window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Carlo Ancelotti, un adiós sin dramas del Real Madrid: “Si la vida se acaba, imagina un periodo en un club” | Fútbol | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Carlo Ancelotti, un adiós sin dramas del Real Madrid: “Si la vida se acaba, imagina un periodo en un club”

El técnico italiano, el más laureado del Real Madrid, asegura que se toma su salida del Bernabéu en dirección a Brasil “con absoluta naturalidad”

Carlo Ancelotti durante la rueda de prensa previa al partido ante el Mallorca.Foto: Susana Vera (REUTERS) | Vídeo: EPV
Lorenzo Calonge

Carlo Ancelotti, con la gorra blanca calada y el silbato en la mano derecha, se paseaba este martes en solitario por el campo 1 de Valdebebas, un rato con los brazos atrás y otro con los brazos cruzados, siguiendo de cerca los ejercicios de sus todavía jugadores. Comenzó su larga despedida del Real Madrid. “El fútbol, como la vida, son aventuras que empiezan y terminan. Un día tenía que acabarse”, afirmó el técnico en la previa de recibir al Mallorca (21.30, DAZN) y un día después de conocerse que, a partir del 26 de mayo (cuando finalice la Liga), cambiará el banquillo del Bernabéu por la selección brasileña, y que Xabi Alonso lo sustituirá en Chamartín. Fue un Carletto serio y, por momentos, algo incómodo durante su comparecencia pese a asegurar que se sentía “muy feliz”.

El de Reggiolo, que en diciembre de 2023 renovó hasta junio de 2026, apeló a las cosas de la vida para explicar la mudanza. “Si la vida se acaba, imagínate un periodo en un equipo de fútbol. Se termina un tiempo en el que me lo he pasado muy bien. Nunca he sentido que el Madrid no me quería. Me quiere también si me voy a Brasil. No podía ser el entrenador del Madrid para siempre. Las cosas se acaban por muchas cosas. Puede ser que el Madrid necesite un nuevo impulso, que el entrenador necesite un nuevo impulso... Son las cosas normales de la vida y no hago ningún drama. Puede ser que sea el momento de un cambio. Todo puede ser. Me lo tomo con absoluta naturalidad. Es una decisión común acabar aquí”, desarrolló Ancelotti, que fue la primera persona del Madrid que habló de forma pública después de conocerse el relevo en el primer equipo.

La entidad, que confirmó su salida y la llegada de Alonso, no emitió ninguna nota oficial. “La CBF (federación brasileña) ha sacado el comunicado. El Madrid lo publicará cuando quiera. No hay problemas, son sus tiempos”, puntualizó. El lunes, a última hora del día, un portavoz de la entidad justificaba que se había evitado un anuncio formal al día siguiente del adiós virtual a la Liga en Montjuïc porque “hubiera sonado a malestar y rabieta” con el técnico. En todo caso, sí dio el visto bueno a que Brasil comunicara el fichaje de Carletto, y aseguró la contratación del preparador vasco.

A dos semanas de su despedida definitiva, Ancelotti no se salió del carril y repitió que no ha tenido ni tendrá problemas con el club. “Quiero acabar bien esta fantástica aventura. Debo pensar en los tiempos, que son los días que me quedan aquí”, insistió Carletto, que itió que no podía explicarse a fondo en la rueda de prensa porque seguía siendo entrenador del Madrid. “Quiero respetar esta camiseta hasta el último día. Pero soy muy feliz de lo que me está pasando. Quería ganar la Liga y la Champions, pero soy muy feliz”, apuntó.

Sus os con Brasil venían de lejos, con el conocimiento del Madrid, y los del club blanco con Xabi Alonso, de hace meses. No obstante, Ancelotti rechazó este martes detallar cuándo supo que se iría seguro del Madrid a la canarinha —“es absolutamente personal lo que hablo con el club”—, e insistió en que su única intención es cerrar bien esta etapa (le restan los duelos frente al Mallorca, Sevilla y Real Sociedad). “Desde el día 26 seré el entrenador de Brasil. Será un reto importante. A partir de entonces, hablaré del nuevo desafío”.

Se marcha el entrenador con más títulos de la historia blanca (15), jefe del banquillo del Bernabéu en dos etapas (2013-15 y desde 2021). “Cuando empecé a dirigir, nunca imaginé que entrenaría al Madrid seis años. Y si me hubieran dicho que iba a ganar 11 títulos en cuatro, lo hubiera firmado con sangre. Esta temporada no ha salido bien por muchas cosas, pero la evaluación general es que ha sido un periodo inolvidable. No me arrepiento de nada. He sacado lo máximo de mí y los títulos hablan por sí mismos”, reivindicó después de un curso muy complicado.

Rodrygo, la última baja

La primera cita de su despedida ilustra bien uno los lastres que ha cargado desde otoño: nueve lesionados y un sancionado para recibir al Mallorca. A las bajas de Rüdiger, Mendy, Alaba, Carvajal, Militão (los cinco defensas que recordó que le faltaban en Barcelona) y Camavinga, se unen las ausencias de Tchouameni (tarjetas), Lucas Vázquez (músculo pectíneo izquierdo), Vinicius (esguince en el tobillo izquierdo) y Rodrygo, que este martes se retiró del entrenamiento con molestias en el muslo derecho.

Para la zaga ya solo quedan sanos en la primera plantilla Raúl Asencio y Fran García. El canterano Jacobo Ramón (solo un partido entero, la Copa en Leganés) ha sido la primera alternativa para el centro de la defensa en los últimos días, por delante de Jesús Vallejo, que desapareció tras los 10 minutos ante el Alavés en septiembre. Y para el lateral derecho tendrá que decidir si tira de Valverde, como hasta ahora, o recurre a un joven, algo que no ha hecho pese al mal momento de Lucas. En la lista entraron ocho canteranos: Sergio Mestre, Youssef, Jacobo, David Jiménez, Mario Rivas, Chema, Gonzalo García y Víctor Muñoz.

Así recibe al Mallorca, que aspira a los puestos europeos, en una noche en la que, si el Madrid no gana, hará ya matemáticamente campeón al Barcelona con el adiós de Carlo Ancelotti en marcha.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lorenzo Calonge
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra. Desde 2018, en la sección de Deportes de EL PAÍS y desde 2020, en la información del Real Madrid. También cubro balonmano.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_