Adiós a Vicent Aleixandre, el activista cultural y social que ayudaba a salvar vidas en el mar
Fundador de la ONG l’Aurora Grup de de apoyo a barcos de rescate humanitario de migrantes en el Mediterráneo, lideró proyectos alternativos desde su ciudad, Burriana, como el Maig di Gras

“El mejor homenaje es seguir luchando”. Así se despide el equipo de la ONG l’Aurora Grup de , pieza clave en el apoyo a los barcos de rescate humanitario de migrantes en el Mediterráneo, de su fundador, Vicent Aleixandre. El voluntario que, desde tierra, ayudó a salvar vidas en el mar, y referente de la militancia social y del movimiento cultural alternativo castellonense, ha fallecido este martes.
Aleixandre era lucha. Y desde ella, a través de un activismo que no dejaba espacio a las medias tintas –”ideológicamente sé muy bien dónde estoy”, decía desde la coherencia que siempre defendió en sus acciones y su cotidianeidad-, Aleixandre abanderó proyectos convertidos en referente de la diversidad cultural y la defensa de los derechos humanos desde su municipio, Burriana (Castellón). Iniciativas que ponían el “contrapeso progresista” en un entorno local conservador venido a más desde que la ultraderecha volviera a irrumpir en las últimas elecciones municipales, asumiendo áreas como Cultura.
Tras su paso, como impulsor o dinamizador, de colectivos que buscaban esa huida de lo convencional explorando los canales alternativos de la cultura, como el emblemático Naraniga, o La Milotxa, el CSO Akzio, el Col·lectiu Escletxa, La Gatera o Soul Explosion, plantó la semilla del festival Maig di Gras, el primero estatal inspirado íntegramente en la música, la cultura y el espíritu de Nueva Orleans, cuna del nacimiento de la música negra y de su celebración más icónica, el carnaval.
En 2024 se enfrentó, como codirector, a una de las ediciones más complicadas, “pero también la más real”, del festival, la última de la cita por ahora. Sin apoyo institucional al renunciar por “incompatibilidad ideológica” a la subvención que Cultura, en manos de Vox, otorgaba al Maig di Gras, el certamen de música negra recurrió al micromecenazgo para autofinanciarse. Y salió adelante. Desde la lucha y ese afán por tejer redes en el que se sumergía, sin descanso, Aleixandre. Una vez más. “Le damos mucho valor a la autoorganización de la gente, muchas veces dependemos mucho de la política y los proyectos culturales hay que cuidarlos, más allá de quien gobierne”, respondía.
El hombre que, más allá de pedirle “líneas rojas a la ultraderecha”, defendió el activismo social ante ella para hacer de la sociedad el “verdadero tapón” que frenara su avance, no tuvo en el Maig di Gras el único choque, local y autonómico, con Vox. También l’Aurora Grup de , otro de esos contrapesos progresistas que suma Burriana, vio tambaleada su actividad tras la decisión de la Generalitat de volver a cobrar tasas portuarias a los barcos humanitarios o los intentos de la extrema derecha por descreditar la labor de la organización vinculándola a las mafias.
El colectivo empezó su misión de apoyo humanitario en 2015 y cuenta con operativa constante en los puertos de Burriana y Vinaròs, con acciones en los puertos de Dènia, Sagunt y Benicarló. Desde ellos ha apoyado a más de una veintena de entidades humanitarias procedentes de toda Europa, convirtiendo los puertos de la Comunidad Valenciana en un referente internacional de solidaridad y autoorganización por el respeto efectivo de los derechos humanos.
La ONG trabaja actualmente en dar forma a su nueva base en Sicilia, donde replicará el operativo de la costa valenciana. Era uno de los proyectos perseguidos por Aleixandre.
Más allá de en los puertos, la acción solidaria de L’Aurora se palpó también en las localidades valencianas afectadas por la dana, coordinando la ayuda humanitaria para las personas damnificadas.
Numerosos colectivos se han unido a las muestras de duelo por el fallecimiento de Vicent Aleixandre. “Tu ejemplo estará presente en cada rescate, en cada vida salvada, en cada nueva esperanza”, le han despedido desde el Casal Popular de la vecina Vila-real. “Allá donde vaya, seguirá luchando por todas las personas que se juegan la vida atravesando el Mediterráneo”, recogen las redes sociales de la cooperativa L’Ovella Negra de Castelló.
“Está bien que la sociedad se plante”, insistía. Creía en lo colectivo. En tejer redes “para impulsar grandes proyectos con los que quería mostrar que, entre todos, podíamos con todo”, recuerdan desde l’Aurora Grup de . “Vicent era un anarquista ejemplar volcado completamente en la lucha por lo común. Un gran activista por las personas, y por la cultura”, señalan sus compañeros de la organización.
Con los “corazones rotos de manera irreparable, el mejor homenaje es seguir luchando”, concluyen.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.