window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.diariomaranhense.net";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Jornada política del 30 de abril de 2025 | El PP rechaza el escudo antiaranceles por el “muro” del Gobierno contra sus propuestas | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Jornada política del 30 de abril de 2025 | El PP rechaza el escudo antiaranceles por el “muro” del Gobierno contra sus propuestas

El Ejecutivo reúne al comité nacional anunciado por Sánchez para analizar el apagón | Las instalaciones de las eléctricas serán inspeccionadas “para comprobar el buen funcionamiento”, dice el Gobierno | La presidenta de Red Eléctrica afirma que “el sistema eléctrico español es el mejor de Europa” y descarta dimitir

Los ministros Carlos Cuerpo, Sara Aagesen y Pilar Alegría, este miércoles a su entrada a la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El PP no apoyará el plan del Gobierno para amortiguar el impacto de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la UE y a España. Los populares han dado por concluidas las conversaciones al considerar que el Ejecutivo ha vuelto “al muro” contra sus propuestas. Mientras, el Gobierno sigue buscando las causas del colapso eléctrico del lunes y ha convocado “de manera inmediata” al comité nacional para analizar lo que ocurrió. Lo preside la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, y participan Presidencia y organismos de cuatro ministerios (Transición Ecológica, Defensa, Interior y Transformación Digital). La vicepresidenta tercera ha asegurado que los integrantes de ese comité “van a acudir a las distintas instalaciones de los operadores para comprobar el buen funcionamiento”. Y ha respaldado la gestión de lo ocurrido por parte de la responsable de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y de la compañía. “El trabajo de la presidenta y todo su equipo ha sido extraordinario”, ha dicho Aagesen. Previamente, Corredor ha defendido el sistema de renovables de España. “Relacionar el incidente del lunes con las renovables no es correcto”, ha declarado en una entrevista con la Cadena SER en la que también ha repetido que “el sistema eléctrico español es el mejor de Europa”. Corredor descarta dimitir: “Sería como reconocer que no se ha actuado correctamente y no es así”. Por otro lado, las ocho autonomías que solicitaron este lunes que se activara el plan de emergencia nacional en sus territorios (Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana) han salido ya del nivel 3 de emergencia ante la paulatina vuelta a la normalidad de sus servicios y istraciones, por lo que vuelven a hacerse cargo de la gestión de las consecuencias del apagón.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad política de este miércoles, marcada por la reunión del Partido Popular Europeo en Valencia y por las reacciones al apagón, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntase el martes a los operadores  privados del sistema eléctrico, antes de reunirse con representantes de las empresas en La Moncloa. El presidente reúne de nuevo al Consejo de Seguridad Nacional la quinta reunión del organismo para evaluar la situación provocada por el apagón. Cuando termine, habrá una reunión del Consejo de Ministros.

En Valencia, tras la intervención del líder popular español, Alberto Núñez Feijóo, este miércoles le toca al expresidente José María Aznar, que arropará a Feijóo en la clausura del congreso, en el que se corroborará la elección de Dolors Montserrat como secretaria general del PPE.

El País
El País
El apagón tampoco se libra de la tangana política

Pasó con la pandemia, pasó con la dana y nadie que siga la política española podía esperar que fuese a pasar otra cosa con el gran apagón. No hay acontecimiento de cierta magnitud que no sirva de combustible para seguir retorciendo el bucle del choque infinito. El PP no ha esperado ni un día para cargar contra el Gobierno y exigir que explique ya las causas de la caída masiva del suministro eléctrico, un asunto cuya aclaración algunos expertos apuntan que podría demorarse semanas. Los socialistas tampoco tardaron en ensayar el contraataque habitual para acusar a los populares de pretender “sacar partido” de la crisis. Los aliados parlamentarios del Gobierno exigen ya explicaciones en las Cortes, aunque sin críticas por ahora.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Así fueron los dos días frenéticos que terminaron con una cumbre del Gobierno y las eléctricas en la Moncloa

