Leonor y el viejo reflejo machista de siempre
Los lectores escriben sobre el cuerpo de las mujeres, los aranceles de Donald Trump, la discriminación sufrida por las personas con discapacidad auditiva, y el hábito de pasear como acto de resistencia

Este miércoles hemos visto la misma foto repetida en bucle: la princesa Leonor en bikini. En redes, en portadas digitales, en titulares que no aportan nada. No ha pasado nada relevante, no ha hecho ninguna declaración. Es simplemente una chica joven en la playa. Pero resulta que eso basta para que el foco no esté en lo que hace, sino en cómo se ve. Si fuera un hombre, no estaríamos hablando de esto. No habría zooms, ni titulares disfrazados de noticia. Pero es mujer. Y es joven. Y eso, todavía hoy, sigue siendo suficiente para convertir cualquier imagen cotidiana en reclamo. La doble moral está servida: se le exige ser ejemplar, discreta, casi perfecta, mientras se la reduce a figura estética. El morbo vende más que el mérito. La imagen, más que la trayectoria. Y da igual cuántas veces digamos que hemos avanzado: basta una foto para demostrar que no es cierto. No es solo una portada. Es el síntoma de una cultura que sigue viendo antes el cuerpo de una mujer que su papel en la sociedad o incluso su derecho a la intimidad. Hoy ha sido Leonor. Mañana será otra.
Susana Estrella Morón. Madrid
La UE debe responder a Trump
El presidente de EE UU, Donald Trump, está generando el caos y la incertidumbre desestabilizando la economía mundial y llevándola a un estado de shock tras el anuncio de nuevos aranceles. Como todo fanático es egocéntrico, prepotente y megalómano. Europa tiene que actuar unida, tomando medidas urgentes antes de que sea demasiado tarde y que gobernantes despóticos, soberbios, supremacistas, con delirios imperialistas, sembradores de odio y con la ley del más fuerte por delante, arrebaten nuestras libertades y el Estado del bienestar.
José Luis Romanos. Zaragoza
Romper barreras
Los actores de la película Sorda visitaron este martes el programa de Broncano La Revuelta y dejaron una gran verdad: las personas sordas van al cine a ver películas extranjeras con subtítulos, simplemente porque no se subtitula el cine español. ¿Cómo es eso posible? ¿No merecemos las personas sordas disfrutar de una película española con subtítulos? Estamos en 2025 y que no haya una sesión de VOSE para ver una película española es inaudito y un despropósito. Deberían cambiar muchas cosas, como romper barreras para poder subtitular una película española.
Javier García Menéndez. A Coruña
Pasear como acto de resistencia
Intuyo cierta temeridad a la lentitud, a la pausa y a la calma, mientras nos arrimamos a un ritmo impaciente y planificado que nos aleja de una vida consciente y serena. Y es ahí cuando se vuelve inexcusable un paseo; donde el único propósito es atender al compás ajeno para sostener una cadencia en la que encajen confesiones, inquietudes y consejos. En ese transcurso, la única dirección definida pasa por la inercia de nuestro cuerpo que se presupone libre de la urgencia por producir. Pasear para cuidar una conversación y las palabras de otro, para saberse despierto en el mundo. En el hábito de la prisa, un paseo se torna como resistencia a todo frenesí.
Clara Espinosa Pérez. Sevilla
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.