window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La dana más trágica, minuto a minuto. Quién hizo qué mientras Valencia se inundaba | España | EL PAÍSp{margin:0 var(--grid-10-2-column-content) 2rem var(--grid-10-2-column-content)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}.tpl-noads .a_e_m .a_m_w,.tpl-noads .a_e_m .a_m_c{margin:0 -7.5rem}.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (min-width: 1439px)and (min-width: 1439px){.tpl-noads .a_e_m .ph-v_b{padding-left:7.5rem;padding-right:7.5rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
LAS CONSECUENCIAS DE LA DANA

La dana más trágica, minuto a minuto. Quién hizo qué mientras Valencia se inundaba

EL PAÍS cruza los datos recabados por la investigación judicial con las decisiones de las autoridades responsables de la gestión de la emergencia que causó la catástrofe natural más grave del siglo XXI en España

Seis meses han pasado desde que la gota fría que descargó sobre la provincia de Valencia, causante de la catástrofe natural más relevante en lo que va de siglo para España, se cobrara la vida de 228 personas y destrozara negocios, casas, infraestructuras y los sueños de cientos de miles de personas. EL PAÍS analiza en esta cobertura toda la información recabada por la jueza que investiga los hechos y la pone en relación con las decisiones adoptadas por las autoridades autonómicas responsables de gestionar la emergencia. Figuran en este desfile de información las versiones sobre lo ocurrido facilitadas por el presidente Carlos Mazón, sus explicaciones de por qué no apareció hasta las 20.28 en la reunión de urgencia convocada para las 17.00 en el Cecopi. También se incluyen las excusas dadas por la consejera de Interior, Salomé Pradas, mando único para la emergencia, de que no fue informada de la gravedad de las inundaciones ni del desbordamiento del barranco del Poyo que desencadenó la tragedia.

El juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Catarroja intenta reconstruir con datos —solicitados a los distintos organismos implicados en la emergencia— todo lo que sucedió aquel día y el papel desempeñado por la Generalitat. Nuria Ruiz Tobarra, la jueza instructora, ya ha requerido un extensa documentación a las autoridades, a los organismos meteorológicos y a Emergencias. De un primer análisis, la jueza decidió imputar al número dos de Emergencias, Argüeso, y a la consejera Pradas. Además, ha sacado conclusiones sobre la gestión del Gobierno de Carlos Mazón: conocía el peligro del barranco del Poyo y cometió una “gravísima inactividad con resultado mortal”.

EL PAÍS ha cruzado todos estos datos minuto a minuto desde la tarde anterior a la tragedia hasta pasada la medianoche del fatídico día. La siguiente cronología contiene todas las actuaciones, decisiones y datos proporcionados por las autoridades, los organismos especializados y los ciudadanos afectados a través de sus llamadas al 112 de la Comunidad Valenciana. A continuación, puede consultar las cinco líneas del cronograma donde se agrupa toda la información:

GOBIERNO AUTONÓMICO Abarca las decisiones, sus comunicaciones y qué hicieron el president Carlos Mazón y la exconsellera de Emergencias Salomé Pradas. También contiene el trabajo de Emergencias y lo que sucedió en el Cecopi.
DELEGACIÓN DE GOBIERNO Incorpora el trabajo de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la UME.
CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR (CHJ) Todas las alarmas que la entidad envió acerca de los caudales y la pluviometría a la Generalitat, Emergencias y delegación del Gobierno.
AEMET Toda la información que publicó el organismo sobre la situación meteorológica: boletines, avisos por Twitter, avisos directos a las autoridades.
LLAMADAS Evolución por franjas horarias de todas las llamadas que recibió el 112 el 29 de octubre y el detalle de aquellos incidentes gestionados que se clasificaron como Fenómeno Natural Meteorológico.
Seleccione franja horaria