El martes fue el día de la exigencia de explicaciones tras el apagón, mientras el día anterior se habían pospuesto por la emergencia. El lunes, en plena angustia por el mayor apagón de la historia de España, con el país casi paralizado, Pedro Sánchez se lo dijo muy claro a sus colaboradores. “Hoy solo hay una prioridad: que la gente vuelva a tener luz en sus casas cuanto antes. Mañana habrá otra más: entender qué ha causado la incidencia y evitar que vuelva a producirse”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Muchas preguntas sobre un apagón

Un día después del mayor apagón de la historia de España y con las preguntas clave aún sin responder, todos los actores con la responsabilidad de dar explicaciones a los ciudadanos comenzaron a tomar posiciones defensivas ante un eventual reparto de culpas. Nadie fue capaz, sin embargo, de responder la cuestión principal: cómo pudieron saltar los plomos de toda la península Ibérica. Hasta que no se sepa con precisión lo que ocurrió el lunes, la especulación acusadora es irresponsable y dañina. Bastante inquietud ciudadana genera la estupefacción de los expertos ante el suceso y la falta de certeza de que no se volverá a repetir.

Puede leer aquí el editorial completo

El País
El País
La vigente Estrategia de Seguridad Energética Nacional tiene ya diez años y se ha quedado obsoleta

España ha afrontado la mayor crisis energética de su historia con una Estrategia de Seguridad Energética Nacional que tiene ya diez años de antigüedad y está obsoleta. Ante la necesidad de renovarla, el Consejo de Seguridad Nacional aprobó el 6 de octubre de 2020 el procedimiento para elaborar una nueva pero, aunque se redactó un borrador, nunca llegó a aprobarse, por lo que sigue en vigor la de 2015, según fuentes que estuvieron involucradas en el proceso.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

El PP pide que Sánchez explique el apagón en el Congreso 

El grupo parlamentario Popular ha registrado en el Congreso una petición para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en la Cámara para explicar el apagón que paralizó España en lunes y “ponga fin al apagón informativo” explicando “lo que no ha detallado en hasta tres comparecencias”. En un texto difundido a los medios, el PP reclama “saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron, sus consecuencias y que se asuman responsabilidades” y acusa al Gobierno de dejación de funciones y “oscurantismo” y le exige que pida perdón a los ciudadanos.

Sánchez ya anunció el martes que daría detalles sobre el colapso eléctrico del lunes en la comparecencia que tiene prevista para el 7 de mayo, que iba a estar centrada en explicar los planes del Ejecutivo para aumentar el gasto en defensa.

El PP también ha reclamado en Congreso y Senado las comparecencias de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. Quiere que la primera explique las comunicaciones mantenidas con la Comisión Europea y que el titular de Interior explique por qué no declaró la emergencia nacional.

También reclama la comparecencia en ambas cámaras de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, a la que tacha de “enchufada” del Gobierno, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, dependiente de Presidencia del Gobierno, Loreto Gutiérrez. No descarta reclamar otras comparecencias.

El País
El País

Aitor Esteban pide “dejar de especular” sobre el apagón y esperar a que los expertos aclaren las causas

El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha llamado a la prudencia y a “dejar de especular y esperar a que los expertos aclaren” las causas del apagón del lunes y a no señalar desde la política a posibles culpables. El líder nacionalista ha recordado que su partido ha reclamado insistentemente más inversión en el sistema eléctrico y no ve necesario, en vista de la evolución de las energías renovables, construir nuevas centrales nucleares, aunque se dice abierto a “revisar” la fecha de cierre de alguna de las existentes en España.

“Las inversiones, que nosotros hemos reclamado durante años, las tiene que hacer Redeia (matriz de Red Eléctrica), pero el Gobierno (accionista de ambas a través de la SEPI) mantiene dudas por la repercusión de esa inversión en la factura de los consumidores”, ha explicado Esteban. “No obstante, creo que Redeia no ha dado los pasos que debería, porque también hay intereses privados en la empresa y eso hace que no se tomen decisiones que deberían tomarse”, considera Esteban.

