window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Incendio Vilanova: La Generalitat levanta el confinamiento a 150.000 vecinos de cinco municipios afectados por una nube tóxica | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
INCENDIOS

La Generalitat levanta el confinamiento a 150.000 vecinos de cinco municipios afectados por una nube tóxica

Los efectos del incendio en una nave industrial en Vilanova i la Geltrú obligó a Protección Civil a tomar la medida durante siete hora

Incendio en una nave de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), que ha obligado a confinar cinco municipios, este 10 de mayo.
Camilo S. Baquero

Unos 150.000 vecinos de cinco municipios de Barcelona y Tarragona se han enfrentado este sábado a más de siete horas de confinamiento domiciliario. La causa ha sido una densa nube tóxica, provocada por los trabajos de extinción de un incendio en una nave industrial, localizada en Vilanova i la Geltrú (Barcelona). La planta almacenaba hasta 70 toneladas de pastillas para limpiezas de piscinas, que han reaccionado con el agua con que los bomberos intentaron contener la conflagración, que inició sobre las dos de la mañana. Protección Civil de la Generalitat sigue monitoreando la situación, sin descartar tener que decretar otro confinamiento. La población fue avisada por el sistema de alertas al móvil y ya se ha reestablecido el tráfico de trenes y coches por la zona.

El confinamiento fue levantado sobre las 12.15 horas, después de que la consejera de Interior, Nuria Parlon, explicara que el incendio estaba controlado, la densidad de la nube de ácido clorhídrico se hubiera reducido y el viento de componente sureste la empujara hacia una zona poco poblada del límite entre las comarcas del Garraf y Baix Penedès. Solo dos personas fueron atendidas por el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), ha explicado la titular de Interior, si bien el 112 ha recibido más de 900 llamadas.

Los habitantes de tres de los cinco municipios afectados (Cunit, Calafell y Cubelles) podrían retomar su vida normal, pero se pidió a los de los otros dos (Vilanova i la Geltrú y el núcleo de Roquetes, dentro del término municipal de Sant Pere de Ribes) que eviten las actividades deportivas al aire libre y se mantengan en casa los niños pequeños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios. Con todo, el inspector jefe de los Bomberos de la Generalitat, David Borrell, ha explicado que no se descarta volver a decretar la medida si el tiempo cambia. De hecho, se ha cancelado el mercado semanal en Vilanova y se ha cancelado de momento la segunda jornada del Be Live Festival, donde estaba programado que actuara, entre otros, Nena Daconte.

El incendio ha sido reportado sobre las dos de la mañana, en la sede de la empresa CleanWater Pool, ubicada en un polígono a 40 kilómetros al sur de la capital catalana. Hasta allí se movilizaron 26 unidades de bomberos. Borrell ha explicado la dificultad de la operación de extinción de fuego que aún continúa en un perímetro de 600 metros alrededor del sitio. Se necesitaba apagar el fuego y proteger las naves aledañas, a sabiendas que el agua reaccionaría con las pastillas para las piscinas, con altas concentraciones de cloro, y se levantaría una nube de ácido clorhídrico, un gas irritante.

La Generalitat había activado el plan de emergencia del sector químico, el PLASEQCAT, que ya está en fase de emergencia, tras haber estado en el de alarma durante casi ocho horas. La subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Inma Soler, ha explicado que hubo un debate sobre si enviar la alarma a los móviles cuando se declaró el incendio o aguardar hasta más tarde para evitar mayor movilidad. Finalmente, se eligió hacerlo a las 5:30 de la mañana. Durante ese tiempo se anuló el servicio de Rodalies en la zona afectada y se cerraron los s por carretera. La autopista más afectada fue la C-31, que pasa cerca del polígono.

Los alcaldes de las poblaciones tarraconenses de Cunit y Calafell se han quejado porque parte de sus vecinos aseguran no haber recibido en sus móviles las señales tanto de aviso del confinamiento como de su posterior levantamiento. Quien sí las recibió fue la mujer de Òscar Caballero. Este vecino del centro de Vilanova i la Geltrú, de 50 años de edad, tenía el teléfono apagado y ella le despertó a las 5.30 de la mañana, ha explicado vía telefónica a este diario. También se despertaron sus hijos gemelos, ha explicado, que lo único que le han preguntado es si había partido de básquet o no. “Lo único que se siente es un ligero olor a piscina”, ha descrito. “Se siente un poco como cuando la pandemia, la calle vacía”, ha continuado.

Las causas del incendio aún están siendo investigadas por los Mossos d’Esquadra, pero el propietario de la empresa que se incendió, Jorge Viñuales, ha apuntado a un posible problema con una batería de litio. Su nave, ha explicado a varios medios de comunicación, contaba con todos los permisos necesarios para operar, los mecanismos de seguridad estaban en regla y almacenaba la cantidad de material químico “que estipula la normativa”. “Es un producto muy difícil de que se incendie, pero una vez ha comenzado es muy difícil pararlo”, ha explicado Viñuales, tras agradecer a los bomberos que lograran evitar que el fuego se extendiera a naves aledañas.

Antes de que compareciera Parlon, el president Salvador Illa había apuntado esta mañana en un acto en Tortosa (Tarragona) que la situación estaba “controlada” y sin daños personales. “Ha sido un despertar no amable para 150.000 personas. Les hemos dicho (a través de un mensaje del móvil) ‘quédense en sus casas y cierren ventanas porque hay una nube tóxica y hasta que no haya garantía de que no puede perjudicar a su salud tienen que quedarse en casa’, ha afirmado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Camilo S. Baquero
Reportero de la sección de Nacional, con la política catalana en el punto de mira. Antes de aterrizar en Barcelona había trabajado en diario El Tiempo (Bogotá). Estudió Comunicación Social - Periodismo en la Universidad de Antioquia y es exalumno de la Escuela UAM-EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_