window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El tiempo en el puente de mayo: vuelve la lluvia el miércoles, más probable en el oeste peninsular | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El tiempo en el puente de mayo: vuelve la lluvia el miércoles, más probable en el oeste peninsular

Las temperaturas serán altas para la época en la mayor parte del país, con más de 32° a partir del jueves en puntos del sur y del este

El tiempo del puente de mayo
Victoria Torres Benayas

Como ya ocurrió en Semana Santa, tiempo radiante previo a unas fiestas y lluvias a su llegada. Esta semana en la que se despide a abril y se recibe a mayo “comienza con tiempo en general estable, aunque con un temporal fuerte de viento de levante en el área del estrecho y zonas próximas de Andalucía y con posibles lluvias débiles en puntos del este de la Península”, según informa Rubén del Campo, portavoz de la Agencia estatal de Meteorología (Aemet).

Sin embargo, a partir del miércoles y de cara al festivo del Primero de Mayo en todo el país y del puente del Dos de Mayo en Madrid, una borrasca en el Atlántico que se acercará a la Península “dará lugar a precipitaciones, aunque con bastante incertidumbre sobre las zonas alcanzadas y los días con mayor probabilidad de precipitación”, según anuncia Del Campo, para añadir que, con las predicciones disponibles este lunes, “sería el oeste peninsular el área donde más probablemente llovería, sobre todo el miércoles y el viernes”.

En cuanto a las temperaturas, serán altas para la época en la mayor parte del país toda la semana: se superarán de 30° a 32° en el sur de la Península durante los primeros días e incluso se podrán sobrepasar los 32° a partir del jueves en puntos del sur y del este aunque, como ite el portavoz de la Aemet, también hay incertidumbre en los termómetros.

Día por día más detalladamente, este lunes lo más destacado para el experto “son las rachas de viento de levante, que soplarán con mucha fuerza en la provincia de Cádiz, donde incluso podrán superar los 90 kilómetros por hora”. También se espera un importante temporal marítimo en el área del Estrecho y el viento soplará con intensidad en otras zonas de Andalucía, sobre todo de las provincias de Málaga y Almería.

En cambio, en el resto de España el tiempo será estable, “aunque crecerá nubes de evolución a partir del mediodía, con algún chubasco aislado en el noreste peninsular y en Baleares”. Además, habrá intervalos nubosos en el norte de las islas canarias más montañosas, sin que se pueda descartar alguna llovizna débil. En el mapa de avisos, hay naranja o riesgo importante ―el segundo de una escala de tres― en Andalucía por viento y mala mar y amarillo, el mínimo, en Cataluña por lluvia.

“Las temperaturas suben en la mayor parte del país, salvo en puntos de Andalucía y de Murcia, donde bajarán”, completa el pronóstico Del Campo, que puntualiza que “el ascenso será notable en el Cantábrico y en buena parte de la mitad norte, sobre todo en el interior”. En cifras, A Coruña y Bilbao rondarán los 26°, Ourense los 28° y Sevilla más de 30°.

El martes “continuará la subida de las temperaturas en zonas del Cantábrico y más ligeramente en el oeste peninsular”, lo que se traducirá en de 28° a 30° en A Coruña, Ourense, Oviedo, Zamora, Salamanca, Jaén o Córdoba. Sin embargo, la llegada de vientos relativamente frescos desde el mar al área mediterránea hará que bajen las temperaturas en esta zona: Málaga o Murcia rondarán los 22° a 24° de máxima.

Además, estos vientos “arrastrarán nubes y podrán llover de forma débil en puntos de la costa mediterránea”. También podrá llover de forma débil en el norte de las islas Canarias más montañosas.

En el resto del país, el tiempo será estable, aunque nuevamente con rachas intensas de viento en el Estrecho y en el resto del sur de Andalucía, donde se mantiene el aviso naranja por viento y mala mar.

Este panorama cambia a partir del miércoles. “La presencia de una borrasca atlántica entre Madeira y las Azores provocará un aumento de la nubosidad en el oeste peninsular, con lluvias, sobre todo en Galicia, ya por la tarde”, avanza Del Campo, para añadir que estas precipitaciones también podrían afectar al extremo occidental de Castilla y León, de Extremadura y Andalucía, pero “hay incertidumbre al respecto”.

También podría producirse “alguna lluvia débil en el otro lado de la península, en puntos de la costa mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana”, así como en el norte de las islas Canarias de mayor relieve.

El temporal de levante comenzará ya a amainar y las temperaturas bajarán en el extremo occidental de la Península, pero subirán en el este del territorio. En números, Madrid y Murcia rondarán los 25°; en Oviedo, Córdoba, Toledo, Ciudad Real y Granada, entre 27° y 29°; y en ciudades de costa como Huelva o Melilla se quedarán en 21°. De momento, no hay avisos meteorológicos activos para este día.

Y a partir del jueves aumenta la incertidumbre en el pronóstico. “Probablemente habrá una tendencia a la estabilización, es decir, habrá menos lluvias, y las precipitaciones quedarán acotadas a Galicia sin que se puedan descartar en puntos de Asturias y del oeste de Castilla y León”. Pero en Canarias, al contrario, “la llegada de un frente dejará precipitaciones en las islas occidentales que no se puede descartar que localmente alcancen intensidad fuerte”.

En las temperaturas, es probable que “suban en casi todo el país, salvo en el Cantábrico, donde bajarán y esta subida será acusada en buena parte del oeste y sur de la península”. Así, se superarán los 25° en amplias zonas del territorio e incluso los 30° en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, Madrid y Salamanca rondarán los 28° a 30°, Toledo, Córdoba y Sevilla, de 30° a 32°, e incluso podría llegar a 34° en Ciudad Real y Jaén. “Será una jornada, en caso de que este pronóstico se cumpla, con temperaturas entre 5° y 10° por encima de lo normal para la época del año", contextualiza el portavoz de la Aemet.

De cara al viernes y fin de semana, “hay incertidumbre sobre la manera en que las bajas presiones atlánticas afectarán” a España. De nuevo, podría haber lluvias en las islas Canarias occidentales y en la Península, con las mayores probabilidades de precipitación a día de hoy centradas en el oeste peninsular. Las temperaturas podrían descender en general, aunque subirían en el área mediterránea, donde podrían superarse de 30° a 32°.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_