“Pero señalar a las eléctricas [como hizo el martes Pedro Sánchez] o al Gobierno no tiene sentido, ni tampoco descartar hipótesis”, ha dicho, mientras los expertos no aclaren las causas de lo sucedido. “Primero, saber, y luego, dar los pasos para que no se repita”, ha pedido.
Esteban ha calificado de “precipitada, como es habitual” la polémica política originada tras el apagón, con el PP o Vox señalando al Gobierno, pero ha pedido esperar a que se aclaren las causas y “dejar a los que saben” para que aclaren las causas del incidente. Consciente de que los tiempos de la política o de los expertos no va de la mano, ha apuntado que, al menos, los políticos “tienen que ayudar a serenar los ánimos”.
 

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Mazón se deja ver en el congreso del PPE en Valencia

El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha acudido a primera hora al cónclave de los populares europeos, tras cancelar el martes su participación en el mensaje de bienvenida por las consecuencias del apagón. Este miércoles, en cambio, Mazón se ha dejado ver, pero no intervendrá en el congreso. A su llegada, el presidente regional se ha limitado a precisar ante los periodistas que la comunidad acaba de bajar a nivel 1 de emergencia, y que quizá descienda a nivel 0 este mismo día. También ha precisado que se vio anoche con los líderes europeos en la cena de gala que el partido ofreció tras el congreso, a puerta cerrada, en la que dio un mensaje de bienvenida junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá.

El congreso del PPE se clausura este miércoles con las intervenciones del expresidente del Gobierno español José María Aznar, de la nueva secretaria general de los populares europeos, Dolors Montserrat, y del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El País
El País

La presidenta de Red Eléctrica: “No es correcto relacionar el incidente con las renovables”

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha defendido este miércoles el sistema de renovables de España después del apagón masivo sufrido en toda la península el pasado lunes. “Relacionar el incidente del lunes con las renovables no es correcto”, ha declarado en una entrevista a la Cadena SER en la que también ha repetido que “el sistema eléctrico español es el mejor de Europa” y que se están recabando millones de datos para “conocer milisegundo a milisegundo” lo que ocurrió.

Corredor ha defendido que en otras ocasiones las renovables han trabajado con mayor intensidad que el lunes. “Las renovables no estaban el lunes en rangos excepcionales”, ha dicho, recordando, por ejemplo, que el pasado 16 de abril cubrieron durante horas toda la demanda eléctrica de España. “No es un problema de cuánta renovable entra, ha habido momentos de más generación renovable sin problemas de seguridad”, ha dicho. “El mix de renovables es seguro, puede participar en todos los sistemas de seguridad y, por tanto, relacionar el incidente del lunes con las renovables no es correcto”, ha defendido.

En cuanto a esa investigación que se está desplegando, ha añadido que la red opera con un centro de control nacional, pero que existen otros 35 centros territoriales que son los que se están analizando para saber exactamente dónde y cómo se produjo el problema que derivó en la desconexión eléctrica peninsular. 

Respecto a la advertencia itida en su último informe anual remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV, el regulador español de las bolsas) el pasado mes de febrero, Corredor ha señalado que esa isión de que podría haber un apagón nacional es una cuestión regulatoria, que el consejo de istración de la empresa cotizada (es decir, no una parte técnica) debe abordar en cumplimiento de las exigencias internacionales de información de sostenibilidad. “Una compañía tiene que valorar todos los riesgos y todos son todos”, ha subrayado.

El País
El País

La presidenta de Red Eléctrica descarta dimitir por el apagón

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha descartado su dimisión por el apagón que paralizó España el lunes. “Si tuviera la conciencia de que se podía haber hecho algo más o de que algo se hizo mal, lo haría”, ha dicho, pero ha defendido que la empresa “respondió bien, a la altura de lo que se espera”. Por tanto, dimitir “sería tanto como reconocer que los servicios no han funcionado correctamente, y no es así”. “Por tanto, la respuesta es no, estoy asumiendo correctamente la responsabilidad y no es mi estilo no dar la cara para responder”, ha dicho la exministra socialista.

