
Un buen plan a medio gas
El plan contra la pandemias de la OMS nace lastrado por la ausencia financiera y política de EE UU, pero es más necesario que nunca
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoEl plan contra la pandemias de la OMS nace lastrado por la ausencia financiera y política de EE UU, pero es más necesario que nunca
La EMA desaconseja ahora el fármaco para los mayores de 65 años tras registrarse 17 efectos adversos graves en este grupo de edad, poco presente en los estudios
Para conseguir la inmunidad, en China aplicaban la inoculación moliendo costras secas de gente con viruela para después esnifar el polvo resultante
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja
El Tribunal General de la UE anula la decisión de la Comisión Europea, que denegó a una periodista al intercambio de SMS entre la presidenta del Ejecutivo europeo y el directivo de la farmacéutica
Los contagios en el Estado ya rebasan los 900 casos y se han extendido desde la comunidad religiosa
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
Los científicos proyectan que para 2026 se aprobarán los resultados de los ensayos clínicos que se realizan en 25 países, entre ellos España
La médica, a cargo de la entidad que investiga el comportamiento de la enfermedad, señala que aún faltan estudios para determinar las causas del nuevo brote en el país sudamericano. “Hay un sinnúmero de posibilidades”, sostiene
Autoridades sanitarias han reforzado la vacunación tras un caso de contagio desde Texas
La enfermedad bacteriana, que en su fase primaria puede confundirse con un resfriado común, resulta especialmente grave en menores de un año
Solo cuatro países, entre los que no está España, cumplen la recomendación de inmunizar con dos dosis de la triple vírica al 95% de los niños
En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, Unicef urge a frenar la crisis de financiación de los programas de vacunación y garantizar el derecho a la salud de la infancia del Sur Global
El Gobierno de México retoma un plan de inmunización nacional en medio de los brotes de sarampión y tos ferina
Los contagios alcanzan también a Tamaulipas y suman 435 esta semana. Los expertos advierten sobre los riesgos de propagación ante el aumento de los viajes
Los negociadores acuerdan un texto menos ambicioso del previsto en la propuesta inicial, que deberá ser aprobado por los países de la institución en la próxima Asamblea General, en mayo, y ratificado después por cada Estado
Marisol Touraine, presidenta de esta iniciativa que trabaja por el a los tratamientos en países de bajos recursos, advierte que los recortes de EE UU ponen en peligro tanto los logros conseguidos como los objetivos para los próximos años y elogia la defensa de la solidaridad global del Gobierno español
La malaria mata cada año a más de 10.000 personas en Costa de Marfil, de las que más de un millar son niños menores de cinco años. Ahora el país se ha convertido en el primero de África en incluir la vacuna contra la enfermedad en su calendario de vacunación y la científica española ha viajado para seguir de primera mano el proceso. El objetivo: aprenderlo todo sobre la inmunización en un país en desarrollo
El órgano de garantías estima que una norma que imponga la inmunización forzada puede vulnerar el derecho a la integridad física
Tras sembrar durante años dudas sobre las vacunas, el secretario de Salud de Trump cuelga en X fotos con los padres de niños que han muerto por hacerle caso
Por el momento, Chile se encuentra en buen camino: el candidato de extrema derecha Johannes Kaiser fue por estos días apaleado por moros y cristianos debido a sus juicios temerarios sobre vacunas
Kennedy, blanco de las críticas por recomendar tratamientos alternativos, afirma ahora que la manera más eficaz de contener el brote es la vacuna triple vírica
Un estudio poblacional constata que recibir la inyección disminuye la probabilidad de un diagnóstico de demencia en un 20%
de las academias estadounidenses envían “un SOS” ante los recortes salvajes, la censura y los despidos ideológicos
Un congreso europeo evidencia la necesidad de impulsar la lucha contra el VPH y el riesgo que el patógeno supone también para los hombres
El secretario de Salud de Trump encarga un estudio médico a dos conocidos ignorantes maniáticos y dañinos
El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., siembra confusión sobre la vacunación en pleno brote de sarampión a ambos lados de la frontera. Expertos mexicanos alertan de los riesgos ante un sistema sanitario muy frágil
Los casos de esta enfermedad han aumentado en el mundo en los últimos años. La oleada de contagios de estas semanas en EE UU es, para los expertos, “el canario en la mina”, un síntoma de que algo no está funcionando en materia de prevención contra un virus sumamente contagioso
Dolores Albarracín, que recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales esta semana, denuncia que le han cancelado la subvención a un proyecto de investigación para identificar maneras de aumentar la vacunación
El país no cuenta con la infraestructura para hacer frente a una nueva emergencia sanitaria, además de tener pocos centros de investigación científica
La falta de recursos para la sanidad y el crecimiento del movimiento antivacunas dificultan el enfrentamiento a la peor ola de contagios en tres décadas
La empresa biotecnológica, la primera nacional en desarrollar un compuesto frente a la covid, está dirigida por la segunda generación de la familia Nogareda Estivill
Se suman más de 150 casos se suman al brote que recorre el Estado
El movimiento antivacunas, al que pertenece Robert F. Kennedy, hunde las tasas de inmunización de la población en edad escolar y precipita la reaparición de enfermedades teóricamente erradicadas
El virus del ébola se detectó por vez primera en 1976 en la República Democrática del Congo y provocó 40 brotes. El peor de todos mató a 11.300 personas entre 2013 y 2016. Liberia, uno de los 20 países más pobres del mundo, fue el más afectado. Los supervivientes hablan de la cicatriz física y mental que aún padecen.
La secretaria de Agricultura anuncia un plan que contempla importaciones para frenar la escalada debida a la gripe aviar
El menor es la primera víctima mortal del mayor brote de la enfermedad en el Estado en los últimos 30 años, con más de un centenar de contagios y decenas de hospitalizados
Las comunidades recomiendan reforzar la vacunación entre aquellas personas que desconozcan si han recibido las dos dosis o pasado la enfermedad
El virus ha devastado manadas de aves de corral, lo que ha provocado un descenso de la oferta y un aumento de los costes del huevo
Solo un republicano ha votado en contra de la designación del conocido antivacunas