6.00 - 9.00

Previsión de lluvias torrenciales

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) predice para el 29 de octubre un día complejo en la provincia de Valencia y pide precaución a los ciudadanos. La noche anterior, casi una veintena de ayuntamientos y la Universidad de Valencia suspenden las clases para evitar riesgos. El Puerto de Valencia también decide cerrarse al tráfico.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 1.431
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) 0
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 5,491
La Universidad de Valencia suspende las clases. Una decisión que toma la tarde anterior ante las previsiones meteorológicas.
Imagen
Los ayuntamientos de Elche, Cullera, Santa Pola, Náquera, Alzira, Enguera y Crevillente deciden anunciaron la tarde anterior al 29 de octubre que cancelan las clases de sus colegios educativos, así como las actividades en los centros deportivos.
Imagen
La Aemet anuncia precipitaciones de hasta 150 litros por metro cuadrado en un día en Valencia. En los medios locales se informa de que "el principal temor de la Generalitat ante este episodio de lluvias torrenciales" son "las cuencas de ríos y barrancos, cuyo desbordamiento puede ocasionar serios problemas en áreas de alta ocupación urbana".
Imagen
Desde primera hora de la mañana se registran las primeras llamadas al 112 sobre incidencias en carreteras por las lluvias. "Casa inundándose / les llega por la cintura" aparece registrado a las 6.50 horas en la lista de llamadas.
Imagen
La Comunidad Valenciana estima una ocupación de entre el 85% y el 90% por el puente de Todos los Santos.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

9.01 - 12.00

Se disparan las llamadas al 112

Las primeras inundaciones empiezan a acorralar a vecinos de algunos municipios de Valencia que piden ayuda por teléfono a Emergencias. Hasta siete carreteras comarcales se cortan por la lluvia y la Aemet continúa manteniendo el nivel rojo de alarma.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 3.621
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) 248,63
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 5,677
Imagen
Las llamadas atendidas en el 112 comienzan a ser más alarmantes. La mayoría se concentran en municipios de la zona de la Ribera Alta y la zona de Utiel-Requena. Solo en 10 minutos, Emergencias gestiona cuatro incidencias en Turís alarmando de inundaciones y solicitando un rescate. "Vecinos (50 años aproximadamente) piden socorro llorando", aparece registrado en el 112 a las 9.18 horas.
Los medios locales y los s de las redes sociales comienzan difundir vídeos e imagenes de las consecuencias de las lluvias. À Punt comparte un vídeo de la situación en el río Magro, desbocado a la altura de Carlet a las 11.00 horas.
Desde las 6.00, los bomberos no han dejado de atender rescates de conductores. Este vídeo de À Punt ilustra uno de los casos.
Imagen
Los sensores del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ detectan que empieza a fluir agua por la Rambla del Poyo, que normalmente está seca.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

12.01 - 15.00

La ‘consellera’ Pradas se niega a aceptar ayuda de la UME

La delegada del Gobierno ofrece a la responsable de Emergencias, Salomé Pradas, enviar a la Unidad Militar de Emergencias (UME), pero esta la rechaza hasta tres veces. Los bomberos llevan varias horas rescatando a gente atrapada por el agua. El presidente Carlos Mazón no ha suspendido su agenda y a las 14.30 entra en el restaurante El Ventorro para comer con la periodista Maribel Vilaplana.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 6.166
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) 40,4
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 10,078
Imagen
Cuando la consellera de Emergencias, Salomé Pradas, visita el 112, las llamadas por la Dana se han disparado. A esa hora, se han registrado al menos medio centenar solicitudes de rescate de personas atrapadas en sus casas, además de otro centenar alertando de inundaciones, desbordamientos y vehículos atrapados. Una llamada desde Quart de Poblet registrada a las 12.08 dice: "Llamante atrapado dentro de coche con un metro de agua dentro".
Un tuit de Bomberos de Valencia muestra el rescate de un camionero y otra conductora en Alzira en una situación de graves desbordamientos.
Imagen
La Diputación de Valencia ordena el cierre de sus centros de trabajo y envía a casa a los empleados.
Imagen
El alcalde de Utiel se reune en el Centro de Coordinación Operativa Municipal con técnicos, concejales y cuerpos de seguridad. Remite información a la población y solicitan la intervención de la UME, con sendas llamadas a la Conselleria de Justicia e Interior y a la Delegada del Gobierno, previendo que el desbordamiento del río era inminente. a con el jefe de bomberos para movilizar un helicoptero.
En Requena se corta el tráfico en la A3 a causa de la riada.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

