborar postres, bizcochos y otras recetas de repostería. Sin embargo, esto ha ido cambiando con la irrupción de la silicona, y es por ello que en esta comparativa hemos elegido modelos de ambos tipos. También hemos considerado diferentes formas de desmontar los postres, así como las formas de los recipientes para comparar y encontrar las más prácticas.
Con esas consideraciones en mente, en esta comparativa hemos elegido estos cuatro moldes para hornear: Jata, Original Kaiser, Lékué rectangular y Lékué circular. Durante nuestras pruebas, los hemos utilizado para preparar una misma receta en todos ellos y encontrar sus puntos fuertes y sus carencias en los siguientes aspectos:
Material. Probablemente, el material sea lo que más influye en estos rios de cocina, ya que de ello depende su resistencia, la facilidad al desmontar y la eficiencia para distribuir el calor.
- Antiadherencia. A la hora de desmontar, el tipo de antiadherencia de cada molde es crucial para hacer más o menos fácil este proceso.
- Resistencia. Contamos con que todos los moldes para hornear soporten altas temperaturas, pero aquí también hemos evaluado si son resistentes a los cambios bruscos.
- Limpieza. Debido a que los alimentos se pueden pegar a las paredes y la base, también hemos tenido en cuenta si son fáciles de lavar en estos casos.
¿Qué molde es el mejor para hornear?
A la hora de cocinar, el molde para hornear Jata ha sido el más práctico para mi gusto. Es desmontable y está fabricado en silicona y con una base de vidrio, por lo que ahorra mucho trabajo a la hora de desmontar el postre.

¿Qué ventajas ofrece?
Lo primero que me llamó la atención del molde para hornear Jata es su diseño, y no solamente porque luzca moderno y atractivo. Sus paredes están fabricadas en silicona, por lo que es resistente a temperaturas entre 230 y -20 grados, además de a los cambios bruscos sin deformarse. Todo esto, en un color gris neutro que combina con cualquier cocina. Por su parte, la base está hecha de vidrio templado, un material igual de sólido y duradero.
La ventaja de estos materiales es que, por un lado, los alimentos no se pegan a las paredes del molde, por lo que se pueden desmontar fácilmente. Además, esto permite pasar los postres a otro plato de forma sencilla, pero también se puede usar la base de vidrio templado como bandeja. Todo esto me hizo más simple la limpieza, ya que no hace falta tallar mucho para dejar el molde como nuevo, sin contar con que se puede meter al lavavajillas para hacerlo todavía más práctico.
Debido a las temperaturas que puede resistir este molde de silicona, no sólo es útil para el horno, sino que también se puede meter al microondas o el congelador, por lo que es ideal para todo tipo de recetas. Esto me evitó tener que cambiar de recipiente, incluso si tenía que meter el recipiente caliente a la nevera. No es el modelo más profundo de la comparativa, pero sí cuenta con una capacidad perfecta para la mayoría de las necesidades de repostería.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Soporta cambios bruscos de temperatura, entre 230 y -20 grados.
- Su antiadherencia funciona perfectamente.
- Es apto para el lavavajillas, el microondas y el congelador.
A mejorar:
- Podría tener un poco más de profundidad.
Otras alternativas al mejor molde para hornear
Molde para hornear Original Kaiser Inspiration
Original Kaiser es una de las mejores marcas de moldes para hornear, y este modelo no es la excepción. Sin embargo, sus materiales son más delicados que los del modelo ganador, especialmente antes los cambios bruscos de temperatura, y es más complicado desmontarlo.

¿Qué ventajas ofrece?
Si bien el material de acero aluminizado con el que está fabricado el molde para hornear Original Kaiser Inspiration es de muy buena calidad, no me pareció tan práctico como la silicona del modelo ganador de la comparativa. En primer lugar, porque se calienta mucho en el horno, así es que se debe tener mucho cuidado al manipularlo para evitar quemaduras. Es cierto que está hecho para soportar temperaturas de hasta 230 grados y que se puede meter al congelador, pero siempre a temperatura ambiente, ya que no soporta los cambios bruscos.
Este molde es el de mayor tamaño de la comparativa, por lo que me pareció que es demasiado grande para una pareja pero, en cambio, creo que es ideal para una familia. Aun así, tiene un problema, y es que los postres se pegan fácilmente a las paredes, de manera que resulta muy complicado desmontarlos para ponerlos en otro recipiente.
Esto último me parece raro, puesto que cuenta con una capa antiadherente que sí se nota en la facilidad a la hora de lavar el molde. Lo que sí hay que tener en cuenta es que no es apto para el lavavajillas, por lo que siempre se debe lavar a mano. Finalmente, cabe recordar que es el modelo más caro de la comparativa.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Resiste las altas temperaturas.
- Es fácil de lavar.
A mejorar:
- No soporta los cambios bruscos de temperatura.
- Los postres se pegan y es difícil desmontarlos.
- No es apto para lavavajillas.
Molde para hornear rectangular Lékué
Como el resto de utensilios de la marca, la silicona del molde Lékué para hornear de manera rectangular es muy resistente. Sin embargo, al estar elaborado en una sola pieza, es difícil sacar los postres cuando están listos y suelen quedar pegados a las paredes.

