La Fiscalía abre diligencias para investigar un audio manipulado sobre la dana difundido por Mazón
La grabación sesgada divulgada por los dirigentes del PP hacía pensar que el Gobierno central minimizó el impacto de la riada

La Fiscalía ha abierto diligencias de investigación para indagar la manipulación y filtración de una polémica conversación sobre la dana que difundió el pasado febrero el president Carlos Mazón en su perfil de la red social X. El ministerio público ha decidido “practicar diligencias” para “precisar la competencia territorial” sobre la que se desarrollarán las pesquisas, según ha informado este jueves la delegación valenciana de este organismo.
El audio bajo sospecha resume una llamada entre una trabajadora de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que depende del Ministerio para la Transición Ecológica, y una empleada del 112, el servicio de atención telefónica de emergencias de la Generalitat. Se registró a las 12.00 horas del 29 de octubre, el día de la jornada que dejó 228 muertos y un reguero de destrucción en la provincia de Valencia.
La versión mutilada de la charla hacía pensar que el Ejecutivo central no informó con precisión a la Generalitat de la magnitud de la inundación. Incluso, que minimizó su impacto. Y alentaba la tesis de que la Generalitat no adoptó medidas de prevención porque no fue avisada con antelación de la magnitud del temporal.
Sin embargo, el audio completo, difundido días después, mostraba todo lo contrario: que la versión que compartieron en redes los mandatarios conservadores era una manipulación para exculpar al Consell, que ha sido reprendido por la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la inundación, Nuria Ruiz Tobarra, por la tardanza en el envío de la alerta masiva a móviles.
En la conversación íntegra, de cuatro minutos de duración, la trabajadora de la Aemet informó a su homóloga del 112 de que los avisos rojos de peligro extremo se mantenían durante toda la jornada y que “lo peor del día” llegaría entre las 15.00 y las 18.00 horas, tal y como sucedió tras el desbordamiento del barranco del Poyo, detonante de la tragedia al inundar poblaciones como Catarroja o Paiporta.
El procedimiento que ha dado pie a que la Fiscalía mueva ficha se inició tras una denuncia presentada por la Aemet por la presunta filtración y manipulación del archivo. La agencia, que no señaló a nadie en su escrito, estimó que el audio era un documento “reservado” y obtenido en el marco de una emergencia. Y, por tanto, vulneraba el artículo 53 de la Ley 13/2010 del 23 de noviembre sobre el registro y a la información del 112 Comunitat Valenciana. La norma recoge que la información recabada en una emergencia solo puede ser usada para gestionar una crisis.
Tras enterarse de la difusión de la charla sesgada, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, acusó a Mazón de encontrarse “al borde del delito por manipular los audios del 112″.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.