El secretario de Salud de EE UU visita Texas tras la segunda muerte de un menor por sarampión
Kennedy, blanco de las críticas por recomendar tratamientos alternativos, afirma ahora que la manera más eficaz de contener el brote es la vacuna triple vírica


Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud del Gobierno de Donald Trump y conocido por su escepticismo ante las vacunas, ha viajado este domingo al oeste de Texas, donde en enero surgió un brote de sarampión que se ha cobrado la segunda víctima mortal desde 2015. Una niña de ocho años, no vacunada y perteneciente a la comunidad menonita —donde se originó el brote—, falleció el jueves en un hospital de Lubbock por complicaciones de la enfermedad, si bien ni el hospital ni el Departamento de Salud estatal han establecido aún la causa. La primera muerte por sarampión en ese estado por el brote en curso se produjo en febrero con un caso similar: un menor en edad escolar y no vacunado. Se investiga también el fallecimiento de un adulto no vacunado en Nuevo México.
“Mi intención era venir aquí tranquilamente para consolar a las familias y estar con la comunidad en este momento de dolor”, ha confirmado Kennedy su visita en un post en X. El titular de Salud, que en el pasado ha vinculado sin pruebas la vacunación con el autismo, ha acabado asistiendo al funeral de la niña, a quien identificó en su post como Daisy, y que no padecía enfermedades previas. Tras haber recomendado tratamientos a base de vitamina A, aceite de hígado de bacalao y esteroides similares a la cortisona para combatir el sarampión, Kennedy afirmó hoy en su mensaje que la triple vírica —la vacuna combinada contra sarampión, rubeola y paperas— es la forma más eficaz de evitar que se propague el contagio.
I came to Gaines County, Texas, today to comfort the Hildebrand family after the loss of their 8-year-old daughter Daisy. I got to know the family of 6-year-old Kayley Fehr after she ed away in February. I also developed bonds with and deep affection for other of…
— Secretary Kennedy (@SecKennedy) April 6, 2025
No obstante, su prescripción de terapias alternativas ha provocado que algunos niños no vacunados hospitalizados por sarampión presentaran síntomas de toxicidad por vitamina A, según confirmó un hospital del oeste de Texas a finales de marzo, dado que se utilizaba “tanto para el tratamiento como para la prevención del sarampión”. En el condado de Gaines, epicentro del brote y lugar donde vivía la niña, se ha producido un aumento de la demanda de productos ricos en vitamina A, como el aceite de hígado de bacalao.
El senador republicano Bill Cassidy, médico de profesión, pidió a Kennedy y al resto de responsables sanitarios que respalden “inequívocamente” la vacunación contra el sarampión antes de que “muera otro niño”. “¡Todo el mundo debería vacunarse! No hay tratamiento para el sarampión. No es beneficioso contraer el sarampión. Los máximos responsables sanitarios deberían decirlo inequívocamente antes de que muera otro niño”, escribió Cassidy en X, sin nombrar a Kennedy. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una dosis de triple vírica es un 93% eficaz contra el sarampión y dos dosis lo son en un 97%.
Hasta el viernes, Texas había notificado 481 casos asociados al brote, según el Departamento de Salud del estado. Desde su epicentro se ha extendido a Nuevo México, Oklahoma y posiblemente Kansas, que en total registraban el viernes 569 casos, según las autoridades sanitarias locales. El aislamiento de algunas comunidades menonitas y su alejamiento del sistema sanitario permiten suponer una infrarrepresentación y que los enfermos sean en realidad más porque muchos casos no se notifican. El Departamento de Salud federal está colaborando con las autoridades sanitarias de Texas para combatir el brote y ha desplegado en la zona equipos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, una de las agencias que dependen de Salud, afectado también por los recortes de plantilla.
Aunque Kennedy planteó recientemente la conveniencia de revisar el calendario de vacunación infantil, los datos confirman que casi todos los casos de Texas se han dado en personas no vacunadas, y el 70%, en niños y adolescentes, según el departamento de salud estatal. La mayoría se han localizado en el oeste del estado, en torno al condado de Gaines, que acumula el 66% de los casos.
La respuesta de Kennedy al brote, restando importancia a su gravedad, ha sido blanco de las críticas de muchos especialistas. “Su respuesta ha sido pésima”, declaró este fin de semana a la CNN Paul Offit, director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, al recordar cómo el titular de Salud ha desacreditado las vacunas y minimizado el riesgo de contagio. “La enfermedad ha vuelto porque un porcentaje crítico de padres ha optado por no vacunar a sus hijos, en gran parte debido a la desinformación proporcionada por personas como RFK Jr.”, dijo el médico.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.