¿Qué ventajas ofrece?
Lékué es una marca que se distingue por la calidad de sus utensilios de silicona. En este sentido, su molde para hornear no se queda atrás, puesto que es resistente a temperaturas de hasta 230 grados y soporta bien los cambios bruscos. Esto quiere decir que se puede meter al congelador de igual modo que se saca del horno. Además, su tamaño es muy práctico para guardarlo, si bien es más adecuado su uso para parejas o personas solas que para familias.
El problema del molde Lékué es que los postres se pegan a las paredes con facilidad. Si a esto le sumamos que es de una sola pieza y no se puede separar, la conclusión es que me costó sobremanera desmontar para servir en un plato u otro recipiente. Por lo tanto, quizás haga falta engrasar el interior, aunque esto aumente las calorías de cualquier receta. La parte positiva es que se puede incluir al lavavajillas para lavarlo sin apenas esfuerzo.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- Su material de silicona soporta cambios bruscos de temperatura.
- Se puede meter al lavavajillas.
A mejorar:
- Los postres se pegan a las paredes.
- Está elaborado de una sola pieza y cuesta desmontar.
Molde para hornear circular Lékué
El principal problema que tuve con este molde circular de Lékué es que sus paredes de silicona son muy endebles. Esto provoca que la masa quede muy floja y, por lo tanto, la forma final es irregular; además de que parte de la mezcla termina por salirse del recipiente.

¿Qué ventajas ofrece?
A pesar de que el material de silicona de este molde circular Lékué cumple bien su función de ser resistente a las altas temperaturas, es importante aclarar que el plato es de cerámica y, por lo tanto, no es adecuado para los cambios bruscos. Asimismo, al igual que el modelo rectangular de la marca, tampoco tiene buena antiadherencia, por lo que cuesta trabajo despegar los bizcochos de las paredes. La buena noticia es que la base cerámica hace innecesario este cambio de recipiente.
En realidad, lo que menos me ha gustado de este molde para hornear es que sus paredes no son lo suficientemente firmes, lo que provoca que la masa no quede bien sujeta y que las formas finales sean irregulares. Al mismo tiempo, al inicio del horneado, la masa puede salirse del recipiente y generar más imperfecciones en el postre. Hay que tener en cuenta que es un molde grande; por tanto, lo recomiendo más para una familia que para una pareja o para personas que vivan solas.
¿Por qué lo recomendamos?
Lo mejor:
- La base de cerámica se puede usar como plato al servir.
- Su tamaño es ideal para una familia.
A mejorar:
- El plato de cerámica no resiste cambios bruscos de temperatura.
- Los postres se quedan pegados a las paredes y es difícil desmontarlos.
- Las paredes no son lo suficientemente firmes.
Preguntas frecuentes sobre moldes para hornear
¿Qué son los moldes para hornear?
Los moldes para hornear son utensilios de cocina diseñados para dar forma y soporte a masas o mezclas durante la cocción en el horno. Existen en múltiples tamaños, materiales y formas, desde redondos y rectangulares hasta con diseños especiales para bizcochos o magdalenas. Su uso garantiza una cocción uniforme y una presentación cuidada del resultado final.
¿Qué tipos de moldes para hornear existen?
Hay moldes de silicona, metal, cerámica, cristal o papel:
- Los de silicona ofrecen gran flexibilidad y facilidad de desmoldeo.
- Los metálicos, como los de acero inoxidable o aluminio, proporcionan una cocción eficiente y son ideales para recetas que requieren una base crujiente.
- La cerámica y el vidrio resultan útiles para platos que deben servirse directamente en el mismo recipiente.
¿Cuál es el mejor material para un molde de horno?
Cada material tiene ventajas concretas. La silicona no necesita engrasarse y soporta altas temperaturas sin deformarse. El metal, por su parte, conduce el calor de forma rápida, lo que mejora el dorado. En cuanto a la cerámica, destaca por mantener el calor una vez fuera del horno.
¿Cómo se limpian los moldes para hornear?
Los moldes de silicona suelen lavarse con agua y jabón sin dificultad. No obstante, se recomienda secar inmediatamente los metálicos para evitar la oxidación. Algunos modelos pueden meterse al lavavajillas, aunque es recomendable consultar las instrucciones del fabricante. Siempre usa utensilios suaves para evitar daños en las superficies antiadherentes.
[Recuerda que si eres de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 24 de abril de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
