window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El brutal apagón, en datos: el consumo se recupera muy lentamente | España | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El brutal apagón, en datos: el consumo se recupera muy lentamente

El consumo nacional se desplomó a la mitad de lo normal. El colapso deja un rastro digital instantáneo: cae el tráfico de internet, suben las incidencias de móvil y explotan las búsquedas en Google de “apagón”

A las 12.33 gran parte de España se quedó sin luz, en un apagón masivo que afectó a toda la península. Desde media tarde del lunes, el servicio fue volviendo a diferentes puntos de la geografía. Los datos en tiempo real de Red Eléctrica muestran la caída drástica y la subida paulatina: la demanda bajó a un 40% de lo normal y se fue recuperando hasta alcanzar un 88% a medianoche. La madrugada arranca con cifras próximas a un 84% de cobertura de la demanda.

Los datos minutales captaron el momento de la caída. A las 12.30 el consumo nacional era normal y en la siguiente actualización, cinco minutos después, la cifra se redujo a la mitad. Se mantuvo en ese nivel mínimo durante casi una hora y luego comenzó con una leve y constante recuperación hasta alcanzar un 63% a las nueve de la noche. La normalización del sistema se ha acelerado a partir de esa hora y el suministro eléctrico se ha ido acercando a la demanda prevista.

Los siguientes gráficos muestran el rastro digital del apagón en una serie de indicadores disponibles en tiempo real.

Al instante, en Google explotaron las búsquedas de la palabra “apagón”

A las 12.34 las búsquedas se dispararon en Google. En cinco minutos el volumen de consultas para “apagón” multiplicaba por 10 las normales para un término ultrapopular como “Google”. El pico de “apagón” llegó a las 12.59. Horas después, siguen siendo masivas, con una notoriedad de 31 puntos de cien.

Los teléfonos fallan para millones de personas

Los reportes de falta de servicio de telefonía, que monitoriza la web de Downdetector, se multiplicaron al mismo tiempo para todos los operadores. Los avisos registrados en este portal señalan principalmente problemas en los servicios asociados a la red de telefonía, pero también apuntan a internet fijo y móvil.

Internet también falla

El tráfico de datos en internet cayó a menos de la mitad, según los datos de Deutscher Commercial Internet Exchange. Lo normal a mediodía era un aumento paulatino del consumo, pero esa subida no se ha producido: el tráfico se desplomó y sigue plano.

El consumo de gas también ha caído

Tras el fallo del suministro eléctrico, cayó también el consumo de gas. A las 12.00 el consumo nacional eran 27 GW/h, que colapasó de golpe hasta apenas 8 GW/h.

Muchos servicios han quedado sin datos

Un ejemplo es la información de tráfico en Madrid, que normalmente sirve su información en tiempo real y que ahora mismo responde con un “sin datos”.

La DGT ha pedido a la población que evite coger el coche salvo en casos de extrema necesidad, por el peligro de accidentes. “La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o es de señalización”, apunta.

Tampoco circulan los trenes. La red ferroviaria de Adif ha registrado pérdidas de tensión, lo que ha motivado la interrupción del tráfico de trenes en todo el país. Renfe explica a través de sus perfiles en redes sociales que no hay movimiento alguno ni salidas en las estaciones desde las 12.30 horas.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_