window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Un solar cedido hace 18 años para construir la nueva Embajada española en China sigue vacío | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Un solar cedido hace 18 años para construir la nueva Embajada española en China sigue vacío

Exteriores asegura que ya hay un “estudio preliminar” para la sede diplomática española en Pekín, que permitiría ahorrar los altos alquileres que se pagan

Un soldado chino en la puerta de la embajada de España en Pekín, en una imagen de archivo.
Miguel González

China es un país muy importante para España, tanto desde el punto de vista político como económico, al que el presidente Pedro Sánchez viajará esta semana por tercera vez en solo dos años, pero la representación española en Pekín no está a la altura de la importancia que se atribuye a las relaciones bilaterales con el gigante asiático. La Embajada de España en la capital china es un edificio con más de medio siglo que, además, se ha quedado pequeño. Ello obliga, según fuentes diplomáticas, a mantener las distintas dependencias de la representación española dispersas por la ciudad en inmuebles por los que hay que pagar onerosos alquileres. Ese es el caso de la Oficina Comercial, la de Turismo o las de Educación, Defensa y Agricultura, además del Consulado General.

La idea de agrupar todas estas oficinas en un único edificio, moderno y funcional, como han hecho otros países europeos, viene de lejos. El Estado español cuenta para ese fin con un solar de unos 10.000 metros cuadrados en el centro de Pekín, cerca de la actual Cancillería. La cesión del solar, por el que pugnaban otros países, se selló en julio de 2007, con motivo de la visita que los reyes don Juan Carlos y doña Sofía realizaron a China, acompañados por el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. Las autoridades chinas no permiten la compra de suelo por parte de extranjeros, por lo que se acordó un alquiler por 70 años. A cambio, el Estado español cedió un solar en el barrio madrileño de La Moraleja para la residencia del embajador chino.

Sin embargo, han pasado ya 18 años desde el aquel acuerdo y aún no se ha levantado un solo ladrillo de lo que debería ser la flamante Embajada de España en Pekín. Primero fue la crisis económica de 2008, que dejó en los huesos el presupuesto del Ministerio de Asuntos Exteriores. Luego, la pandemia de la covid, que China combatió con confinamientos muy severos de la población En 2021, se preparó un concurso de ideas para la construcción de la nueva Embajada, pero nunca llegó a convocarse. Los problemas organizativos, y no solo económicos, estarían detrás del retraso, según las mismas fuentes. El dinero pagado en estos años por el alquiler de los inmuebles que ocupan las distintas oficinas españolas en Pekín habría costeado de sobra la construcción de la nueva Embajada, agregan.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ha asegurado a EL PAÍS que el pasado año “se efectuó un estudio preliminar para la construcción de las dependencias de una nueva Cancillería, Consulado General, Consejerías sectoriales y Residencia” del embajador español en Pekín. El nuevo viaje de Sánchez a China se presenta como una ocasión para dar un impulso definitivo a un proyecto que no solo permitiría a España contar con una nueva sede diplomática en la segunda potencia económica del mundo, sino también ahorrar dinero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_