window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }JJ, ganador de Eurovisión 2025: “Ojalá el año que viene el festival se celebre en Viena y sin Israel” | Televisión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

JJ, ganador de Eurovisión 2025: “Ojalá el año que viene el festival se celebre en Viena y sin Israel”

“Europa está viviendo un retroceso. Intenté colar una bandera LGTBI+ durante la final, pero la organización me pilló en el último momento”, desvela el intérprete de ‘Wasted Love’ a EL PAÍS

JJ, representante austriaco y ganador de Eurovisión 2025, besa el trofeo durante la recepción en la Cancillería en Viena, el lunes.
Héctor Llanos Martínez

Johannes Pietsch, de 24 años, conocido como JJ, representante de Austria y de la comunidad queer en Eurovisión 2025, ha seguido rompiendo el código, como hizo Nemo el año pasado, al ganar el certamen de la canción con su tema Wasted Love. De nuevo, mantuvo un pulso agónico con Israel, como ocurrió el año pasado. Aunque comparten un mismo espacio dentro del gran paraguas que es la comunidad LGTBI+, JJ defiende que sus “propuestas no son exactamente iguales”. En lo que sí está de acuerdo al 100% con Nemo es en lo de que Eurovisión necesita algunos arreglos. “Especialmente, necesita hacer cambios en cuanto al sistema de votación y a quién participa en el festival”, especifica el joven contratenor a este periódico en conversación telemática, pocas horas después de ganar en Basilea.

“Tendría que haber mayor transparencia en el tema del televoto. Este año fue todo muy extraño al respecto”, prosigue JJ, después de que la delegación española solicitara una auditoría para descifrar cómo Israel volvía a dominar el voto del público un año más. Y la belga VRT amenazara con abandonar si la organización no aclaraba las cosas.

“Es muy decepcionante ver que Israel sigue participando en el concurso. Me gustaría que el año que viene Eurovisión se celebre en Viena y sin Israel. Pero la pelota está en el tejado de la UER. Nosotros, los artistas, solo podemos alzar la voz sobre el asunto”, defiende el joven austriaco, que trabaja en la Ópera de Viena.

JJ lleva toda la mañana del miércoles hablando con la prensa internacional, tras varios días que se le han pasado como segundos. “La primera vez que he podido dormir desde que gané el sábado ha sido ayer martes”, ite de regreso a su casa, en la capital de su país.

De padre austriaco y madre filipina, JJ se crió en Dubái. Tuvo su primera experiencia en el mundo de la ópera en Viena, durante unas vacaciones en las que regresó con sus padres para visitar a su familia. Vio La flauta mágica de Mozart, la misma obra con la que recientemente se ha subido a ese mismo escenario, esta vez como intérprete. “Pero cuando realmente me enamoré de la ópera fue con Puccini, cuando tenía 16 años y vi Tosca por primera vez", recuerda. “Estuve emocionado e intrigado durante toda la representación. Y es que me encanta un buen drama... en el buen sentido”, confiesa.

Ese drama en su justa medida es el tono que domina en el tema Wasted Love, con el que ha ganado Eurovisión. El escenógrafo español Sergio Jaén, captó de inmediato el concepto a la hora de proponer una puesta en escena, comenta JJ. “Le enviamos la canción y de inmediato dijo que quería trabajar con nosotros. En una semana, ya tenía una propuesta de 15 páginas donde dejaba muy claro cómo quería expresar esa sensación que transmite la canción de estar a la deriva por culpa de un desamor”, cuenta.

“Voy a aprovechar la oportunidad y usar esta plataforma tan grande como es Eurovisión para defender los derechos para toda la comunidad queer y para asegurarme de que tengamos más igualdad. Todavía hay un gran estigma en torno a nosotros y, desafortunadamente, Europa se está volviendo cada vez más conservadora, dando pasos atrás. Es muy, muy decepcionante y hay que hacer algo al respecto", comenta Pietsch.

De hecho, considera una prueba de ese retroceso en el continente que su propio certamen de la canción no permitiera a los artistas participantes mostrar ninguna bandera LGTBI+ sobre el escenario ni en cámara. “Aunque me consolaba saber que el público podía hacerlo, intenté colar una bandera durante la final. Pero me pillaron. La tenía guardada en un bolsillo de mi pantalón y alguien de la organización vio lo que llevaba. Justo antes de salir al escenario me dijeron: esa no es la bandera de tu país, no puedes sacarla. Por poco, casi lo consigo", explica.

Cuenta que en Dubái vivió una infancia feliz, en la que se sentía muy protegido por su entorno. “No fue hasta que nos mudamos de nuevo a Viena cuando pude comparar y darme cuenta lo que realmente era vivir con mayor libertad siendo queer”, rememora. Con su regreso definitivo a Austria pudo ver por vez primera junto a su familia una final de Eurovisión al completo. Y fue justo en la edición del 2014, en la que ganó su compatriota Conchita Wurst.

Desde entonces, es un referente para JJ, como también lo es Nemo. “Ambos han roto códigos, como dice la canción de Nemo. Que durante las semifinales me compararan con dos personas que han ganado Eurovisión siempre me pareció una buena señal. Aunque no soy tan similar a Nemo como dicen. Mi canción es música clásica con algún elemento moderno y la suya es una canción moderna con algún elemento clásico”, defiende.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_