El País
El País

La presidenta de Red Eléctrica, sobre el apagón: “A día de hoy no volvería a ocurrir porque hemos aprendido” 

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, considera que el apagón sufrido en la España peninsular y Portugal no podría volver a repetirse. “A día de hoy, no volvería a ocurrir porque hemos aprendido”, ha dicho la también exministra socialista en una entrevista a la Cadena Ser, su primera intervención pública desde el grave incidente. Corredor ha vuelto a descartar también que lo ocurrido pueda deberse a un ciberataque, aunque también ha subrayado que de momento se trata de “informes preliminares”. Además, ha considerado que la investigación independiente anunciada por el Gobierno, bajo el paraguas del Ministerio de Transición Ecológica, es “lo razonable”. 

Corredor ha querido tranquilizar a los ciudadanos y ha reiterado que eventos como el del lunes no pueden volver a ocurrir, si bien reconoce que “el riesgo cero no existe”. Ha recordado que en los últimos tiempos se han producido “eventos extraordinarios” y que la coyuntura internacional como la nacional o el cambio climático, como ocurrió con la dana, “demuestran que todo puede ocurrir”.

Ha querido subrayar que el sistema respondió bien a un evento muy excepcional y que, a diferencia de lo ocurrido en otros países que han sufrido apagones, el español fue capaz de reponerse en horas, no en días. “A las cuatro de la madrugada, el 100% de subestaciones estaban en marcha, para que aguas abajo los distribuidores llegaran al último nivel”, algo que ha definido como una “proeza” y que se debió a que Red Eléctrica tiene “los mejores cerebros” del sector.
 

El País
El País
La Generalitat no envió una alerta a los móviles durante el apagón porque “no había riesgo para la vida”

La Generalitat de Cataluña no envió una alerta a todos los teléfonos móviles durante el apagón masivo, como se hace en situaciones de riesgo químico o lluvias torrenciales, porque “no había una situación de peligro y riesgo para la vida”. La consejera del Interior, Núria Parlon, ha defendido que hacerlo hubiese podido contribuir a “generar una alarma mayor” y a “desvirtuar la finalidad última” del sistema, que es dar recomendaciones para que las personas se pongan a salvo.

Parlon ha añadido que enviar la alerta hubiese supuesto una carga extra a la línea eléctrica, que ya estaba en una situación de inestabilidad. “Va por repetidor, en algunos sitios no llegaría”, ha explicado en una entrevista en El Matí de Catalunya Ràdio.

Puedes leer aquí la información completa

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en la clausura del congreso del PPE este miércoles en Valencia.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, en la clausura del congreso del PPE este miércoles en Valencia. / Eduardo Manzana / Europa Press

Mazón abandona el congreso del PPE en Valencia sin quedarse a la foto de familia: “El PP europeo sí que apoya a la Comunidad Valenciana”

El president se ha marchado del congreso porque viajaba a Nueva York, así que no estará en la foto oficial del cónclave de los populares europeos, prevista para el final de la mañana. Mazón y Feijóo se han dejado fotografiar, ya que ambos se han saludado a la llegada al congreso, y el líder popular le ha dado una palmada en la espalda al barón valenciano. Feijóo y Mazón también se vieron anoche, porque el president participó en la recepción oficial a la cena de gala de los líderes europeos, junto a la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, aunque ninguno de los dos se quedó a cenar. En las imágenes distribuidas esta mañana por el PP valenciano, se ve a Mazón con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, junto al líder popular. “Gracias al PP europeo, que está más cerca la reacción europea porque otros no están dando la respuesta que deberían”, ha afirmado Mazón rodeado de una nube de cámaras y micrófonos mientras abandonaba el congreso.

Natalia Jiménez Segura
Natalia Jiménez Segura
La madrileña estación de tren de Atocha este miércoles.

