Carabante advierte de sanciones al incumplirse los servicios mínimos en la huelga de recogida de basura
El delegado de Medio Ambiente de Madrid, que dice haber constado “a simple vista” que “hay una acumulación mayor” de residuos de la que debería, convoca una reunión esta tarde después de que los trabajadores rechazaran anoche el preacuerdo


Las buenas sensaciones que dejó el arranque de las negociaciones para poner fin a la huelga de basuras en Madrid duraron apenas unas horas tras el rechazo de los trabajadores al preacuerdo alcanzado entre los sindicatos y las empresas concesionarias. En este contexto, la capital vive este miércoles su tercer día de huelga en la recogida de basuras, con unos servicios mínimos del 50% que, según el Ayuntamiento, “no se han cumplido”, ha dicho este miércoles el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, que ha anunciado que podría implicar sanciones.
El consistorio apremió a las partes a intensificar la negociación de cara a una reunión convocada para esta tarde en Cibeles a las 18.30 y que llega después de haber constado “a simple vista” que “parece que hay una acumulación mayor” de basura en las calles. “El 50 % de los residuos no han sido recogidos esta noche”, ha dicho Carabante antes de entrar a Hotel Meliá. Según el delegado, su departamento está a la espera de confirmar desde Valdemingómez el dato definitivo del número de toneladas de basura recogidas y que servirá para medir el grado de cumplimiento de los servicios mínimos. Con esta información definitiva en la mano, el Gobierno municipal insistirá en la reunión de esta tarde en la obligación de cumplir con los servicios mínimos porque, en caso contrario, ha advertido Carabante, las empresas “serán sancionadas”. El delegado ha reiterado que el Ayuntamiento no forma parte de esta mesa, pero que va a “recordarles” a cada uno cuál es “su obligación” para que empleados y empresas puedan “tomar acuerdos”.
En paralelo, Carabante ha mostrado su sorpresa al rechazo de los trabajadores al preacuerdo y considera “difícil de explicar” que no acepten “propuestas que se toman en la mesa de negociación”. La plantilla dijo no al acuerdo después de la votación de los trabajadores y que contemplaba un aumento salarial del 4%. Carabante ha afirmado que el Gobierno municipal, “como responsable del servicio de recogida”, tiene que “incentivar” y “estimular” un acuerdo “en beneficio” de las empresas “porque si no se van a ver abocadas a sanciones” y también de los trabajadores “porque es necesario mejorar sus condiciones dentro de un marco razonable”.
El martes amanecía con un preacuerdo, que debía ser ratificado por la plantilla en las dos asambleas convocadas por CC OO, UGT y RSU, pero la votación no dejó lugar a la duda sobre la postura de los trabajadores: 254 votos a favor del acuerdo, 17 en blanco y 940 en contra con una participación que rondó el 65%.
Para evitar la acumulación de basuras, el consistorio pedirá a las compañías que aumenten los recursos que salen cada noche para recoger los residuos domiciliarios y los contenedores marrón, naranja y amarillo de los distritos de la ciudad. En lo que respecta a los sindicatos, el Ayuntamiento los conminará a escuchar a los trabajadores antes de cerrar preacuerdos que luego estos rechacen, como sucedió el martes.
Los servicios mínimos pactados para la recogida de residuos domiciliarios, cubo de restos (tapa naranja), orgánica (tapa marrón) y plástico-metal-brik (tapa amarilla) se han fijado en un 50% y deberán recogerse cada 48 horas como máximo con un calendario de recogida de residuos domiciliarios en días alternos según los distritos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
