window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Baja la cifra de fallecidos en carretera en abril, pero sube la de muertos en lo que va de año | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Baja la cifra de fallecidos en carretera en abril, pero sube la de muertos en lo que va de año

En el mes se registraron 82 víctimas, seis menos que en 2024, pero el cómputo de 2025 registra cinco víctimas más

Vehículo implicado en el accidente ocurrido este sábado en la A-68 en Zaragoza.
F. Javier Barroso

Un total de 82 personas han fallecido en las carreteras españolas, en los 80 accidentes mortales registrados en abril, según ha informado este lunes la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta accidentalidad se ha registrado en un contexto en el que ha aumentado un 9.4% la movilidad respecto al mismo mes del 2024. Se han registrado 39,8 millones de movimientos de largo recorrido. Sin embargo, el balance es más negativo que el año pasado si se tiene en cuenta todas las víctimas registradas desde el 1 de enero hasta la fecha: 351 personas, cinco más que en el mismo periodo de 2024. t

Según la DGT, en autopistas y autovías han perdido la vida seis personas menos que en abril del año pasado, mientras que en las vías con un solo carril por sentido han aumentado en tres los fallecidos. Ha crecido también la cifra de víctimas mortales entre los llamados s vulnerables: siete peatones, cuatro ciclistas y 31 motoristas. De ellos, cuatro de cada cinco se produjeron en carreteras convencionales. Los turismos han registrado el mayor descenso con 32 fallecidos, 12 menos que en abril de 2024.

Por tipo de accidente, desciende las víctimas mortales en colisiones frontales, traseras y múltiples, con 26 fallecidos. También se reducen las salidas de vía, con 34 muertos, uno menos que en el mismo mes del año pasado. Un total de 13 fallecidos no utilizaba el cinturón de seguridad (11 en turismos, 1 en furgoneta y 1 en camión).

Andalucía está a la cabeza por comunidades autónomas, con 17 víctimas mortales, mientras que en Cataluña es la que registra mayor incremento, con 13 muertos, seis más que en abril de 2024. El día con mayores víctimas mortales fue el domingo 13, con siete. Por el contrario, se registraron dos jornadas sin ningún fallecido: los sábados 12 y 19.

Respecto al puente de mayo, que va desde las 15.00 del miércoles 30 de abril a la medianoche del domingo 4 de mayo, han perdido la vida en las carreteras 18 personas en 15 accidentes: 16 en vías convencionales y 2 en autovías y autopistas. Siete eran s vulnerables (2 peatones, 2 ciclistas y 3 motoristas) y los otros diez viajaban en turismos. Por tipos de accidente, 10 han sido colisiones, 5 salidas de vía, y dos atropellos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_