Atocha retoma prácticamente su actividad normal, aunque quedan pasajeros atrasados por el apagón 

En Atocha todo se ha ido solucionando poco y a poco y parece casi un miércoles normal. Los viajeros llegan, miran la pantalla, ven la hora de salida de sus trenes y hacen la fila de seguridad. La cola avanza rápido y no parece haber atrasos. La gran mayoría son personas que compraron desde el principio su billete para este miércoles. “De momento vamos bien, el tren está a la hora correcta; todo genial”, asegura Juan Carlos, un madrileño que viajará con su familia hacia Cádiz a las 12.05. Mirando las pantallas y analizando la situación se encuentra Nerea, una joven de Jaén que ha llegado hoy a Barajas desde Italia y que, de momento, saldrá hacia su pueblo a tiempo. “Nunca me he montado en un tren, estoy un poco perdida, pero no me han mandado ningún mensaje de que está ni cancelado ni retrasado. ¿Eso es bueno">ABR 2025 - 11:36

Cristina Vázquez
Cristina Vázquez

Mazón y Catalá recibieron anoche a los líderes del PPE antes de una cena oficial

La alcaldesa de València, María José Catalá, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, recibieron ayer a los líderes europeos que han asistido al congreso del Partido Popular Europeo en el Palacio de Exposición, antes de la cena de líderes del PPE, presidida por el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Ni Catalá ni Mazón se dejaron ver, sin embargo, durante la jornada de ayer del cónclave. Durante la recepción, la alcaldesa le regaló a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, el pañuelo solidario “Dana” realizado por el Colegio del Arte Mayor de la Seda de Valencia, cuyo beneficio va a la Fundación Horta Sud. El encuentro lo ha hecho público esta mañana el Ayuntamiento de Valencia, aunque la alcaldesa lo subió a su cuenta de X pasadas las 23.30 horas de ayer. 

El pañuelo es un diseño exclusivo realizado a partir de cuatro dibujos de espolines emblemáticos valencianos como son el Tetuán, Espigas, Reina y Valencia, donde figuran los nombres de todas las poblaciones de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana. 

Entre los asistentes a la recepción estaban Manfred Weber (presidente del PPE); Roberta Metsola (presidenta del Parlamento Europeo); Friedrich Merz (próximo canciller de Alemania); Antonio Tajani (vicepresidente de Italia), Christian Stocker (canciller Austria), Nikos Christodoulides (presidente de Chipre), Luc Frieden (primer ministro de Luxemburgo), Ulf Kristersson (primer ministro de Suecia), Kyriakos Mitsotakis (primer ministro de Grecia), Petteri Orpo (primer ministro de Finlandia), Andrej Plenković (primer ministro de Croacia), y Simon Harris (Tánaiste de Irlanda).

El País
El País
La estación de Sants de Barcelona este miércoles.

La estación de Sants de Barcelona este miércoles. / Gianluca Battista

Sants recupera su servicio, pero las consecuencias del apagón aprietan: “Aún hay gente que no pudo coger el Ave y esperan una solución”

Por Màrius Lamor (Barcelona). En vísperas del Puente de Mayo, la estación de Sants va recuperando su servicio. Los trenes de cercanías ya funcionan, aunque con las “incidencias habituales, como los retrasos”, según fuentes de Adif, y los servicios de larga distancia están restablecidos. Aun así, las afectaciones por el apagón en este segundo servicio repercuten aún a decenas de s, dos días después de la gran caída del suministro eléctrico. Frente al Centro de Servicios de Renfe, dentro de la estación, una treintena de personas hacen cola. El motivo: son mayormente pasajeros que tenían un billete de Ave para viajar ayer o antes de ayer, y que no pudieron debido al fallo en el servicio. “Nos han dicho que si nos presentamos aquí con el billete de hace dos días nos montarán en el primer tren donde haya un hueco”, comenta un vecino que no ha querido dar su nombre.