15.01 - 17.00

La situación se descontrola antes de la reunión del Cecopi

El río Magro se desborda y los primeros coches son arrastrados por la corriente en las calles de algunos pueblos. Comienza la preocupación por la posible rotura de la presa de Forata. Varios operarios que atienden llamadas del 112 creen que ya debe haber muertos.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 9.461
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) 71,66
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 24,123
Empiezan a registrarse tornados en distintas localidades como Catadau, Carlet, Benifaió y Alginet.
Utiel, municipio del interior de Valencia, está inundado y la corriente arrastra los coches.
El alcalde de Utiel explica en la televisión À Punt que el río Magro se ha desbordado y pide a la población que no salga de casa aunque vean su coche arrastrado por el agua: “Lo que nos importa ahora es preservar la integridad física de los vecinos”.
À Punt se hace eco de los avisos sobre la crecida del barranco del Poyo y pide prudencia a las poblaciones por donde pasa.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

17.01 - 19.00

Reflexión en el Cecopi sobre las medidas a tomar

Las autoridades competentes, sin presencia de Mazón, se reúnen para tomar medidas ante la catástrofe. Mientras, la Aemet y la Confederación Hidrológica del Júcar siguen enviando alertas. Se debate si enviar o no un mensaje de alarma a la población o de si ordenar un confinamiento en determinados municipios.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 13.338
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) 2.283
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 35,632
Imagen
El número de llamadas por minuto bate el récod de 40 por minuto, pero no todas pueden ser atendidas. El tiempo normal de espera es de cinco segundos y a esa hora superaba el medio minuto. Muchas de ellas solicitaban ayuda por el desbordamiento del barranco de Chiva: “Chalet de solo una planta. Los propietarios tienen el agua por la cintura”, dice un registro de una llamada en torno a las 17.00.
Imagen
Metro de Valencia interrumpe la circulación de sus trenes entre Picassent y Castelló. La estación de Metro de Torrent Av. queda fuera de servicio y los trenes dejan de circular entre València Sud y Torrent.
Primeras imágenes de rescates en Utiel compartidas en un tuit del Javier Ballesteros.
La UME acude a un rescate en la A3, a la altura de Chiva. Decenas de coches permanecen ya bloqueados por la riada. Este vídeo fue difundido días después.
Otro momento del avance de los vehículos del Ejército en la A3.
El agua arrastra coches y destroza todo a su paso en Chiva. La televisión À Punt recoge vídeos que muestran el barranco completamente desbordado.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

19.01 - 20.00

El barranco del Poyo se desborda

Paiporta está totalmente anegada por el desbordamiento del barranco del Poyo. Los teléfonos del 112 no paran de sonar. El caos se apodera de decenas de pueblos y el presidente Mazón está ilocalizable para algunos de sus colaboradores presentes en el Cecopi, donde todavía no se ha tomado ninguna decisión.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 14.404
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) La fuerza del agua rompe el sistema de medición del caudal
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 38,443
Imagen
Comienza un aluvión de llamadas de poblaciones cercanas al barranco del Poyo, cuyo desbordamiento está desatando la catástrofe. “Se desborda el barranco. Gente atrapada en los coches”, avisa un ciudadano de Catarroja a las 18.56.
La riada va cogiendo cada vez más fuerza en Catarroja, llevando consigo coches, palos y residuos.
La Asociación Valenciana de Meteorología difunde un vídeo donde se ve la destrucción de un puente en Picanya.
Paiporta ya está complentamente anegada. Este vídeo grabado por un vecino lo acredita.
En este portal de Catarroja los vecinos tratan de impedir que se inunde el garaje en el que luego aparecieron los cuerpos fallecidos de cuatro personas.
Los coches circulan por Sedaví mientras el agua comienza a cubrir el asfalto.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

