Davidovich cae ante Zverev y el Masters de Madrid se queda sin españoles
El malagueño planta cara al número dos del mundo y campeón dos veces del torneo (2-6, 7-6(3) y 6-4(0), 2h 44m), pero se desordena en el desempate definitivo del tercer set, donde se despide con un rosco


Bregó y bregó este domingo Alejandro Davidovich (29º del ranking) ante el alemán Alexander Zverev, el número dos del mundo y cabeza de serie en el Masters de Madrid. El español exigió hasta el límite al campeón dos veces en la Caja Mágica (2018 y 2021), que finalmente se impuso en el tie-break del tercer set (2-6, 7-6(3) y 7-6(0), 2h 44m), el único momento en el que Foki no compareció. El malagueño, el décimo mejor jugador del circuito en lo que va de año, se desordenó, cometió errores no forzados mientras el germano mantenía su nivel y se fue con un rosco en el desempate definitivo en la Caja Mágica. La derrota frustra el sueño en la capital española de Davidovich, que había dibujado un buen papel en la gira europea de tierra batida con las semifinales de Montecarlo, en las que cedió ante Carlos Alcaraz, y los cuartos de Barcelona, en donde lo apeó el ruso Karen Khachanov.
La cabeza, otra vez la maldita cabeza, le jugó una mala pasada al malagueño en el momento decisivo. Durante el resto del enfrentamiento, Davidovich rayó a un nivel muy alto: su revés a dos manos salía disparado, la derecha le corría y desde el fondo de la pista fue una roca con unas piernas rapidísimas. “El primer set no fue mi mejor tenis. Pero el tenis es un deporte en el que todo puede cambiar muy rápido. Seguí luchando y, obviamente, estoy muy contento con la victoria, que ha sido muy dura. Álex ha jugado un tenis increíble, quizá su mejor tenis”, concedió Zverev a pie de pista mientras el público de la central Manolo Santana agradecía con aplausos y más aplausos la pelea del último español que quedaba con vida en el torneo en los cuadros individuales tras las retiradas por lesión de Carlos Alcaraz y Paula Badosa y las derrotas los días anteriores de Pedro Martínez, Roberto Bautista, Jaume Munar, Pablo Carreño, Martín Landaluce, Cristina Bucsa, Carlota Martínez y Jessica Bouzas.
El inicio de partido del germano fue tan malo que Davidovich se llevó los diez primeros puntos con solo un golpe ganador. Los otros nueve fueron errores no forzados de Zverev, que triunfó la semana pasada en el ATP 500 de Múnich en una temporada en la que está desplegando un tenis irregular tras alcanzar en enero la final del Open de Australia, en la que cayó en tres sets ante el italiano Jannik Sinner.
El alemán estuvo tan espeso en la primera manga, tan irreconocible, que entregó el parcial con doble break y multitud de fallos. Se enganchó al fin al partido en el segundo set, en el que el choque subió de nivel con dos de los mejores jugadores de lo que va de curso. En esos intercambios largos y eléctricos el que hizo pesar la calidad de su raqueta fue Zverev, que terminó muy fino con el saque —11 servicios directos—, con un revés a dos manos formidable y sólido de cabeza en el desempate después de que el malagueño le hiciera el contrabreak cuando sacaba con 5-4 para cerrar el enfrentamiento.
Davidovich está intentando darle un giro de 180 grados a su carrera y ha cambiado todo: técnico, fisioterapeuta, preparador, patrocinador y hasta el lugar de residencia —se ha mudado de Málaga a Montecarlo—. Quería romper con el pasado para darle un nuevo impulso a una carrera que había perdido progresión y hasta cierta ilusión. Da la impresión, ahora sí, de ir por un mejor camino el malagueño —también pisó esta temporada las finales de Delray Bech y Acapulco—, muy cerquita hoy de Zverev, que se dibuja ya como el gran candidato en Madrid. En el torneo tiene su pista favorita, la Manolo Santana, donde la altitud dispara la velocidad a la que sale despedida la bola de la raqueta, y en el camino al título ya han caído por lesión —Alcaraz y Holger Rune—, sanción —Sinner— o rendimiento —Novak Djokovic— muchos de los otros favoritos para alzar el trofeo.

Sabalenka avanza a octavos y Rublev se despide
La número uno del mundo, la bielorrusa Aryna Sabalenka, derrotó por la mañana a la belga Elise Mertens (26ª) tras un muy mal inicio (3-6, 6-2 y 6-1, 2h 1m) de partido. La finalista en Madrid el año pasado —cayó en la final ante la polaca Iga Swiatek— y ganadora de dos ediciones (2021 y 2023) se medirá en los octavos de final mañana lunes con la estadounidense Peyton Stearns (44ª). En el cuadro masculino, el número ocho del mundo y campeón el año pasado, el ruso Andrey Rublev, ha dado la sorpresa de la jornada al caer ante el kazajo Alexander Bublik (75º) en tres mangas (6-4, 0-6 y 6-4, 1h 24m). Además, el estadounidense Taylor Fritz (4º) se ha clasificado para octavos después de que su rival, el francés Benjamin Bonzi (62º), se retirara por lesión cuando iban empatados a un set (4-6 y 7-5, 1h 38m).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
