window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }ERC propone equiparar la tasa turística catalana de hoteles de cinco estrellas y pisos turísticos | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

ERC propone equiparar la tasa turística catalana de hoteles de cinco estrellas y pisos turísticos

Los republicanos convalidarán el decreto ley pactado por el PSC y Comunes pero exigen que se tramite en el Parlament

Primera línea de mar de unas de las poblaciones de la Costa Brava, en una imagen de archivo.
Camilo S. Baquero

El Gobierno catalán, sin mayoría en el Parlament, se ha visto obligado a cambiar sus planes para doblar la tasa turística en Cataluña, tal y como lo había pactado con Comuns en marzo pasado. El Diario Oficial de la Generalitat publica este miércoles una modificación en la entrada en vigor del decreto ley que incluye los cambios, una exigencia de ERC para finalmente avenirse a convalidar el contenido en el próximo pleno. Los republicanos, además, han puesto como condición que se tramite como proyecto de ley y para poner más presión, han registrado ya un texto. En él, estacionalizan el valor del impuesto -a excepción de Barcelona-, equipara el gravamen en hoteles de cinco estrellas y pisos turísticos y posterga el nuevo esquema de tarifas al próximo año.

Esquerra Republicana ha vuelto a enmendarle el curso al Gobierno de Salvador Illa. El decreto ley pactado con los de Jéssica Albiach y aprobado el 25 de marzo fijaba una duplicación de la tarifa del impuesto en toda Cataluña, también blindando el régimen especial de Barcelona para poder tener un gravamen superior y extendía a otros municipios la posibilidad de tener un recargo similar al que ya opera en la capital catalana. Así mismo, ponía el 1 de mayo como fecha de entrada en vigor de la nueva arquitectura de impuesto por pernoctación turística o estadía en barcos. Ahora será el 1 de enero del próximo año.

La propuesta de ERC tiene dos novedades importantes. La primera es la apuesta por endurecer el régimen fiscal para los pisos turísticos. El decreto ley doblaba el precio actual para este tipo de alojamiento, dejándolos en 4,5 euros en Barcelona y 2 euros en el resto de la comunidad. El texto registrado por los republicanos equipara en 6 euros el coste extra por pernoctación entre un hotel cinco estrellas en Barcelona y el de un apartamento turístico. El incremento es menos contundente en el resto de Cataluña, donde el gravamen sería de entre 3 y 1,5 euros, según la estación turística.

Y es que los republicanos claramente han recogido el guante de las quejas del sector turístico, que entre otras cosas pedía estacionalizar el coste de la tasa, para ajustarlo a la realidad del mercado. Que el importe no sea el mismo importe durante la temporada alta y la temporada baja es la segunda novedad. Ahí además de hace una diferencia entre la situación de la capital y el resto de Cataluña, con particularidades en el flujo de turistas según el momento del año.

Los hoteles de cinco estrellas o campings de lujo en Barcelona, por ejemplo, tendrán de entrada una tasa turística de la Generalitat de 6 euros por noche durante todo el año. En el resto de la comunidad, ese precio será de 4 euros en temporada alta (del 1 de abril al 30 de septiembre) y de 2 euros en los meses fríos (1 de octubre a 31 de marzo). Actualmente, esa tasa asciende a 3,50 euros en la capital catalana y 3 euros en el resto de poblaciones. El decreto ley pactado con los Comunes fijaba una tarifa, respectivamente, de 7 y 6 euros. Si se compara el valor de la temporada alta y del decreto ley, la propuesta de ERC, de entrada, rebaja un 33% el gravamen.

En los hoteles turísticos de cuatro estrellas, de acuerdo al articulado que han registrado los republicanos, se mantienen los 3,4 euros para la capital catalana. En el resto de Cataluña, iría de los 2,2 euros en temporada alta a 1 euro en la baja. ERC también crea una tarifa específica para las instalaciones juveniles de alojamiento, donde por ejemplo entraría la red de albergues de la Generalitat. En Barcelona sería de 2 euros, mientras que el otro supuesto iría de 1 euro a 60 céntimos.

El texto de los republicanos mantiene la iniciativa de que tanto el Govern como los municipios puedan dedicar parte de la recaudación para sufragar proyectos de vivienda pública. Unos ingresos que los Comunes cuentan dentro de sus exigencias en materia de vivienda y que ahora se verán también alterados por el cambio en la vigencia de la norma. El año pasado, según los propios datos de la Generalitat, el impuesto a las estadas turísticas recaudó un total de 96 millones de euros. La introducción de la tasa turística en 2012 o su modificación tarifaria en 2017, según un informe del Laboratorio de Economía Aplicada de la Universitat de Barcelona, “no ha tenido ningún efecto significativo sobre la demanda turística”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_