20.01 - 23.00

Demasiado tarde para enviar un mensaje

El Cecopi envía el primer mensaje masivo pero solo advirtiendo de los peligros de circular por las calles. Mazón llega después de la alerta, a las 20.28 horas. El 112 está colapsado y decenas de personas atrapadas luchan por no morir ahogadas.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 18.020
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) La fuerza del agua rompe el sistema de medición del caudal
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 38,697
Imagen
Las llamadas al 112 se disparan en zona de Chiva y en la comarca de l'Horta Sud. El momento de mayor gravedad llega en torno a las 22.00, cuando se registran 60 incidentes en 10 minutos. "Dos personas mayores agua por el cuello", es una de las indidencias a esa hora.
En el programa especial de la cadena SER, decenas de testimonios telefónicos demuestran la gravedad de la situación. Una oyente relata en antena cómo su hermano, aferrado a un muro entre las aguas, llamó a su madre convencido de que moriría.
La DGT informa de que la gravedad de la situación en las grandes carreteras cortadas impide establecer desvíos para el tráfico.
Sedaví se ha quedado sin suministro eléctrico y los coches flotan en las calles una hora después de que comenzará a fluir el agua por las calzadas.
La Asociación Valenciana de Meteorología difunde un vídeo en el que se ve el Centro Comercial Bonaire (Aldaia) inundado.
Varias estaciones del Metro de Valencia quedan anegadas por el agua.
La UME interviene en rescates de personas en la A3 a la altura de Ribarroja.
La V-30 en sentido sur, en Valencia, está completamente anegada. La televisión À Punt advierte de que el desbordamiento del barranco del Poyo ha dejado decenas de coches atrapados y muestra imágenes de la pedanía de Castellar y del barrio de La Torre totalmente inundados.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

23.01 - 02.00

El infierno se expande por Valencia

Los efectivos de la UME, bomberos, policías y voluntarios hacen todo lo posible por llegar donde hay gente atrapada para rescatarla. Las comunicaciones se rompen y cientos de vecinos piden ayuda a través de las redes sociales o la radio para localizar a sus familiares.

LLAMADAS 112 (ACUMULADAS) 19.040
INTENSIDAD DEL AGUA - BARRANCO DEL POYO (mm/h) La fuerza del agua rompe el sistema de medición del caudal
VOLUMEN DE AGUA - EMBALSE DE FORATA (m.sn.m.) 36,625
Imagen
En el 112 se registran más de 100 llamadas en espera. La situación es caótica por los estragos de la dana. Las personas que pedían ayuda debían esperar al menos 120 segundos hasta ser atendidas por una operadora. La mitad de todos los incidentes registrado eran peticiones de rescate.
Las redes sociales se llenan de vídeos de personas que piden ayuda para amigos y familiares y que tratan de ar con el 112. En este vídeo de la televisión À Punt, se ve a una mujer agarrada a un árbol pidiendo auxilio.
Imágenes televisivas de rescates y personas atrapadas en la Pista de Silla y el puente de Sedaví.
Cadena Ser entrevista a Ricardo Gabaldón, alcalde de Utiel: "Las calles son ríos. Estamos muy preocupados, hay desaparecidos. Tenemos familias que no localizan a sus padres, que no les contestan. Mañana va a ser desolador".
Un tuit compartido por una persona que trata de localizar a un amigo muestra la situación en Paiporta.
Un vídeo de la televisión autonómica muestra Castellar, pedanía de Valencia, completamente inundada.
À Punt difunde un vídeo de la situación en las calles de Paiporta.
GOB. AUT. DELEGACIÓN GOB. CHJ AEMET LLAMADAS

CRÉDITOS

Formato y coordinación: Guiomar del Ser y Brenda Valverde Rubio
Diseño y dirección de arte: Fernando Hernández
Desarrollo: Carlos Muñoz
Infografía: Nacho Catalán

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En