Esto era posible el martes, ya que desde esta mañana las opciones disponibles son o solicitar un reembolso del precio del billete, o cambiar la fecha, según explica una fuente de Renfe. Este es el caso de Francisco, un vecino de Barcelona que tenía que viajar ayer a Madrid y recibió un mensaje de la compañía de transporte donde le dijeron que el servicio “no estaba garantizado” debido a la saturación de los trayectos. Ante esta situación, se ha presentado esta mañana en Sants para efectuar el cambio de fecha. María Estrella, vecina de Cardedeu, está aquí por el mismo motivo, aunque ella tenía que viajar el lunes. De la misma manera, ha decido presentarse hoy para solicitar el cambio debido al colapso del servicio del martes.

Xosé Hermida
Xosé Hermida

El Congreso cambia el orden del día del pleno del 7 de mayo para incluir las explicaciones de Sánchez sobre el apagón

El Congreso de los Diputados ampliará el orden del día de la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles día 7 para que Pedro Sánchez, además del anunciado gasto en defensa como estaba previsto, dé cuenta de cómo se ha gestionado el apagón masivo. Según fuentes parlamentarias, el propio presidente se ha dirigido a la Cámara para pedir esa ampliación. ERC y BNG, por un lado, y Junts, por otro, ya habían solicitado el martes la comparecencia de Sánchez y este miércoles se ha sumado el PP.

Los populares también han solicitado, como antes los grupos minoritarios, explicaciones parlamentarias a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y los titulares de Transportes, Óscar Puente, e Interior, Fernando Grande-Marlaska, así como la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor.

El País
El País

La presidenta de Red Eléctrica defiende reforzar la interconexión con Francia

En otra entrevista en TVE, la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha mencionado como posible mejora para que no vuelva a ocurrir un apagón el “refuerzo” de la interconexión eléctrica con Francia, dado que la península es una isla energética. “Tenemos menos interconexión con el continente [Europa]”, ha recordado, “por tanto, reforzar la interconexión es algo que se lleva exigiendo desde la UE, desde los Gobiernos de España y desde Red Eléctrica desde hace años”. Ha explicado que “estamos en camino de reforzarla con una interconexión que ya en marcha y que estará en vigor en 2028”.

Elsa García de Blas
Elsa García de BlasPeriodista política

Aznar, ante los líderes conservadores de la UE: “Hoy agoniza en España un Gobierno que suma a la incompetencia el sectarismo”

El expresidente del Gobierno José María Aznar, ha terciado este miércoles en el asunto del apagón registrado el lunes, acusando al Gobierno español de “sumar a la incompetencia el sectarismo”. El expresidente popular ha pronunciado un discurso en la jornada de clausura del congreso del PP europeo que se celebra en Valencia, en el que ha arremetido con dureza contra el Gobierno, que ha descrito como agonizante. “España sufre una crisis migratoria estructural en las Islas Canarias, y 48 horas después de un colapso energético total, el Gobierno no ha dado una sola explicación”, ha lamentado.

El expresidente popular ha pedido, además, delante de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que el Ejecutivo comunitario “refuerce su acción como guardiana de los Tratados con una actuación decidida para asegurar el respeto a la integridad del Estado de Derecho de todos los Estados ”, y que “identifique y actúe con determinación para prevenir el retroceso democrático allí donde se está produciendo”.

Aznar no ha citado expresamente a España en esos retrocesos, pero el PPE ha aprobado este miércoles una resolución, a propuesta del PP español, que rechaza “los intentos de instrumentalizar políticamente o interferir en el poder judicial y la Fiscalía, especialmente en España y Eslovenia” y que también “lamenta” la ley de amnistía española para los independentistas catalanes.

Àngels Piñol
Àngels PiñolBarcelona

Illa comparece el martes en el Parlament para dar cuenta del apagón

El president de la Generalitat, Salvador Illa, pidió ayer comparecer en el Parlament para explicar la actuación del Govern durante el apagón durante el Pleno de la próxima semana. En una rueda de prensa en el Palau, el president defendió ayer la gestión del Ejecutivo y aseguró que estuvo al pie del cañón garantizando la protección de las personas y de los bienes. Con todo, itió que siempre se pueden mejorar cosas y extraer lecciones de la jornada vivida. La oposición, formada por Junts y PP, y sus socios de ERC y los comunes, no comparten el diagnóstico del Govern. Las cuatro fuerzas consideran que Illa salió con retraso -compareció a las 20.30- y se han quejado de que falló la información en horas puntuales. Illa anunció también sendos expedientes informativos a Endesa y Red Eléctrica Española.

