Marchas y facultades en paro: una propuesta de reforma contra “actos vandálicos” pone contra las cuerdas a la UNAM
Las autoridades han anunciado la eliminación del polémico artículo del reglamento, una medida que, según la comunidad universitaria, atenta contra el derecho a la protesta y la libre expresión


La última semana en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido una de ebullición. Los predios del campus universitario han sido testigos de protestas, las avenidas aledañas fueron bloqueadas por manifestaciones y, en última instancia, distintas facultades anunciaron la suspensión de actividades. El Consejo Universitario aprobó la semana pasada diversas modificaciones disciplinarias a la legislación interna. El cambio a uno de los artículos establecía “aplicar acciones inmediatas”, como la suspensión o expulsión, contra alumnos y académicos que cometan “actos vandálicos”. La molestia surgió entre la comunidad universitaria, al interpretar que no había claridad entre esta infracción, desórdenes o la libre protesta.
El cambio al artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual no había sido modificado desde hace 80 años —en 1945, cuando fue creado—, a pesar de haber sido aprobado por mayoría, causó división también entre los consejeros universitarios. Facultades como la de Economía, Arquitectura, Ciencias Políticas y Sociales, Artes y Diseño, Química e Ingeniería se pronunciaron en contra del artículo y en una asamblea se acordó el respaldo a la derogación de la reforma a dicha entrada y al artículo 95, entre otros, que establece expulsión para quienes incurran en narcomenudeo. A raíz de esta oposición, los mencionados centros docentes tomaron la decisión de suspender las actividades durante esta semana.
A pesar de la respuesta del rectorado de la UNAM en días anteriores, que dio a conocer que se convocaría a una comisión “para revisar la redacción del mismo, con el propósito de evitar cualquier tipo de ambigüedad que pudiera interpretarse como afectación a la libre expresión”, según dio a conocer su titular Leonardo Lomelí, la presión pudo más. La tarde de este miércoles la casa de estudios superiores acordó la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, tras el rechazo generalizado y paros de las facultades.
“La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó, por unanimidad, la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, en atención a las inquietudes expresadas por diversas voces de nuestra comunidad. Esta decisión será sometida a la aprobación del pleno del Consejo en su próxima sesión. Es importante reiterar que esta disposición no está vigente puesto que el reglamento no ha sido publicado y el rector ha instruido que no se haga hasta que el Consejo sesione”, ha dado a conocer la UNAM en un comunicado este miércoles.

Sin embargo, los frentes estudiantiles aún permanecen alertas hasta que la eliminación del artículo sea aprobada en el pleno del Consejo, que se espera realice su sesión este 11 de abril, según dieron a conocer estudiantes de la UNAM e integrantes del Colectivx En Llamas, una de las agrupaciones que encabezó la protesta.
“Se hizo tanto revuelo porque con este artículo se puede expulsar de manera inmediata, sin una investigación, sin la apertura de una carpeta y sin presunción de inocencia. También está la definición de vandalismo, pero ¿qué es vandalismo? Eso está a libre interpretación de la facultad que lo está señalando. Esta última mención es la parte que más afecta a artes y diseño, porque existe un hueco gris muy raro y muy vasto de qué se puede interpretar como vandalismo", afirmó Norma (nombre ficticio), una estudiante de la UNAM e integrante de Colectivx En Llamas.
Giro represor en la universidad
Hugo Concha Cantú, abogado general de la UNAM, defendió en una entrevista para la gaceta universitaria que estos cambios no buscaban restringir las libertades, más al contrario, otorgaban al modelo disciplinario, perspectiva de género, promoción, protección y garantía de los derechos humanos al interior de la universidad.
Las integrantes del Colectivx En Llamas denuncian un giro represor de la UNAM en los últimos años, que va de la mano de un intento de “blanquear” la escuela, las facultades y que el Artículo 15 justo surgió como para reafirmar este tipo de restricciones a la libertad de expresión. Las estudiantes ponen como ejemplo un espacio conocido en la universidad como El paseo del acosador, donde, a través de grafitis o mensajes, se denunciaba públicamente los casos de acoso por parte de estudiantes y profesores. “Poco a poco se ha ido limpiando y quitando las denuncias en este espacio para que no se note. Parecería que son acciones para tapar las quejas y denuncias, amparadas en este artículo”, afirma Sara (nombre ficticio), otra integrante de la agrupación.
Los próximos días marcarán el pulso a la UNAM, que se ha visto contra las cuerdas ante la avalancha de malestar de la comunidad universitaria. Sin embargo, las integrantes de Colectivx En Llamas advierten que no solo es la eliminación del Artículo 15, sino también otras modificaciones del Estatuto General de la universidad que refuerzan lo que consideran refuerza la criminalización del derecho a la protesta. “Creemos que es importante que también quiten, modifiquen o se expresen de manera clara las intenciones de los demás artículos. El malestar no se va a acabar porque nada más quiten el 15″, finaliza Norma.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
