Junqueras apunta a Rajoy como cerebro de la Operación Cataluña: “Si no fuera él, sería muy extraño”
Xavier Trias, que ha comparecido en la mañana, tacha de “malévolo” al ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz

El líder de Esquerra Republicana (ERC), Oriol Junqueras, ha comparecido la tarde de este lunes en la comisión de investigación en el Congreso por la Operación Cataluña, sobre presunto espionaje y fabricación de pruebas contra dirigentes independentistas. A preguntas del diputado socialista, Manuel Arribas, el republicano ha apuntado al entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el cerebro de la maniobra contra el movimiento independentista. Por la mañana, por las Cortes también pasó el exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, que lamentó que no se haya perdido perdón y tachó de “malévolo” al exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
“Si tuviese que identificar [a un cerebro de la Operación Cataluña], sería el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Si no fuera él, sería muy extraño, porque un presidente no lo permitiría”, ha asegurado Junqueras. Para el exvicepresidente de la Generalitat durante la fase álgida del procés -y condenado por el Tribunal Supremo e indultado posteriormente- lo más importante fue que, pese “al esfuerzo de la policía patriótica”, no les fue posible montar ninguna causa específica en su contra o de su entorno. “No solo no encontraron, nada sino que no pudieron construir cuando lo inventaban”, se ha jactado en una respuesta al diputado de Bildu, Jon Iñarritu.
Junqueras ha explicado cómo se dio cuenta que se le escuchaba. “Cuando yo hacía una llamada, antes de tener la oportunidad de responder, saltaba una grabación de la conversación anterior que yo había tenido”, ha explicado. Y pese a centrar sus ataques en el PP, el líder republicano no ha querido hacer una diferencia en la forma de actuar entre los Gobiernos centrales, independientemente del color. “Estamos acostumbrados a que el PSOE también, en ámbitos de espionaje y en ámbitos de infiltraciones policiales, siga actuando, a menudo, al margen de los criterios democráticos”, ha afirmado.
Dos semanas después de que el Tribunal Supremo rechazara conceder a Junqueras y otros líderes independentistas, como Jordi Turull, un segundo indulto, Junqueras ha criticado la pena de inhabilitación que aún pesa sobre él, pendiente de ser borrada por la amnistía. “¿Qué peligro represento yo, en mi condición de profesor de historia de la China, para el Estado español? ¿De qué episodios de la historia de China o de Japón tienen miedo que le explique a mis alumnos?“, se ha preguntado.
La comparecencia del expresident ha tenido momentos tensos, como el cruce de opiniones con el diputado de Vox, Ignacio Gil o las innumerables interrupciones del popular Rafael Antonio, que fue llamado al orden por el presidente de la comisión. “Usted no es un hombre de paz, ni de diálogo, porque sus hechos le delatan. No esta en condiciones de dar lecciones a nadie de paz, derechos humanos o respeto a la ley. Ha provocado demasiada convulsión para que haga parecer que eso no cuenta”, le ha espetado Gil.
En el turno de la palabra de los representantes populares, Agustín Parra le ha afeado a Junqueras que no denunciara en su día la supuesta conexión rusa del procés, cuya causa ya ha sido archivada. “Ustedes no buscan la verdad, buscan la revancha [con esta Comisión]”,ha asegurado. “Esta comisión no investiga ni busca nada, es un chantaje más a los socialistas”, ha añadido. Junqueras se ha defendido recordando la conexión entre Alianza Popular y la dictadura y el caso Bankia.

Trias contra Fernández Díaz
Trias, por su parte, ha relatado las acusaciones que, siendo alcalde (por CiU)y a pocos meses es de las elecciones municipales de 2015, se publicaron sobre que tenía una cuenta con 12 millones de euros en Suiza, lo que ha demostrado que era falso. El político, ahora ya retirado, ha considerado que el entonces Gobierno del PP quiso “acabar” con él y sacarlo de la alcaldía, por sus ideas independentistas. Quien también fue muchos años diputado en el Congreso y consejero de la Generalitat, ha espetado al diputado popular Nacho Martín Blanco: “Lo mínimo que pueden hacer es pedir disculpas; en un país normal, alguien iría a la cárcel”. “Si quieren gobernar no pueden continuar chuleando”, le ha advertido. El diputado le ha respondido que es justo el movimiento independentista quien debería pedir disculpas: “Si alguien debería exigir disculpas somos los catalanes no nacionalista que padecimos los excesos de ERC y Junts”.
Trias se ha mostrado sorprendido por la, a su juicio, “impunidad” con la que actuaron personas del Gobierno de Mariano Rajoy, como el entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz. “Lo que hicieron atraviesa todas las líneas, inventarse cosas para atacar a alguien que alguien independentista se vea apartado, es muy grave. No pretendo que nadie vaya a la cárcel, pero sí que a los que lo hicieron se les caiga la cara de vergüenza y digan ‘me he equivocado’”, ha manifestado. El ex alcalde ha recordado que tras querellarse, el juez le dio la razón en parte: “Me dio la razón [sobre la falsedad de la cuenta] pero no me la dio, porque entendió que El Mundo [el diario que publicó la existencia de la cuenta] publicó una información que les pasaba el ministerio del Interior y tenían que creer que era verdad”.
Trias, que tras dos mandatos de la alcaldesa Ada Colau volvió a ganar las últimas elecciones a la alcaldía en 2023, pero no fue investido alcalde por un pacto entre el PSC, PP y comunes, ha llegado a decir: “Me tenían que hacer alcalde aunque solo fuera para pedir perdón por lo que me hicieron”. El ex convergente no ha querido atribuir la victoria de los comunes por 15.000 votos que le hizo perder la alcaldía en 2015, pero “sí en parte”, y ha recordado el uso que Barcelona en comú y Podemos hicieron de la noticia de la cuenta en Suiza, y llamaban a votar “entre la mafia y la gente, entre CiU y Barcelona en comú”. “Ni me ha pedido disculpas El Mundo, ni el PP, ni algún partido que ha utilizado esto de manera negativa en campaña electoral, como pueden ser los comunes”, ha detallado. El grupo de Sumar-Podemos no ha participado en la comisión.
El ex alcalde ha sido especialmente duro con Fernández Díaz, a quien ha recordado que había acompañado a actos con empresarios o políticos católicos o incluso a ver al Papa. “Es malévolo”, ha señalado. “Es verdad que Soraya [Sáenz de Santamaría] o Alberto Núñez Feijoo me decían que les sabía muy mal, que me mandaban mensajes del presidente [Rajoy] de que me tenía mucho aprecio”, ha dicho: “Yo pensaba, pues que me tenga menos, y aparte a este señor, el señor Fernández Díaz es malévolo”.
La idea de la impunidad por la llamada Operación Cataluña ha protagonizado varias de sus intervenciones al responder a los grupos parlamentarios. “El problema graves es quien crea las pruebas, es lo asombroso, que haya alguien del Gobierno creando pruebas y además se cachondea de hacerlo, es desmoralizante”, ha lamentado y cuando le han preguntado por audios en los que participaron el ex comisario Villarejo y jueces, ha sentenciado: “El Gobierno y el poder judicial deben tomar decisiones y poner orden en su casa”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.