El País
El País

Aagesen: “El sistema eléctrico funciona desde ayer en condiciones de normalidad y estabilidad”

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado que el martes ya se había recuperado la “normalidad y estabilidad” del sistema eléctrico tras el apagón del lunes: “El sistema eléctrico funciona desde ayer en condiciones de normalidad y estabilidad. Se recuperó totalmente el suministro desde el día de ayer. Si bien todavía existen algunas averías e incidencias a consecuencia de esa crisis eléctrica”. 

Aagesen ha reiterado tras la reunión del Consejo de Ministros que es la primera vez que se produce un “cero nacional” en la electricidad española. “Nunca había acontecido un cero nacional. Procedimos de manera inmediata a declarar la crisis de electricidad”, ha dicho. La vicepresidenta ha explicado que la reposición “no se hace improvisando, se hace de acuerdo con unos protocolos”.

Carlos Molina
Carlos Molina

Iberdrola defiende la energía nuclear y asegura que las causas del apagón las tendrá que dar Red Eléctrica 

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha aprovechado la conferencia con analistas posterior a la presentación de resultados de la primera energética española para agradecer a todos los empleados de la compañía su trabajo durante la jornada del apagón generalizado en España durante el pasado 28 de abril. “Estuvieron disponibles para operar bajo las instrucciones del operador de sistemas Red Eléctrica. Nuestras redes de distribución eléctrica estaban también conectadas y se restauró el servicio progresivamente cuando el operador responsable de la operación de las mismas nos pidió hacerlo”, recalcó, en línea con el comunicado remitido por la compañía tras la reunión del presidente Pedro Sánchez, en la que responsabilizó a Red Eléctrica de lo sucedido y en la que exoneró a Iberdrola de cualquier responsabilidad. “Las causas las tendrá que aclarar Red Eléctrica. Lo que puedo decir es que antes, durante y después del apagón, nuestra flota, formada por 2.000 trabajadores, estuvo preparada para entrar a trabajar cuando recibiéramos las instrucciones”.

Sánchez Galán ha vuelto a hacer una defensa de la energía nuclear para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. “Las centrales nucleares son eficientes y seguras y son la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema y el suministro de energía. Hay otros países, como Alemania, Francia o Corea, donde están siguiendo con ese programa. En cualquier caso, la política energética en España es responsabilidad del Gobierno”.

El País
El País

El comité anunciado por Sánchez para estudiar el apagón se reúne este miércoles

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha anunciado que el comité de análisis anunciado por el presidente Sánchez se reunirá este mismo miércoles por la tarde.

El comité está presidido por Aagesen y participará la presidencia del Gobierno, a través del departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, representado por el CNI y el Estado Mayor; el Ministerio de Interior, a través del Centro Nacional de Infraestructuras Críticas; el Ministerio de Transición Ecológica; el de Transformación Digital; el Centro de Ciberseguridad Nacional (INCIBE); y el Consejo de Seguridad Nuclear.

El País
El País

Las instalaciones de las eléctricas serán inspeccionadas “para comprobar el buen funcionamiento”, dice Aagesen

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno inspeccionará las instalaciones de los operadores eléctricos. “Parte del equipo de la istración, especialmente los compañeros de Interior, Defensa y Transformación Digital van a acudir a las distintas instalaciones de los operadores para comprobar el buen funcionamiento y que no hay ningún tipo de ataque por parte de estos operadores que son fundamentales para la seguridad del suministro”, ha dicho. El Gobierno ha pedido a las compañías que envíen los datos disponibles hoy: “Es importante que esos datos vayamos consolidándolos y analizándolos”. 

 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_