
Un PP “a calzón quitao”
Los populares deberán definir posiciones en su próximo congreso. Y aquí entra Cataluña. Es imposible ser partido nacional sin ser partido catalán
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoLos populares deberán definir posiciones en su próximo congreso. Y aquí entra Cataluña. Es imposible ser partido nacional sin ser partido catalán
El tribunal, que decidirá sobre el encaje constitucional del perdón a los líderes del ‘procés’, queda compuesto por seis magistrados progresistas y cuatro conservadores
El ‘president’ cumple un año de su victoria electoral con un clima sosegado pero sin presupuestos
ERC carga contra el informe del alto tribunal, que señala que el perdón total “vulneraría de forma flagrante la prohibición legal”
Una jueza de Barcelona archiva la causa por considerar que los hechos que se les imputan “no son lo suficientemente graves como para quedar excluidos de la ley de amnistía”
Una democracia no puede itir que un Gobierno y un partido anden metidos en tramas de juego sucio contra sus rivales
La apuesta de Illa con su plan de inversiones es una fórmula clásica para afrontar las etapas de depresión colectiva
Hay quien mantiene viva esa idea de un país escindido en dos posiciones irreconciliables, en dos bloques: existe una gran pereza a cambiar de registro
El máximo responsable de la policía catalana lamenta que la Fiscalía no haya investigado su denuncia contra la policía patriótica, critica el trato “no muy honesto” de ERC durante su cese y ite que la huida de Puigdemont fue un mazazo para los Mossos
La Sala de Apelación ha rechazado los recursos contra la decisión de Pablo Llarena. El expresidente podrá acudir ahora al Constitucional
El presidente del Constitucional afirma que el tribunal dictará sentencia sobre la ley de amnistía “antes del verano”
PSOE, ERC, Junts y EH Bildu negocian volver a citar en la comisión de investigación a expresidentes populares y las cúpulas de sus gobiernos
La democracia actual es bastante mejor que la de la II República pero las cosas no han mejorado lo suficiente
La sentencia, por unanimidad, ite el recurso presentado por el PP contra el acuerdo que tomó la Mesa de Edad de la Cámara catalana, cuando aceptó en junio el sufragio delegado del expresidente y del ‘exconseller’ Lluís Puig
“Les pido que no le tengan miedo a Cataluña. Cataluña no le tiene miedo a Madrid”, dice el presidente de la Generalitat
La magistrada ha citado el 12 de mayo como testigos a cinco agentes que elaboraron informes sobre las circunstancias de la huida
Josep Rius sale mejor situado tras una encuesta interna sobre diferentes perfiles y en la que Quim Forn, que descarta volver a la primera línea, es el mejor valorado
La Audiencia de Barcelona archivó en diciembre la pieza del ‘caso Volhov’ que el juez Joaquín Aguirre abrió para investigar al expresident
La Fiscalía y el Ayuntamiento de Sijena, que ejercían de acusación particular, pedían para el extitular de Cultura una condena de dos años de inhabilitación y una multa de 5.940 euros
El poder de La Caixa ha sido y es esencial en el marco catalán: en lo económico, en lo social y en lo político
La cita de Barcelona ha recuperado todo el músculo que la convierte en uno de los eventos económicos del año en Europa
La vuelta a Cataluña de la entidad confirma la superación de la inseguridad provocada por la intentona secesionista
Gobierno y Generalitat evitan revelar el papel que han tenido en la decisión, motivada por el cambio político en Cataluña
Cataluña gestionará el control de fronteras para devolución “en colaboración” con el Estado y será quien haga la propuesta de las expulsiones
El presidente de la Generalitat confía en que el congreso tecnológico se quede más allá de 2030
El TEDH sostiene que los fallos del órgano de garantías que impidieron reabrir, en octubre de 2019, el debate independentista eran “legales y previsibles”
Los republicanos aparecen atrapados en el procesismo de nunca acabar al fijar en su ponencia recuperar la mayoría independentista en 2031 cuando cumplirá 100 años
El exconsejero de Interior de la Generalitat pidió la baja de la formación independentista a finales de 2024
Solo un 9% de afiliados vota en las elecciones del Consell de la República, creada por Puigdemont, mientras que la ANC pierde una cuarta parte de asociados desde 2019
La Fiscalía y la Abogacía del Estado desestiman los recursos interpuestos por entidades como la Assemblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural o Irídia
El tribunal decidirá por sentencia si el Supremo vulneró los derechos de los recurrentes al mantenerlos inhabilitados interpretando que se enriquecieron con el ‘procés’
El pleno asumirá este martes las peticiones de amparo de Junqueras, Romeva y Bassa, en cuya resolución participarán todos los magistrados, incluidos el recusado Macías y el abstenido Campo
El expresident cada vez estará más presente tratando de recuperar en primera persona el antiguo espacio de Convergencia. Más vale que andemos prevenidos.
Hay poquísimas personas como ella, capaces de decir No cuando todo el mundo a su alrededor dice Sí
La magistrada Inmaculada Montalbán asume la ponencia sobre la impugnación del PP con el propósito de que se pueda votar la sentencia en pleno antes del verano
La Sala Penal celebrará una vista con las defensas del expresidente catalán y los exconsejeros Comín y Puig
Xavier Antich, presidente de la entidad, le manda una carta a Jordi Borda
El entusiasmo con el que Míriam Nogueras alineó a los diputados independentistas con los del PP y Vox ha servido para recordar que el alma de esta fracción de la derecha catalana está plenamente identificada con la oleada reaccionaria que atraviesa Europa
En 2014 el periodista Jordi Mercader creó por error un grupo de mensajería electrónica para compartir artículos sobre política catalana. Díez años después, tras muchas altas y no menos bajas, el grupo se autodisolvió sin saber que el ya había abandonado el grupo
El tribunal estima acreditada la falta de imparcialidad del magistrado conservador. Tras esta decisión, el órgano seguirá teniendo una mayoría progresista en estos debates