window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El delegado del Gobierno de Madrid explica al juez Peinado que no participó en la contratación de la asistente de Begoña Gómez | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El delegado del Gobierno de Madrid explica al juez Peinado que no participó en la contratación de la asistente de Begoña Gómez

Martín Aguirre, citado como imputado, afirma que llegó al cargo de secretario general de Presidencia tres años después de la designación de Cristina Álvarez: “Todo va a terminar en nada”

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, a su llegada este miércoles a los juzgados de plaza de Castilla.
J. J. Gálvez

Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, apenas ha pasado cinco minutos dentro del juzgado del magistrado Juan Carlos Peinado. El representante del Ejecutivo, citado este miércoles como imputado por el instructor que investiga a Begoña Gómez desde hace más de un año, ha negado que participara en la contratación de Cristina Álvarez, asistente de la esposa del presidente Pedro Sánchez. Y ha añadido que llegó al cargo de secretario general de Presidencia en 2021, tres años después de esa designación. Según explican varias fuentes jurídicas, Martín Aguirre se ha acogido a su derecho a no declarar a todas las partes y solo ha respondido a tres preguntas de su defensa, ejercida por la Abogacía del Estado. “Todo va a terminar en nada. Porque no hay nada”, ha remachado el delegado a la salida de su breve interrogatorio.

La expectación que rodeaba esta cita se ha diluido en unos segundos. A las 13.48, Martín Aguirre ha entrado en el Juzgado de Instrucción 41 de la capital, encabezado por Juan Carlos Peinado. A las 13.53, ha salido. “Tranquilo”, según ha resumido después, ante los periodistas y las cámaras que lo esperaban: “He comparecido ante el juez y he podido confirmar que yo, en ningún momento, participé en ese nombramiento por el que se me ha citado hoy en calidad de investigado”.

El magistrado Juan Carlos Peinado había organizado este miércoles una intensa jornada de interrogatorios, con dos ejes principales. Por un lado, el juez citó a declarar como imputado a Francisco Martín Aguirre, actual delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y ex secretario general de la Presidencia, por un presunto delito de malversación por la contratación de Cristina Álvarez, la asistente de Begoña Gómez. “Existen indicios de ese posible delito [...] por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y, por tanto, con fondos de naturaleza pública”, escribió el instructor al llamarlo a comparecer. Por esta parte del sumario, también llamó como testigo a Raúl Díaz, coordinador de personal de La Moncloa y responsable directo de la ayudante.

Sin embargo, Peinado ha vuelto a salir de esta cita con las manos vacías. Según fuentes jurídicas, nada más arrancar, el delegado del Gobierno ha avanzado al magistrado que, dado que ha recurrido su imputación ante la Audiencia Provincial de Madrid por considerarla “incomprensible”, no tenía sentido responder por ahora a las partes.

A continuación, según estas mismas fuentes, Martín Aguirre ha contestado a tres breves cuestiones planteadas por su defensa, que impactan de forma directa en su citación. El representante del Ejecutivo ha insistido primero en que él no participó en la contratación de Álvarez, ni tenía ninguna capacidad de influencia. En segundo lugar, ha precisado que él llegó al puesto de secretario general de Presidencia en 2021 —y ella fue designada en 2018, cuando ese cargo lo ocupaba Félix Bolaños, actual ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; a quien el magistrado ya interrogó sin éxito como testigo (no puede hacerlo como imputado al ser aforado)—. Y, en tercer lugar, ha dicho que, durante el tiempo que ocupó ese puesto hasta 2023, no recibió ningún aviso de que existieran problemas con el desempeño de la asistente.

“Consideramos incomprensible esta citación”, ha añadido el delegado del Gobierno a la salida del juzgado, cuando ha apostillado: “Estaremos siempre a disposición de la justicia, confiando en el sistema judicial de nuestro país y en el Estado de derecho”. Antes de a Martín Aguirre, Peinado ha interrogado también brevemente a Raúl Díaz; aunque, según fuentes jurídicas, lo ha interrumpido a los pocos minutos para que se informara sobre los hechos (y le ha anunciado que lo volvería a citar).

Otros cuatro testigos

Además, por otro lado, el juez Peinado ordenó la comparecencia este miércoles de otros cuatro testigos para ahondar en la línea de investigación que abrió sobre la relación de Gómez con la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde la esposa de Sánchez dirigió una cátedra y donde se desarrolló un software, para el que se contó con ayuda económica de empresas como Google e Indra. Estos cuatro testigos son Rosauro Varo, miembro del consejo asesor de Telefónica y exvicepresidente de Prisa, grupo editor de EL PAÍS; Luis Abril, consejero de Indra y alto directivo de Minsait (filial de Indra); Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales y Políticas Públicas de Google España; y Miguel Rodríguez, también de Google.

Rosauro Varo, a su salida de los juzgados, este miércoles.

El magistrado prevé, además, seguir con esta línea el próximo 28 de mayo, cuando ha citado a otros cinco testigos para interrogarlos: entre ellos, Marc Murtra, actual presidente de Telefónica y expresidente de Indra; y Fernando Abril-Martorell, expresidente de Indra.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_